Presidente considera justificadas recientes protestas en Perú
Presidente considera justificadas recientes protestas en Perú
Presidente considera justificadas recientes protestas en Perú
26 de noviembre de 2020, 19:34Lima, 26 nov (Prensa Latina) El presidente peruano, Francisco Sagasti, consideró hoy justificadas las recientes protestas que obligaron a renunciar a su antecesor, Manuel Merino.
'Las protestas, el descontento, y el papel de la juventud en las últimas semanas nos demuestran que los gobiernos no hemos sido capaces de generar esa confianza en la ciudadanía', manifestó en la clausura de la XIII Conferencia Anual de Municipalidades.
Señaló, por tanto, la necesidad de que las autoridades de todos los niveles asuman la tarea de fortalecer la democracia, pues carecen del respaldo de la población.
Así quedó demostrado en las manifestaciones, cuya represión causó dos muertes, y que obligaron a renunciar al fugaz y repudiado gobernante Manuel Merino, tras lo cual lo reemplazó Sagasti como titular del Congreso de la República y sucesor en la presidencia por orden jerárquico.
Según el mandatario, para recuperar la confianza en las autoridades, 'tenemos que empezar a mostrar que podemos conversar, dialogar, llegar a acuerdos, respetar las diferencias' y actuar con realismo y asumiendo las limitaciones del Estado.
'Somos plenamente conscientes que ha existido un abandono a los problemas del país, particularmente por la indiferencia de muchas autoridades del gobierno central', dijo.
Sagasti continuó hoy sus conversaciones con las bancadas parlamentarias, todas minorías que suelen articularse en alianzas para decisiones controvertidas, como la de vacar (destituir) al presidente Martín Vizcarra contra la opinión mayoritaria de la población, y entronizó a Merino, el 9 de noviembre.
En las conversaciones, solo obtuvo explícitos compromisos de apoyo para la ratificación de su gabinete ministerial -cuya negativa generaría una nueva crisis- de las bancadas de los centro-derechistas Somos Perú y Podemos Perú.
El líder del partido Alianza para el Progreso (APP, de línea similar), César Acuña, solo dijo que su bancada debe ser responsable y otorgar la confianza ratificatoria al gabinete encabezado por la primera ministra, Violeta Bermúdez, pero en situaciones similares previas sus legisladores lo contradijeron.
La dirigente neoliberal Keiko Fujimori expresó comentarios amables sobre su conversación con Sagasti pero dijo que su bancada escuchará la presentación de Bermúdez antes de decidir si le otorga o no su confianza.
Similar posición expresó el general jubilado Otto Guibovich, integrante de un movimiento de extrema derecha denominado Coordinadora Republicana y vocero de la primera minoría, Acción Popular (AP, con 24 de los 130 congresistas), partido de Merino.
Tampoco ha definido su posición la bancada del evangélico Frente Popular Agrícola del Perú (Frepap), otra de las que dialogó con Sagasti.
La primera ministra Bermúdez expondrá el 3 y el 4 de diciembre ante el pleno parlamentario los lineamientos de su gestión y solicitará la confianza del Legislativo, que constitucionalmente requiere el gabinete para continuar en funciones.
car/mrs
Señaló, por tanto, la necesidad de que las autoridades de todos los niveles asuman la tarea de fortalecer la democracia, pues carecen del respaldo de la población.
Así quedó demostrado en las manifestaciones, cuya represión causó dos muertes, y que obligaron a renunciar al fugaz y repudiado gobernante Manuel Merino, tras lo cual lo reemplazó Sagasti como titular del Congreso de la República y sucesor en la presidencia por orden jerárquico.
Según el mandatario, para recuperar la confianza en las autoridades, 'tenemos que empezar a mostrar que podemos conversar, dialogar, llegar a acuerdos, respetar las diferencias' y actuar con realismo y asumiendo las limitaciones del Estado.
'Somos plenamente conscientes que ha existido un abandono a los problemas del país, particularmente por la indiferencia de muchas autoridades del gobierno central', dijo.
Sagasti continuó hoy sus conversaciones con las bancadas parlamentarias, todas minorías que suelen articularse en alianzas para decisiones controvertidas, como la de vacar (destituir) al presidente Martín Vizcarra contra la opinión mayoritaria de la población, y entronizó a Merino, el 9 de noviembre.
En las conversaciones, solo obtuvo explícitos compromisos de apoyo para la ratificación de su gabinete ministerial -cuya negativa generaría una nueva crisis- de las bancadas de los centro-derechistas Somos Perú y Podemos Perú.
El líder del partido Alianza para el Progreso (APP, de línea similar), César Acuña, solo dijo que su bancada debe ser responsable y otorgar la confianza ratificatoria al gabinete encabezado por la primera ministra, Violeta Bermúdez, pero en situaciones similares previas sus legisladores lo contradijeron.
La dirigente neoliberal Keiko Fujimori expresó comentarios amables sobre su conversación con Sagasti pero dijo que su bancada escuchará la presentación de Bermúdez antes de decidir si le otorga o no su confianza.
Similar posición expresó el general jubilado Otto Guibovich, integrante de un movimiento de extrema derecha denominado Coordinadora Republicana y vocero de la primera minoría, Acción Popular (AP, con 24 de los 130 congresistas), partido de Merino.
Tampoco ha definido su posición la bancada del evangélico Frente Popular Agrícola del Perú (Frepap), otra de las que dialogó con Sagasti.
La primera ministra Bermúdez expondrá el 3 y el 4 de diciembre ante el pleno parlamentario los lineamientos de su gestión y solicitará la confianza del Legislativo, que constitucionalmente requiere el gabinete para continuar en funciones.
car/mrs
Temas Relacionados:
Presidente considera justificadas recientes protestas en Perú
26 de noviembre de 2020, 19:34Lima, 26 nov (Prensa Latina) El presidente peruano, Francisco Sagasti, consideró hoy justificadas las recientes protestas que obligaron a renunciar a su antecesor, Manuel Merino.
'Las protestas, el descontento, y el papel de la juventud en las últimas semanas nos demuestran que los gobiernos no hemos sido capaces de generar esa confianza en la ciudadanía', manifestó en la clausura de la XIII Conferencia Anual de Municipalidades.
Señaló, por tanto, la necesidad de que las autoridades de todos los niveles asuman la tarea de fortalecer la democracia, pues carecen del respaldo de la población.
Así quedó demostrado en las manifestaciones, cuya represión causó dos muertes, y que obligaron a renunciar al fugaz y repudiado gobernante Manuel Merino, tras lo cual lo reemplazó Sagasti como titular del Congreso de la República y sucesor en la presidencia por orden jerárquico.
Según el mandatario, para recuperar la confianza en las autoridades, 'tenemos que empezar a mostrar que podemos conversar, dialogar, llegar a acuerdos, respetar las diferencias' y actuar con realismo y asumiendo las limitaciones del Estado.
'Somos plenamente conscientes que ha existido un abandono a los problemas del país, particularmente por la indiferencia de muchas autoridades del gobierno central', dijo.
Sagasti continuó hoy sus conversaciones con las bancadas parlamentarias, todas minorías que suelen articularse en alianzas para decisiones controvertidas, como la de vacar (destituir) al presidente Martín Vizcarra contra la opinión mayoritaria de la población, y entronizó a Merino, el 9 de noviembre.
En las conversaciones, solo obtuvo explícitos compromisos de apoyo para la ratificación de su gabinete ministerial -cuya negativa generaría una nueva crisis- de las bancadas de los centro-derechistas Somos Perú y Podemos Perú.
El líder del partido Alianza para el Progreso (APP, de línea similar), César Acuña, solo dijo que su bancada debe ser responsable y otorgar la confianza ratificatoria al gabinete encabezado por la primera ministra, Violeta Bermúdez, pero en situaciones similares previas sus legisladores lo contradijeron.
La dirigente neoliberal Keiko Fujimori expresó comentarios amables sobre su conversación con Sagasti pero dijo que su bancada escuchará la presentación de Bermúdez antes de decidir si le otorga o no su confianza.
Similar posición expresó el general jubilado Otto Guibovich, integrante de un movimiento de extrema derecha denominado Coordinadora Republicana y vocero de la primera minoría, Acción Popular (AP, con 24 de los 130 congresistas), partido de Merino.
Tampoco ha definido su posición la bancada del evangélico Frente Popular Agrícola del Perú (Frepap), otra de las que dialogó con Sagasti.
La primera ministra Bermúdez expondrá el 3 y el 4 de diciembre ante el pleno parlamentario los lineamientos de su gestión y solicitará la confianza del Legislativo, que constitucionalmente requiere el gabinete para continuar en funciones.
car/mrs
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |



