Vicepresidente guatemalteco declina audiencia con enviados de la OEA
Vicepresidente guatemalteco declina audiencia con enviados de la OEA
Vicepresidente guatemalteco declina audiencia con enviados de la OEA
27 de noviembre de 2020, 0:3Guatemala, 26 nov (Prensa Latina) El vicepresidente guatemalteco, Guillermo Castillo, rechazó hoy participar en una audiencia con enviados de la Organización de Estados Americanos (OEA) que arribarán mañana a esta capital.
'Califiqué de precipitada la decisión de invocar la Carta Democrática Interamericana de la OEA. El enviado especial me solicitó audiencia. Declino mi participación. Le recomiendo reunirse con distintos sectores de la sociedad guatemalteca que seguro tendrán mucho que comentarle', publicó Castillo en su cuenta de Twitter.
Su breve pero contundente nota, la acompañó con dos fotografías, una de la carta enviada por el subdirector de protocolo de la cancillería y otra de la OEA en la que se solicita la reunión con el vicegobernante.
En los últimos meses fue más notable el distanciamiento de Castillo con el presidente Alejandro Giammattei, pero la ruptura pública se produjo a raíz del rechazo generalizado que provocó en la ciudadanía la aprobación de un polémico presupuesto para el 2021 por el Congreso y la negativa del Jefe de Estado a vetarlo.
En un contexto de gran indignación popular no solo con el plan de gastos, sino también con otras decisiones del Presidente, su binomio llegó a solicitarle la renuncia de ambos al cargo por el bien del país, una postura que dio a conocer en conferencia de prensa y ahondó aún más la crisis política actual.
Castillo también fue crítico de la decisión de Giammattei de invocar la Carta Democrática Interamericana de la OEA para resolver un supuesto Golpe de Estado y recobrar la institucionalidad, luego de un episodio de violencia contra las instalaciones del Congreso en medio de las protestas del sábado 21.
Según un comunicado de prensa del gobierno, la misión de la OEA llegará aquí mañana y la encabeza el exdiputado argentino Fulvio Pompeo junto a expertos de la Secretaría General de un organismo que no goza de buena reputación en el continente, alertaron analistas.
Pompeo, reseñaron medios de prensa locales, estuvo involucrado en la compra fallida de varios aviones a Argentina por parte del expresidente Jimmy Morales en 2019.
El propósito de la comitiva -destaca el texto- es recibir información de las instituciones del Estado y demás instancias del país, ante 'los gravísimos sucesos ocurridos en los últimos días', de acuerdo con la valoración de Giammattei.
La quema parcial de algunas oficinas del Palacio Legislativo -episodio que aún investiga el Ministerio Público-, dio pie a una represión excesiva de las fuerzas policiales, que lanzaron bombas lacrimógenas incluso en la Plaza de la Constitución, donde la manifestación transcurría de forma pacífica.
tgj/mmc
Su breve pero contundente nota, la acompañó con dos fotografías, una de la carta enviada por el subdirector de protocolo de la cancillería y otra de la OEA en la que se solicita la reunión con el vicegobernante.
En los últimos meses fue más notable el distanciamiento de Castillo con el presidente Alejandro Giammattei, pero la ruptura pública se produjo a raíz del rechazo generalizado que provocó en la ciudadanía la aprobación de un polémico presupuesto para el 2021 por el Congreso y la negativa del Jefe de Estado a vetarlo.
En un contexto de gran indignación popular no solo con el plan de gastos, sino también con otras decisiones del Presidente, su binomio llegó a solicitarle la renuncia de ambos al cargo por el bien del país, una postura que dio a conocer en conferencia de prensa y ahondó aún más la crisis política actual.
Castillo también fue crítico de la decisión de Giammattei de invocar la Carta Democrática Interamericana de la OEA para resolver un supuesto Golpe de Estado y recobrar la institucionalidad, luego de un episodio de violencia contra las instalaciones del Congreso en medio de las protestas del sábado 21.
Según un comunicado de prensa del gobierno, la misión de la OEA llegará aquí mañana y la encabeza el exdiputado argentino Fulvio Pompeo junto a expertos de la Secretaría General de un organismo que no goza de buena reputación en el continente, alertaron analistas.
Pompeo, reseñaron medios de prensa locales, estuvo involucrado en la compra fallida de varios aviones a Argentina por parte del expresidente Jimmy Morales en 2019.
El propósito de la comitiva -destaca el texto- es recibir información de las instituciones del Estado y demás instancias del país, ante 'los gravísimos sucesos ocurridos en los últimos días', de acuerdo con la valoración de Giammattei.
La quema parcial de algunas oficinas del Palacio Legislativo -episodio que aún investiga el Ministerio Público-, dio pie a una represión excesiva de las fuerzas policiales, que lanzaron bombas lacrimógenas incluso en la Plaza de la Constitución, donde la manifestación transcurría de forma pacífica.
tgj/mmc
Temas Relacionados:
Vicepresidente guatemalteco declina audiencia con enviados de la OEA
27 de noviembre de 2020, 0:3Guatemala, 26 nov (Prensa Latina) El vicepresidente guatemalteco, Guillermo Castillo, rechazó hoy participar en una audiencia con enviados de la Organización de Estados Americanos (OEA) que arribarán mañana a esta capital.
'Califiqué de precipitada la decisión de invocar la Carta Democrática Interamericana de la OEA. El enviado especial me solicitó audiencia. Declino mi participación. Le recomiendo reunirse con distintos sectores de la sociedad guatemalteca que seguro tendrán mucho que comentarle', publicó Castillo en su cuenta de Twitter.
Su breve pero contundente nota, la acompañó con dos fotografías, una de la carta enviada por el subdirector de protocolo de la cancillería y otra de la OEA en la que se solicita la reunión con el vicegobernante.
En los últimos meses fue más notable el distanciamiento de Castillo con el presidente Alejandro Giammattei, pero la ruptura pública se produjo a raíz del rechazo generalizado que provocó en la ciudadanía la aprobación de un polémico presupuesto para el 2021 por el Congreso y la negativa del Jefe de Estado a vetarlo.
En un contexto de gran indignación popular no solo con el plan de gastos, sino también con otras decisiones del Presidente, su binomio llegó a solicitarle la renuncia de ambos al cargo por el bien del país, una postura que dio a conocer en conferencia de prensa y ahondó aún más la crisis política actual.
Castillo también fue crítico de la decisión de Giammattei de invocar la Carta Democrática Interamericana de la OEA para resolver un supuesto Golpe de Estado y recobrar la institucionalidad, luego de un episodio de violencia contra las instalaciones del Congreso en medio de las protestas del sábado 21.
Según un comunicado de prensa del gobierno, la misión de la OEA llegará aquí mañana y la encabeza el exdiputado argentino Fulvio Pompeo junto a expertos de la Secretaría General de un organismo que no goza de buena reputación en el continente, alertaron analistas.
Pompeo, reseñaron medios de prensa locales, estuvo involucrado en la compra fallida de varios aviones a Argentina por parte del expresidente Jimmy Morales en 2019.
El propósito de la comitiva -destaca el texto- es recibir información de las instituciones del Estado y demás instancias del país, ante 'los gravísimos sucesos ocurridos en los últimos días', de acuerdo con la valoración de Giammattei.
La quema parcial de algunas oficinas del Palacio Legislativo -episodio que aún investiga el Ministerio Público-, dio pie a una represión excesiva de las fuerzas policiales, que lanzaron bombas lacrimógenas incluso en la Plaza de la Constitución, donde la manifestación transcurría de forma pacífica.
tgj/mmc
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
Destacadas |




