Panamá acuerda con Pfizer y BioNTech suministro de vacuna antiCovid
Panamá acuerda con Pfizer y BioNTech suministro de vacuna antiCovid
Panamá acuerda con Pfizer y BioNTech suministro de vacuna antiCovid
25 de noviembre de 2020, 15:29Panamá, 25 nov (Prensa Latina) El gobierno de Panamá anunció hoy un acuerdo con las farmacéuticas Pfizer Panamá y BioNTech SE para adquirir tres millones de dosis de su candidato vacunal contra el SARS-CoV-2, causante de la Covid-19.
Según nota de prensa de la Presidencia, el suministro será de manera progresiva durante el 2021, en dependencia de los resultados de los ensayos clínicos, actualmente en fase tres, y de la aprobación del ente regulatorio local.
En varias ocasiones el presidente de la República, Laurentino Cortizo, ha reiterado el empeño de su gobierno por proporcionar a la población panameña una vacuna segura y eficaz para combatir la pandemia lo antes posible, por lo que el Consejo de Gabinete aprobó recientemente los desembolsos correspondientes.
'El objetivo es lograr que sea una vacuna debidamente autorizada y licenciada para controlar de manera permanente la actual pandemia de coronavirus y que esté disponible en Panamá en el menor tiempo posible', dijo el mandatario. Al respecto, el equipo de expertos designado por el jefe del Ejecutivo para el diseño de la estrategia aseguró que la primera condición para la adquisición de una vacuna es que esté debidamente probada y autorizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En la búsqueda de una vacuna segura y eficaz, la nación istmeña también estableció acuerdos bilaterales con las compañías farmacéuticas Johnson & Johnson y AstraZeneca, además de integrar el sistema Covax Facility establecido por la Alianza Mundial para la Vacunación, la Coalición para las Innovaciones en la Preparación ante Epidemias y la OMS.
Vale destacar que este mecanismo tiene como objetivo principal proporcionar a los gobiernos un acceso temprano a una amplia cartera de candidatos vacunales a la Covid-19.
El gerente general de Pfizer Centroamérica y Caribe, Bradley Silcox, dijo sentirse 'profundamente honrado de trabajar con el gobierno de Panamá'; mientras Sean Marett, director de Negocios y Comercial de BioNTech, agradeció la confianza depositada en ellos para desarrollar una vacuna que ayude a enfrentar la amenaza global de esta pandemia.
Durante una entrevista la víspera con TVN Noticias, Eduardo Ortega, miembro del Consorcio de Vacuna en Panamá contra la Covid-19 afirmó que las primeras dosis podrían llegar al país antes de marzo, otra parte entre marzo y junio, y el resto para el segundo semestre de 2021.
La semana pasada el gobierno panameño anunció que destinará 48 millones de dólares para la adquisición de la vacuna contra la Covid-19, enfermedad que suma hasta la fecha 156 mil 930 contagios y dos mil 986 muertes desde la confirmación del primer caso en marzo último.
oda/npg
En varias ocasiones el presidente de la República, Laurentino Cortizo, ha reiterado el empeño de su gobierno por proporcionar a la población panameña una vacuna segura y eficaz para combatir la pandemia lo antes posible, por lo que el Consejo de Gabinete aprobó recientemente los desembolsos correspondientes.
'El objetivo es lograr que sea una vacuna debidamente autorizada y licenciada para controlar de manera permanente la actual pandemia de coronavirus y que esté disponible en Panamá en el menor tiempo posible', dijo el mandatario. Al respecto, el equipo de expertos designado por el jefe del Ejecutivo para el diseño de la estrategia aseguró que la primera condición para la adquisición de una vacuna es que esté debidamente probada y autorizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En la búsqueda de una vacuna segura y eficaz, la nación istmeña también estableció acuerdos bilaterales con las compañías farmacéuticas Johnson & Johnson y AstraZeneca, además de integrar el sistema Covax Facility establecido por la Alianza Mundial para la Vacunación, la Coalición para las Innovaciones en la Preparación ante Epidemias y la OMS.
Vale destacar que este mecanismo tiene como objetivo principal proporcionar a los gobiernos un acceso temprano a una amplia cartera de candidatos vacunales a la Covid-19.
El gerente general de Pfizer Centroamérica y Caribe, Bradley Silcox, dijo sentirse 'profundamente honrado de trabajar con el gobierno de Panamá'; mientras Sean Marett, director de Negocios y Comercial de BioNTech, agradeció la confianza depositada en ellos para desarrollar una vacuna que ayude a enfrentar la amenaza global de esta pandemia.
Durante una entrevista la víspera con TVN Noticias, Eduardo Ortega, miembro del Consorcio de Vacuna en Panamá contra la Covid-19 afirmó que las primeras dosis podrían llegar al país antes de marzo, otra parte entre marzo y junio, y el resto para el segundo semestre de 2021.
La semana pasada el gobierno panameño anunció que destinará 48 millones de dólares para la adquisición de la vacuna contra la Covid-19, enfermedad que suma hasta la fecha 156 mil 930 contagios y dos mil 986 muertes desde la confirmación del primer caso en marzo último.
oda/npg
Temas Relacionados:
Panamá acuerda con Pfizer y BioNTech suministro de vacuna antiCovid
25 de noviembre de 2020, 15:29Panamá, 25 nov (Prensa Latina) El gobierno de Panamá anunció hoy un acuerdo con las farmacéuticas Pfizer Panamá y BioNTech SE para adquirir tres millones de dosis de su candidato vacunal contra el SARS-CoV-2, causante de la Covid-19.
Según nota de prensa de la Presidencia, el suministro será de manera progresiva durante el 2021, en dependencia de los resultados de los ensayos clínicos, actualmente en fase tres, y de la aprobación del ente regulatorio local.
En varias ocasiones el presidente de la República, Laurentino Cortizo, ha reiterado el empeño de su gobierno por proporcionar a la población panameña una vacuna segura y eficaz para combatir la pandemia lo antes posible, por lo que el Consejo de Gabinete aprobó recientemente los desembolsos correspondientes.
'El objetivo es lograr que sea una vacuna debidamente autorizada y licenciada para controlar de manera permanente la actual pandemia de coronavirus y que esté disponible en Panamá en el menor tiempo posible', dijo el mandatario. Al respecto, el equipo de expertos designado por el jefe del Ejecutivo para el diseño de la estrategia aseguró que la primera condición para la adquisición de una vacuna es que esté debidamente probada y autorizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En la búsqueda de una vacuna segura y eficaz, la nación istmeña también estableció acuerdos bilaterales con las compañías farmacéuticas Johnson & Johnson y AstraZeneca, además de integrar el sistema Covax Facility establecido por la Alianza Mundial para la Vacunación, la Coalición para las Innovaciones en la Preparación ante Epidemias y la OMS.
Vale destacar que este mecanismo tiene como objetivo principal proporcionar a los gobiernos un acceso temprano a una amplia cartera de candidatos vacunales a la Covid-19.
El gerente general de Pfizer Centroamérica y Caribe, Bradley Silcox, dijo sentirse 'profundamente honrado de trabajar con el gobierno de Panamá'; mientras Sean Marett, director de Negocios y Comercial de BioNTech, agradeció la confianza depositada en ellos para desarrollar una vacuna que ayude a enfrentar la amenaza global de esta pandemia.
Durante una entrevista la víspera con TVN Noticias, Eduardo Ortega, miembro del Consorcio de Vacuna en Panamá contra la Covid-19 afirmó que las primeras dosis podrían llegar al país antes de marzo, otra parte entre marzo y junio, y el resto para el segundo semestre de 2021.
La semana pasada el gobierno panameño anunció que destinará 48 millones de dólares para la adquisición de la vacuna contra la Covid-19, enfermedad que suma hasta la fecha 156 mil 930 contagios y dos mil 986 muertes desde la confirmación del primer caso en marzo último.
oda/npg
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |




