Guterres asegura que violencia de género es una plaga
Guterres asegura que violencia de género es una plaga
Guterres asegura que violencia de género es una plaga
30 de noviembre de 2020, 9:33Naciones Unidas, 30 nov (Prensa Latina) La violencia contra mujeres y niñas es una plaga para las sociedades, y todos tienen la responsabilidad de tomar medidas para enfrentar ese problema, aseguró hoy el secretario general de la ONU, António Guterres.
En su cuenta oficial en Twitter, el máximo representante de Naciones Unidas llamó a adoptar acciones 'para detener esa horrible y generalizada afrenta a los derechos humanos'.
Poner fin a la violencia contra las mujeres requiere algo más que intervenir una vez que ha ocurrido, señaló.
Desde el 25 de noviembre, cuando comenzaron los 16 días de activismo contra la violencia de género, el secretario general comparte por medio de Twitter mensajes sobre la urgencia de erradicar para siempre a la agresiones contra ellas.
Según escribió en uno de esos tuits, se debe dar prioridad a las medidas de prevención, incluido el tratamiento de las normas sociales y los desequilibrios de poder.
'Los sistemas policiales y judiciales deben aumentar la responsabilidad de los perpetradores y poner fin a la impunidad', recalcó.
Guterres también afirmó que la violencia contra mujeres y niñas tiene sus raíces en las relaciones de poder desiguales entre géneros, la desigualdad estructural y la discriminación.
Abordar el problema requiere escuchar las voces de los afectados y dar prioridad al liderazgo de las mujeres en la búsqueda de soluciones, destacó el titular de la ONU.
Del mismo modo, el diplomático portugués enfatizó en que la participación y el liderazgo plenos y significativos de las mujeres deben ser el núcleo de todos los esfuerzos para poner fin a la violencia sexual relacionada con los conflictos.
En medio de la pandemia de Covid-19, alertó, los índices de violencia doméstica aumentan dramáticamente.
Por ello, el secretario general renovó su llamamiento por la paz en los hogares de todo el mundo e instó a los Gobiernos a que pongan la seguridad de las mujeres en primer lugar al responder a la crisis generada por el nuevo coronavirus.
Bajo la premisa 'Unidos para poner fin a la violencia contra las mujeres', los 16 días de activismo de este año (del 25 de noviembre al 10 de diciembre) resaltan la necesidad de financiar, responder, prevenir el problema y aunar todos los esfuerzos.
De acuerdo con ONU Mujeres, en medio de la pandemia aumentan los déficits de financiamiento con el fin de garantizar servicios esenciales para supervivientes de violencia de género, proseguir las acciones de prevención y reunir datos que mejoren las iniciativas que salvan vidas de mujeres y niñas.
Incluso antes de la Covid-19, advierte esa entidad de Naciones Unidas, la violencia contra las mujeres y las niñas había alcanzado proporciones pandémicas.
A nivel mundial, 243 millones de mujeres y niñas fueron abusadas por una pareja íntima durante el último año, mientras que menos del 40 por ciento de las que sufren violencia la denuncian o buscan ayuda.
Frente a esta situación, la campaña mundial de este año busca crear una plataforma para lanzar nuevas y audaces acciones y compromisos de cara al Foro de Igualdad entre las Generaciones, a celebrarse en México y Francia en 2021.
mem/ifb
Poner fin a la violencia contra las mujeres requiere algo más que intervenir una vez que ha ocurrido, señaló.
Desde el 25 de noviembre, cuando comenzaron los 16 días de activismo contra la violencia de género, el secretario general comparte por medio de Twitter mensajes sobre la urgencia de erradicar para siempre a la agresiones contra ellas.
Según escribió en uno de esos tuits, se debe dar prioridad a las medidas de prevención, incluido el tratamiento de las normas sociales y los desequilibrios de poder.
'Los sistemas policiales y judiciales deben aumentar la responsabilidad de los perpetradores y poner fin a la impunidad', recalcó.
Guterres también afirmó que la violencia contra mujeres y niñas tiene sus raíces en las relaciones de poder desiguales entre géneros, la desigualdad estructural y la discriminación.
Abordar el problema requiere escuchar las voces de los afectados y dar prioridad al liderazgo de las mujeres en la búsqueda de soluciones, destacó el titular de la ONU.
Del mismo modo, el diplomático portugués enfatizó en que la participación y el liderazgo plenos y significativos de las mujeres deben ser el núcleo de todos los esfuerzos para poner fin a la violencia sexual relacionada con los conflictos.
En medio de la pandemia de Covid-19, alertó, los índices de violencia doméstica aumentan dramáticamente.
Por ello, el secretario general renovó su llamamiento por la paz en los hogares de todo el mundo e instó a los Gobiernos a que pongan la seguridad de las mujeres en primer lugar al responder a la crisis generada por el nuevo coronavirus.
Bajo la premisa 'Unidos para poner fin a la violencia contra las mujeres', los 16 días de activismo de este año (del 25 de noviembre al 10 de diciembre) resaltan la necesidad de financiar, responder, prevenir el problema y aunar todos los esfuerzos.
De acuerdo con ONU Mujeres, en medio de la pandemia aumentan los déficits de financiamiento con el fin de garantizar servicios esenciales para supervivientes de violencia de género, proseguir las acciones de prevención y reunir datos que mejoren las iniciativas que salvan vidas de mujeres y niñas.
Incluso antes de la Covid-19, advierte esa entidad de Naciones Unidas, la violencia contra las mujeres y las niñas había alcanzado proporciones pandémicas.
A nivel mundial, 243 millones de mujeres y niñas fueron abusadas por una pareja íntima durante el último año, mientras que menos del 40 por ciento de las que sufren violencia la denuncian o buscan ayuda.
Frente a esta situación, la campaña mundial de este año busca crear una plataforma para lanzar nuevas y audaces acciones y compromisos de cara al Foro de Igualdad entre las Generaciones, a celebrarse en México y Francia en 2021.
mem/ifb
Temas Relacionados:
Guterres asegura que violencia de género es una plaga
30 de noviembre de 2020, 9:33Naciones Unidas, 30 nov (Prensa Latina) La violencia contra mujeres y niñas es una plaga para las sociedades, y todos tienen la responsabilidad de tomar medidas para enfrentar ese problema, aseguró hoy el secretario general de la ONU, António Guterres.
En su cuenta oficial en Twitter, el máximo representante de Naciones Unidas llamó a adoptar acciones 'para detener esa horrible y generalizada afrenta a los derechos humanos'.
Poner fin a la violencia contra las mujeres requiere algo más que intervenir una vez que ha ocurrido, señaló.
Desde el 25 de noviembre, cuando comenzaron los 16 días de activismo contra la violencia de género, el secretario general comparte por medio de Twitter mensajes sobre la urgencia de erradicar para siempre a la agresiones contra ellas.
Según escribió en uno de esos tuits, se debe dar prioridad a las medidas de prevención, incluido el tratamiento de las normas sociales y los desequilibrios de poder.
'Los sistemas policiales y judiciales deben aumentar la responsabilidad de los perpetradores y poner fin a la impunidad', recalcó.
Guterres también afirmó que la violencia contra mujeres y niñas tiene sus raíces en las relaciones de poder desiguales entre géneros, la desigualdad estructural y la discriminación.
Abordar el problema requiere escuchar las voces de los afectados y dar prioridad al liderazgo de las mujeres en la búsqueda de soluciones, destacó el titular de la ONU.
Del mismo modo, el diplomático portugués enfatizó en que la participación y el liderazgo plenos y significativos de las mujeres deben ser el núcleo de todos los esfuerzos para poner fin a la violencia sexual relacionada con los conflictos.
En medio de la pandemia de Covid-19, alertó, los índices de violencia doméstica aumentan dramáticamente.
Por ello, el secretario general renovó su llamamiento por la paz en los hogares de todo el mundo e instó a los Gobiernos a que pongan la seguridad de las mujeres en primer lugar al responder a la crisis generada por el nuevo coronavirus.
Bajo la premisa 'Unidos para poner fin a la violencia contra las mujeres', los 16 días de activismo de este año (del 25 de noviembre al 10 de diciembre) resaltan la necesidad de financiar, responder, prevenir el problema y aunar todos los esfuerzos.
De acuerdo con ONU Mujeres, en medio de la pandemia aumentan los déficits de financiamiento con el fin de garantizar servicios esenciales para supervivientes de violencia de género, proseguir las acciones de prevención y reunir datos que mejoren las iniciativas que salvan vidas de mujeres y niñas.
Incluso antes de la Covid-19, advierte esa entidad de Naciones Unidas, la violencia contra las mujeres y las niñas había alcanzado proporciones pandémicas.
A nivel mundial, 243 millones de mujeres y niñas fueron abusadas por una pareja íntima durante el último año, mientras que menos del 40 por ciento de las que sufren violencia la denuncian o buscan ayuda.
Frente a esta situación, la campaña mundial de este año busca crear una plataforma para lanzar nuevas y audaces acciones y compromisos de cara al Foro de Igualdad entre las Generaciones, a celebrarse en México y Francia en 2021.
mem/ifb
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |




