Aprueban en Colombia gratuidad de vacuna contra la Covid-19
Aprueban en Colombia gratuidad de vacuna contra la Covid-19
Aprueban en Colombia gratuidad de vacuna contra la Covid-19

De acuerdo con el diario El Espectador, desde julio un proyecto en el Congreso proponía que la vacuna contra la Covid-19 fuera declarada de interés general y que los empresarios tuvieran un descuento tributario si donaban recursos para la compra de la misma.
El propio rotativo agrega que el gobierno del presidente Iván Duque solo mostró atención al mecanismo en octubre pasado cuando envió un mensaje de urgencia ante el incremento de contagios por la Covid-19.
La normativa establece la disponibilidad gratis y sin ningún tipo de diferenciación o clase social de la vacuna contra la pandemia, a fin de otorgarle al país cafetero una parte de tranquilidad en el retorno a la llamada nueva normalidad.
En este contexto, Duque extendió la Emergencia Sanitaria en la nación hasta el 28 de febrero del próximo año y precisó que se mantiene también por 90 días el concepto del Aislamiento Preventivo con distanciamiento individual responsable.
Hasta el momento, Colombia acumula más de un millón 270 mil contagios confirmados a la Covid-19, de ellos 57 mil 260 casos activos, un millón 174 mil 959 recuperados y 35 mil 860 fallecidos.
agp/yma
Temas Relacionados:
Aprueban en Colombia gratuidad de vacuna contra la Covid-19
Bogotá, 26 nov (Prensa Latina) La Cámara y el Senado de Colombia aprobaron la gratuidad para todos los ciudadanos de la vacuna contra la Covid-19, destacó hoy el político Ricardo Ferro en referencia al proyecto de inmunización en el país.
En su cuenta de Twitter, el representante de Centro Democrático y autor de la propuesta de ley destacó la gratuidad total de la vacuna para los colombianos, sin excepción alguna de estratos ni ubicación geográfica.
De acuerdo con el diario El Espectador, desde julio un proyecto en el Congreso proponía que la vacuna contra la Covid-19 fuera declarada de interés general y que los empresarios tuvieran un descuento tributario si donaban recursos para la compra de la misma.
El propio rotativo agrega que el gobierno del presidente Iván Duque solo mostró atención al mecanismo en octubre pasado cuando envió un mensaje de urgencia ante el incremento de contagios por la Covid-19.
La normativa establece la disponibilidad gratis y sin ningún tipo de diferenciación o clase social de la vacuna contra la pandemia, a fin de otorgarle al país cafetero una parte de tranquilidad en el retorno a la llamada nueva normalidad.
En este contexto, Duque extendió la Emergencia Sanitaria en la nación hasta el 28 de febrero del próximo año y precisó que se mantiene también por 90 días el concepto del Aislamiento Preventivo con distanciamiento individual responsable.
Hasta el momento, Colombia acumula más de un millón 270 mil contagios confirmados a la Covid-19, de ellos 57 mil 260 casos activos, un millón 174 mil 959 recuperados y 35 mil 860 fallecidos.
agp/yma
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
Destacadas |




