Movimientos progresistas promueven solidaridad internacional
Movimientos progresistas promueven solidaridad internacional
Movimientos progresistas promueven solidaridad internacional

La presidenta del Consejo Mundial por la Paz, Socorro Gómez, enfatizó que el estadista cubano inspiró a las fuerzas revolucionarias de todo el mundo en su constante resistencia contra el imperialismo.
Gómez destacó el ejemplo de solidaridad de la nación caribeña pese a las dificultades que enfrenta como parte del bloqueo de Estados Unidos.
Evocó el pensamiento de Fidel Castro sobre la integración latinoamericana, la defensa de los desposeídos y la contrucción de una nueva civilización.
'Cuba es conocida por su solidaridad internacional, ayuda a las víctimas de catástrofes y epidemias graves con la valentía de sus profesionales', dijo.
Asimismo, reiteró el repudio del Consejo Mundial por la Paz hacia las políticas agresivas del gobierno estadounidense y la permanencia de bases militares de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en varios países.
Por su parte, Malcom Sacks, coordinador nacional de la Brigada Venceremos en Estados Unidos, insistió en la importancia de tender puentes entre los pueblos.
'La crisis del capitalismo y el neoliberalismo lleva a muchas personas aquí a la lucha por sobrevivir, por eso consideramos que nuestra primera tarea es hacer claras las conexiones entre lo que pasa aquí y lo que sucede afuera', comentó.
Para el joven dirigente, los últimos meses de pandemia demuestran que solo la solidaridad puede salvar a la humanidad y que cada vez más jóvenes de Estados Unidos despiertan ante esa realidad.
'Existe una conexión entre los ocho mil norteamericanos que padecen diabetes y el bloqueo que no les permite acceder a los medicamentos cubanos de la biotecnología', agregó.
En opinión de Sacks, cuando el pueblo estadounidense logre identificar esas conexiones, podrá entonces ver la similitud entre las luchas a uno y otro lado.
El vicepresidente de la Asociación Hermanos Saíz de Cuba, José Ernesto Nováez, mencionó que la paz no puede sustentar el status quo actual, mas bien debe garantizar la inclusión, los derechos básicos y la justicia social.
Además, rechazó la carrera armamentista que 'dilapida millones de dólares en detrimento de los pueblos cuando se hace más urgente aumentar el gasto social en medio de una pandemia'.
El certamen Ideas que son banderas es accesible por medio del sitio web www.ujc.cu y las redes sociales de UJCuba, y viene acompañado con las etiquetas #IdeasQueSonBanderas, #FidelPorSiempre y #JóvenesDeIzquierda.
mem/idm
Temas Relacionados:
Movimientos progresistas promueven solidaridad internacional
La Habana, 26 nov (Prensa Latina) Representantes de movimientos progresistas defienden hoy la importancia de la paz y la solidaridad mundial durante la última jornada del Encuentro Internacional Ideas que son banderas.
El evento, que sesiona de manera virtual, rememora el ideario del líder histórico Fidel Castro sobre la necesidad de crear un nuevo orden con mayor justicia social.
La presidenta del Consejo Mundial por la Paz, Socorro Gómez, enfatizó que el estadista cubano inspiró a las fuerzas revolucionarias de todo el mundo en su constante resistencia contra el imperialismo.
Gómez destacó el ejemplo de solidaridad de la nación caribeña pese a las dificultades que enfrenta como parte del bloqueo de Estados Unidos.
Evocó el pensamiento de Fidel Castro sobre la integración latinoamericana, la defensa de los desposeídos y la contrucción de una nueva civilización.
'Cuba es conocida por su solidaridad internacional, ayuda a las víctimas de catástrofes y epidemias graves con la valentía de sus profesionales', dijo.
Asimismo, reiteró el repudio del Consejo Mundial por la Paz hacia las políticas agresivas del gobierno estadounidense y la permanencia de bases militares de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en varios países.
Por su parte, Malcom Sacks, coordinador nacional de la Brigada Venceremos en Estados Unidos, insistió en la importancia de tender puentes entre los pueblos.
'La crisis del capitalismo y el neoliberalismo lleva a muchas personas aquí a la lucha por sobrevivir, por eso consideramos que nuestra primera tarea es hacer claras las conexiones entre lo que pasa aquí y lo que sucede afuera', comentó.
Para el joven dirigente, los últimos meses de pandemia demuestran que solo la solidaridad puede salvar a la humanidad y que cada vez más jóvenes de Estados Unidos despiertan ante esa realidad.
'Existe una conexión entre los ocho mil norteamericanos que padecen diabetes y el bloqueo que no les permite acceder a los medicamentos cubanos de la biotecnología', agregó.
En opinión de Sacks, cuando el pueblo estadounidense logre identificar esas conexiones, podrá entonces ver la similitud entre las luchas a uno y otro lado.
El vicepresidente de la Asociación Hermanos Saíz de Cuba, José Ernesto Nováez, mencionó que la paz no puede sustentar el status quo actual, mas bien debe garantizar la inclusión, los derechos básicos y la justicia social.
Además, rechazó la carrera armamentista que 'dilapida millones de dólares en detrimento de los pueblos cuando se hace más urgente aumentar el gasto social en medio de una pandemia'.
El certamen Ideas que son banderas es accesible por medio del sitio web www.ujc.cu y las redes sociales de UJCuba, y viene acompañado con las etiquetas #IdeasQueSonBanderas, #FidelPorSiempre y #JóvenesDeIzquierda.
mem/idm
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
Destacadas |



