Recuerdan en Colombia a Fidel Castro y su legado
Recuerdan en Colombia a Fidel Castro y su legado
Recuerdan en Colombia a Fidel Castro y su legado

En el encuentro, realizado de manera virtual a causa de la pandemia del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, los activistas recordaron a Fidel, 'sus luchas por la paz y la igualdad en el mundo, sus discursos en la ONU, su defensa del medio ambiente, su cariño especial por el Che, su compromiso con el socialismo y su obra solidaria'.
Durante la velada se hizo un especial reconocimiento a la brigada médica cubana Henry Reeve, que, fundada por Fidel, dedica su trabajo a incursionar en lugares de desastre y pandemias (en este caso, por su aporte a la lucha contra la Covid-19 en muchos países del planeta).
Para cerrar el acto de recordación del líder latinoamericanista y martiano, el embajador de Cuba en Colombia, José Luis Ponce, dedicó un emotivo discurso.
Fidel fue consciente de que el dilema histórico de Cuba era la soberanía o la anexión frente a Estados Unidos, por lo que procuró construir todas las reservas y fuerzas necesarias para resistir y vencer cada embestida del imperialismo en cualquier campo, expresó el diplomático.
Vale recordar que Fidel Castro falleció el 25 de noviembre de 2016, a la edad de 90 años, dejando un legado gigantesco para la posteridad.
mem/yas
Temas Relacionados:
Recuerdan en Colombia a Fidel Castro y su legado
Bogotá, 27 nov (Prensa Latina) Todavía hoy surgen espontáneamente los reconocimientos a la vida y obra del líder histórico de la Revolución de Cuba, Fidel Castro, esta vez desde el Movimiento Colombiano de Solidaridad con el país caribeño (MCSC).
Con la participación de miembros de todos los comités y casas de solidaridad del país que componen el MCSC, y de otros amigos de la Isla (…), se realizó una emotiva actividad que recordó diversas facetas del ideario y la práctica revolucionarios del Comandante en Jefe, expone un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.
En el encuentro, realizado de manera virtual a causa de la pandemia del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, los activistas recordaron a Fidel, 'sus luchas por la paz y la igualdad en el mundo, sus discursos en la ONU, su defensa del medio ambiente, su cariño especial por el Che, su compromiso con el socialismo y su obra solidaria'.
Durante la velada se hizo un especial reconocimiento a la brigada médica cubana Henry Reeve, que, fundada por Fidel, dedica su trabajo a incursionar en lugares de desastre y pandemias (en este caso, por su aporte a la lucha contra la Covid-19 en muchos países del planeta).
Para cerrar el acto de recordación del líder latinoamericanista y martiano, el embajador de Cuba en Colombia, José Luis Ponce, dedicó un emotivo discurso.
Fidel fue consciente de que el dilema histórico de Cuba era la soberanía o la anexión frente a Estados Unidos, por lo que procuró construir todas las reservas y fuerzas necesarias para resistir y vencer cada embestida del imperialismo en cualquier campo, expresó el diplomático.
Vale recordar que Fidel Castro falleció el 25 de noviembre de 2016, a la edad de 90 años, dejando un legado gigantesco para la posteridad.
mem/yas
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |




