Periodista y exfutbolistas rinden homenaje a Maradona en Perú
Periodista y exfutbolistas rinden homenaje a Maradona en Perú
Periodista y exfutbolistas rinden homenaje a Maradona en Perú
25 de noviembre de 2020, 16:53Lima, 25 nov (Prensa Latina) El periodista Guillermo Denegri, el exastro Julio César Uribe, contemporáneo de Diego Armando Maradona, y el exfutbolista Juan Cominges se sumaron hoy en Perú a las expresiones de pesar por el deceso de la leyenda argentina.
En declaraciones a Prensa Latina, Denegri, editor del diario deportivo Depor, dijo que 'nos despedimos del mejor futbolista de la historia y mucho más; la vida exagerada de un personaje tan grande como el Pelusa excede largamente los límites de un campo de fútbol'.
Agregó que en el balompié Maradona lo ganó todo, pues fue campeón del mundo con su selección, llevó al humilde Napoli a las más altas cumbres del balompié europeo, fue símbolo del Boca Juniors más universal y autor de goles imperecederos.
'Desbordante también fuera de las canchas, donde vivió con el mismo vértigo de sus piques cortos. Con sus grandezas y sus miserias. Así conocimos al astro –humano al fin– que caía y escapaba del infierno de la droga una y otra vez', apuntó.
Denegri resaltó el carácter provocador de Maradona, que gozaba con la polémica sobre sus declaraciones y era 'el único bravo capaz de enfrentar solo a la todopoderosa FIFA de Joseph Blatter y compañía'.
Añade que el astro argentino fue 'el amigo futbolista de Chávez y Fidel y el único director técnico del mundo que entraba a la cancha en un trono, como un rey'.
Cominges, exjugador e integrante del equipo técnico de la selección peruana, comentó que 'Dios ha muerto. Dios sigue muerto. Y nosotros lo hemos matado'.
'Todas las respuestas del fútbol descansan en la sutileza de tu zurda y en el fuego de tu corazón. ¿Y ahora cómo hacemos los futboleros para poder vivir sin Dios, qué nuevo juego inventamos, que otros ritos sagrados?', añadió.
El destacado centrocampista internacional Julio César Uribe, que fue rival de Maradona en la eliminatoria previa al mundial de México de 1986, se sumó 'al dolor de los hermanos argentinos y de todo el mundo'.
Añadió que el astro del balompiés es su ejemplo, enseñó en su paso por la vida que debemos ser buenos seres humanos y quienes tengan poder deben servir a su pueblo, expresó.
oda/mrs
Agregó que en el balompié Maradona lo ganó todo, pues fue campeón del mundo con su selección, llevó al humilde Napoli a las más altas cumbres del balompié europeo, fue símbolo del Boca Juniors más universal y autor de goles imperecederos.
'Desbordante también fuera de las canchas, donde vivió con el mismo vértigo de sus piques cortos. Con sus grandezas y sus miserias. Así conocimos al astro –humano al fin– que caía y escapaba del infierno de la droga una y otra vez', apuntó.
Denegri resaltó el carácter provocador de Maradona, que gozaba con la polémica sobre sus declaraciones y era 'el único bravo capaz de enfrentar solo a la todopoderosa FIFA de Joseph Blatter y compañía'.
Añade que el astro argentino fue 'el amigo futbolista de Chávez y Fidel y el único director técnico del mundo que entraba a la cancha en un trono, como un rey'.
Cominges, exjugador e integrante del equipo técnico de la selección peruana, comentó que 'Dios ha muerto. Dios sigue muerto. Y nosotros lo hemos matado'.
'Todas las respuestas del fútbol descansan en la sutileza de tu zurda y en el fuego de tu corazón. ¿Y ahora cómo hacemos los futboleros para poder vivir sin Dios, qué nuevo juego inventamos, que otros ritos sagrados?', añadió.
El destacado centrocampista internacional Julio César Uribe, que fue rival de Maradona en la eliminatoria previa al mundial de México de 1986, se sumó 'al dolor de los hermanos argentinos y de todo el mundo'.
Añadió que el astro del balompiés es su ejemplo, enseñó en su paso por la vida que debemos ser buenos seres humanos y quienes tengan poder deben servir a su pueblo, expresó.
oda/mrs
Temas Relacionados:
Periodista y exfutbolistas rinden homenaje a Maradona en Perú
25 de noviembre de 2020, 16:53Lima, 25 nov (Prensa Latina) El periodista Guillermo Denegri, el exastro Julio César Uribe, contemporáneo de Diego Armando Maradona, y el exfutbolista Juan Cominges se sumaron hoy en Perú a las expresiones de pesar por el deceso de la leyenda argentina.
En declaraciones a Prensa Latina, Denegri, editor del diario deportivo Depor, dijo que 'nos despedimos del mejor futbolista de la historia y mucho más; la vida exagerada de un personaje tan grande como el Pelusa excede largamente los límites de un campo de fútbol'.
Agregó que en el balompié Maradona lo ganó todo, pues fue campeón del mundo con su selección, llevó al humilde Napoli a las más altas cumbres del balompié europeo, fue símbolo del Boca Juniors más universal y autor de goles imperecederos.
'Desbordante también fuera de las canchas, donde vivió con el mismo vértigo de sus piques cortos. Con sus grandezas y sus miserias. Así conocimos al astro –humano al fin– que caía y escapaba del infierno de la droga una y otra vez', apuntó.
Denegri resaltó el carácter provocador de Maradona, que gozaba con la polémica sobre sus declaraciones y era 'el único bravo capaz de enfrentar solo a la todopoderosa FIFA de Joseph Blatter y compañía'.
Añade que el astro argentino fue 'el amigo futbolista de Chávez y Fidel y el único director técnico del mundo que entraba a la cancha en un trono, como un rey'.
Cominges, exjugador e integrante del equipo técnico de la selección peruana, comentó que 'Dios ha muerto. Dios sigue muerto. Y nosotros lo hemos matado'.
'Todas las respuestas del fútbol descansan en la sutileza de tu zurda y en el fuego de tu corazón. ¿Y ahora cómo hacemos los futboleros para poder vivir sin Dios, qué nuevo juego inventamos, que otros ritos sagrados?', añadió.
El destacado centrocampista internacional Julio César Uribe, que fue rival de Maradona en la eliminatoria previa al mundial de México de 1986, se sumó 'al dolor de los hermanos argentinos y de todo el mundo'.
Añadió que el astro del balompiés es su ejemplo, enseñó en su paso por la vida que debemos ser buenos seres humanos y quienes tengan poder deben servir a su pueblo, expresó.
oda/mrs
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |


