La argentina maradoniana y el amor de todo un pueblo (+Fotos)
La argentina maradoniana y el amor de todo un pueblo (+Fotos)
La argentina maradoniana y el amor de todo un pueblo (+Fotos)

Buenos Aires, 25 nov (Prensa Latina) Al pie del Obelisco las velas, flores, camisetas y sus fotos, en la Casa Rosada un enorme 'Gracias Diego' y en varias canchas de fútbol, la argentina maradoniana llora hoy sin consuelo al gran futbolista.
Desde que al filo del mediodía se conoció la noticia de la muerte de Maradona por un paro cardíaco los medios han dedicado todo sus espacios a resaltar la trayectoria del exastro, pero sobre todo la gente, el pueblo, ese que tanto amó, desde Buenos Aires hasta la distante Patagonia lo lloran, lo recuerdan, lo veneran.
![]() |
La enorme bandera celeste y blanca que cuelga del mástil de la Plaza de Mayo está a media asta, a sus pies una foto de Diego cargando a una niña y un ramo de rosas rojas que alguien dejó allí en agradecimiento, de fondo en la entrada de la Casa Rosada, un cartel con su foto mientras en los alrededores muchos seguidores pintan otros carteles más al ritmo de una cumbia en honor a Diego.
A unas cuadras, en el Obelisco, la emblemática pirámide puntiaguda donde los argentinos celebran cada victoria en el fútbol y también se juntan en manifestaciones, cientos de personas con la camiseta argentina portan velas y carteles y en los alrededores del club Argentino Juniors y de Boca Juniors los grafitis y dibujos con la imagen de Diego se replican.
'Es difícil sintetizar que significa Maradona, nos atraviesa a todos. Vino del bajo fondo, de las calles de tierra, del hambre, contaba que su mamá siempre tenía dolor de panza a la hora de comer y se dio cuenta de grande que repartía la comida entre sus hijos. Entender a Diego es mencionar la historia Argentina', expresó con voz quebrada a Prensa Latina Nadia Lihuel.
Sentada en un banco de la Plaza de Mayo la joven, que no es futbolera, si siente y le duele la partida de un hombre que, dijo, atraviesa toda nuestra historia. Diego es la alegría, la euforia, y la dignidad de no ser doblegado nunca.
Casi entre lágrimas, Nadia recordó cómo Maradona se enfrentó a los ingleses después de la guerra de Islas Malvinas y le ganó con el gol más maravilloso de la historia de los mundiales. Diego se va el mismo día que Fidel Castro y ahí nos sigue regalando metáforas y nos hace encontrar puntos de conexión. Diego es un héroe, declaró.
Junto a un grupo de jóvenes que pintaban carteles en la Plaza en honor a Maradona se encontraba también el cineasta Juan Esteban, quien definió a Diego con cuatro palabras: es pueblo, humildad, fútbol y popularidad, pues si hablamos de sentimientos no hay palabras, resumió en declaraciones a Prensa Latina.
Hincha como casi todo argentino, Esteban subrayó que en términos futboleros fue un precursor, vanguardia del fútbol moderno y quizás es lo que lo diferencia con quienes fueron sus rivales y los jugadores actuales. Esa ha sido la gran diferencia de Maradona con el resto, fue el primer jugador numero 10 del fútbol moderno, consideró.
![]() |
'Maradona es Maradona y como el no hay igual', decía un señor a otro en una transitada calle de esta Buenos Aires visceral que hoy llora por Diego.
oda/may
Temas Relacionados:
La argentina maradoniana y el amor de todo un pueblo (+Fotos)
25 de noviembre de 2020, 17:16
Por Maylín Vidal
Buenos Aires, 25 nov (Prensa Latina) Al pie del Obelisco las velas, flores, camisetas y sus fotos, en la Casa Rosada un enorme 'Gracias Diego' y en varias canchas de fútbol, la argentina maradoniana llora hoy sin consuelo al gran futbolista.
La pelota paró por el D10S, el presidente Alberto Fernández suspendió su agenda y declaró tres días de duelo y de manera espontánea un pueblo agradecido con amor salió a gritar vivas y gracias al Diego de la gente, con dolor pero también con el orgullo de una tierra al que con su zurda infinita le dio grandes alegrías.
Desde que al filo del mediodía se conoció la noticia de la muerte de Maradona por un paro cardíaco los medios han dedicado todo sus espacios a resaltar la trayectoria del exastro, pero sobre todo la gente, el pueblo, ese que tanto amó, desde Buenos Aires hasta la distante Patagonia lo lloran, lo recuerdan, lo veneran.
![]() |
La enorme bandera celeste y blanca que cuelga del mástil de la Plaza de Mayo está a media asta, a sus pies una foto de Diego cargando a una niña y un ramo de rosas rojas que alguien dejó allí en agradecimiento, de fondo en la entrada de la Casa Rosada, un cartel con su foto mientras en los alrededores muchos seguidores pintan otros carteles más al ritmo de una cumbia en honor a Diego.
A unas cuadras, en el Obelisco, la emblemática pirámide puntiaguda donde los argentinos celebran cada victoria en el fútbol y también se juntan en manifestaciones, cientos de personas con la camiseta argentina portan velas y carteles y en los alrededores del club Argentino Juniors y de Boca Juniors los grafitis y dibujos con la imagen de Diego se replican.
'Es difícil sintetizar que significa Maradona, nos atraviesa a todos. Vino del bajo fondo, de las calles de tierra, del hambre, contaba que su mamá siempre tenía dolor de panza a la hora de comer y se dio cuenta de grande que repartía la comida entre sus hijos. Entender a Diego es mencionar la historia Argentina', expresó con voz quebrada a Prensa Latina Nadia Lihuel.
Sentada en un banco de la Plaza de Mayo la joven, que no es futbolera, si siente y le duele la partida de un hombre que, dijo, atraviesa toda nuestra historia. Diego es la alegría, la euforia, y la dignidad de no ser doblegado nunca.
Casi entre lágrimas, Nadia recordó cómo Maradona se enfrentó a los ingleses después de la guerra de Islas Malvinas y le ganó con el gol más maravilloso de la historia de los mundiales. Diego se va el mismo día que Fidel Castro y ahí nos sigue regalando metáforas y nos hace encontrar puntos de conexión. Diego es un héroe, declaró.
Junto a un grupo de jóvenes que pintaban carteles en la Plaza en honor a Maradona se encontraba también el cineasta Juan Esteban, quien definió a Diego con cuatro palabras: es pueblo, humildad, fútbol y popularidad, pues si hablamos de sentimientos no hay palabras, resumió en declaraciones a Prensa Latina.
Hincha como casi todo argentino, Esteban subrayó que en términos futboleros fue un precursor, vanguardia del fútbol moderno y quizás es lo que lo diferencia con quienes fueron sus rivales y los jugadores actuales. Esa ha sido la gran diferencia de Maradona con el resto, fue el primer jugador numero 10 del fútbol moderno, consideró.
![]() |
'Maradona es Maradona y como el no hay igual', decía un señor a otro en una transitada calle de esta Buenos Aires visceral que hoy llora por Diego.
oda/may
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |




