Disturbios en desbloqueo policial fallido de carretera en Perú
Disturbios en desbloqueo policial fallido de carretera en Perú
Disturbios en desbloqueo policial fallido de carretera en Perú
4 de diciembre de 2020, 12:20Lima, 4 dic (Prensa Latina) La policía y choferes varados lograron romper el bloqueo de una carretera en la centroandina ciudad peruana de La Oroya, pero los manifestantes volvieron a cerrar la vía, mientras en otros puntos del país se realizan más protestas.
Al mismo tiempo, los trabajadores agrarios que bloquean la costera carretera Panamericana en la sureña región de Ica permitieron el paso de autobuses de pasajeros, por consideraciones humanitarias, mas no los camiones con diversa mercadería y otros vehículos.
En La Oroya, trabajadores del Complejo Metalúrgico del lugar fueron dispersados por la Policía con gases lacrimógenos, en el despeje de un bloqueo iniciado esta madrugada, pero se reagruparon y volvieron a interrumpir el paso en otro punto de la ruta.
El jefe de la Policía de la región Junín, que abarca a La Oroya, coronel César Ramos, advirtió a los manifestantes con el uso de la fuerza si no levantan los bloqueos, en los que participan las esposas de los trabajadores, que reciben el apoyo de la población, que inició un paro general de labores.
La protesta demanda el cumplimiento de un convenio con las autoridades, que determinó la entrega del complejo metalúrgico a sus trabajadores ante el fracaso de su última operadora, la empresa norteamericana Doe Run.
Entretanto, en la sureña región de Ica, el bloqueo de la carretera Panamericana, que recorre toda la costa peruana, se mantiene sin que logre una solución el diálogo entre representantes del Gobierno y los empleados de las empresas agroexportadoras.
La propuesta demanda la nulidad de la ley de promoción de la actividad, que permite abusos patronales y otorga ventajas tributarias a las empresas, y exigen aumentos salariales.
Autoridades de salud y municipales afirmaron que los bloqueos impiden pasar hasta camiones con oxígeno -ante lo cual el suministro se inició por vía aérea- y las poblaciones de Ica sufren de desabastecimiento.
También se mantiene el bloqueo de la misma carretera por trabajadores de empresas agroexportadoras en la norteña región de la Libertad; protesta iniciada ayer, cuando el manifestante Jorge Muñoz, de 16 años, murió al recibir proyectil en la cabeza, aunque la Policía niega que utilice armas de fuego y el caso es investigado.
En la zona andina de La Libertad, pobladores iniciaron el bloqueo de una carretera secundaria en protesta contra la contaminación de las aguas y las tierras de la provincia de Huamachuco por operaciones mineras.
En la suroriental ciudad de Cusco, la Federación Campesina Túpac Amaru convocó a una manifestación de apoyo a a los trabajadores agrarios y denunció que también en la región cusqueña hay empresas agroexportadoras que abusan de los labriegos.
En Lima, en las redes de Internet circularon llamados a concentrarse en la céntrica plaza para respaldar a los trabajadores agrarios y condenar la muerte de Jorge Muñoz.
El presidente Francisco Sagasti lamentó anoche la muerte de Muñoz y aseguró que los responsables serán sancionados, a tiempo de calificar como un delito los bloqueos viales y anunciar que ha dispuesto que el ministro del Interior, Cluber Aliaga, restablezca el orden.
mem/mrs
En La Oroya, trabajadores del Complejo Metalúrgico del lugar fueron dispersados por la Policía con gases lacrimógenos, en el despeje de un bloqueo iniciado esta madrugada, pero se reagruparon y volvieron a interrumpir el paso en otro punto de la ruta.
El jefe de la Policía de la región Junín, que abarca a La Oroya, coronel César Ramos, advirtió a los manifestantes con el uso de la fuerza si no levantan los bloqueos, en los que participan las esposas de los trabajadores, que reciben el apoyo de la población, que inició un paro general de labores.
La protesta demanda el cumplimiento de un convenio con las autoridades, que determinó la entrega del complejo metalúrgico a sus trabajadores ante el fracaso de su última operadora, la empresa norteamericana Doe Run.
Entretanto, en la sureña región de Ica, el bloqueo de la carretera Panamericana, que recorre toda la costa peruana, se mantiene sin que logre una solución el diálogo entre representantes del Gobierno y los empleados de las empresas agroexportadoras.
La propuesta demanda la nulidad de la ley de promoción de la actividad, que permite abusos patronales y otorga ventajas tributarias a las empresas, y exigen aumentos salariales.
Autoridades de salud y municipales afirmaron que los bloqueos impiden pasar hasta camiones con oxígeno -ante lo cual el suministro se inició por vía aérea- y las poblaciones de Ica sufren de desabastecimiento.
También se mantiene el bloqueo de la misma carretera por trabajadores de empresas agroexportadoras en la norteña región de la Libertad; protesta iniciada ayer, cuando el manifestante Jorge Muñoz, de 16 años, murió al recibir proyectil en la cabeza, aunque la Policía niega que utilice armas de fuego y el caso es investigado.
En la zona andina de La Libertad, pobladores iniciaron el bloqueo de una carretera secundaria en protesta contra la contaminación de las aguas y las tierras de la provincia de Huamachuco por operaciones mineras.
En la suroriental ciudad de Cusco, la Federación Campesina Túpac Amaru convocó a una manifestación de apoyo a a los trabajadores agrarios y denunció que también en la región cusqueña hay empresas agroexportadoras que abusan de los labriegos.
En Lima, en las redes de Internet circularon llamados a concentrarse en la céntrica plaza para respaldar a los trabajadores agrarios y condenar la muerte de Jorge Muñoz.
El presidente Francisco Sagasti lamentó anoche la muerte de Muñoz y aseguró que los responsables serán sancionados, a tiempo de calificar como un delito los bloqueos viales y anunciar que ha dispuesto que el ministro del Interior, Cluber Aliaga, restablezca el orden.
mem/mrs
Temas Relacionados:
Disturbios en desbloqueo policial fallido de carretera en Perú
4 de diciembre de 2020, 12:20Lima, 4 dic (Prensa Latina) La policía y choferes varados lograron romper el bloqueo de una carretera en la centroandina ciudad peruana de La Oroya, pero los manifestantes volvieron a cerrar la vía, mientras en otros puntos del país se realizan más protestas.
Al mismo tiempo, los trabajadores agrarios que bloquean la costera carretera Panamericana en la sureña región de Ica permitieron el paso de autobuses de pasajeros, por consideraciones humanitarias, mas no los camiones con diversa mercadería y otros vehículos.
En La Oroya, trabajadores del Complejo Metalúrgico del lugar fueron dispersados por la Policía con gases lacrimógenos, en el despeje de un bloqueo iniciado esta madrugada, pero se reagruparon y volvieron a interrumpir el paso en otro punto de la ruta.
El jefe de la Policía de la región Junín, que abarca a La Oroya, coronel César Ramos, advirtió a los manifestantes con el uso de la fuerza si no levantan los bloqueos, en los que participan las esposas de los trabajadores, que reciben el apoyo de la población, que inició un paro general de labores.
La protesta demanda el cumplimiento de un convenio con las autoridades, que determinó la entrega del complejo metalúrgico a sus trabajadores ante el fracaso de su última operadora, la empresa norteamericana Doe Run.
Entretanto, en la sureña región de Ica, el bloqueo de la carretera Panamericana, que recorre toda la costa peruana, se mantiene sin que logre una solución el diálogo entre representantes del Gobierno y los empleados de las empresas agroexportadoras.
La propuesta demanda la nulidad de la ley de promoción de la actividad, que permite abusos patronales y otorga ventajas tributarias a las empresas, y exigen aumentos salariales.
Autoridades de salud y municipales afirmaron que los bloqueos impiden pasar hasta camiones con oxígeno -ante lo cual el suministro se inició por vía aérea- y las poblaciones de Ica sufren de desabastecimiento.
También se mantiene el bloqueo de la misma carretera por trabajadores de empresas agroexportadoras en la norteña región de la Libertad; protesta iniciada ayer, cuando el manifestante Jorge Muñoz, de 16 años, murió al recibir proyectil en la cabeza, aunque la Policía niega que utilice armas de fuego y el caso es investigado.
En la zona andina de La Libertad, pobladores iniciaron el bloqueo de una carretera secundaria en protesta contra la contaminación de las aguas y las tierras de la provincia de Huamachuco por operaciones mineras.
En la suroriental ciudad de Cusco, la Federación Campesina Túpac Amaru convocó a una manifestación de apoyo a a los trabajadores agrarios y denunció que también en la región cusqueña hay empresas agroexportadoras que abusan de los labriegos.
En Lima, en las redes de Internet circularon llamados a concentrarse en la céntrica plaza para respaldar a los trabajadores agrarios y condenar la muerte de Jorge Muñoz.
El presidente Francisco Sagasti lamentó anoche la muerte de Muñoz y aseguró que los responsables serán sancionados, a tiempo de calificar como un delito los bloqueos viales y anunciar que ha dispuesto que el ministro del Interior, Cluber Aliaga, restablezca el orden.
mem/mrs
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |



