Recuerdan en Bolivia legado de Nelson Mandela
Recuerdan en Bolivia legado de Nelson Mandela
Recuerdan en Bolivia legado de Nelson Mandela

Mandela fue la figura clave de la victoria en la lucha contra el apartheid en Sudáfrica, país que presidió una vez acabado ese régimen racista.
Madiba, como también se le conoció, fue el primer mandatario negro de su país, donde ese grupo racial es inmensa mayoría, y también el primero elegido por sufragio universal.
Durante su gestión, de 1994 a 1999, Sudáfrica aprobó una nueva Constitución y fueron implementadas políticas para combatir la pobreza, el analfabetismo, redistribución de las tierras y ampliación e la cobertura sanitaria, entre otras medidas.
Mandela también lideró su partido, el Congreso Nacional Africano, y presidio el Movimiento de Países no Alineados (Mnoal).
Una vez retirado de la política, se dedicó al combate contra el SIDA, enfermedad que causa estragos en África, continente donde cada año muere por esa causa alrededor del 83 por ciento de la población infectada del planeta, según estimados de la Organización de Naciones Unidas.
Mandela falleció a los 95 años de edad en Johannesburgo, capital de Sudáfrica, un día como hoy pero de 2013.
agp/avs
Temas Relacionados:
Recuerdan en Bolivia legado de Nelson Mandela
La Paz, 5 dic (Prensa Latina) El vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, destacó hoy el legado del líder antiapartheid Nelson Mandela, a propósito de un nuevo aniversario de su muerte.
'Hoy recordamos al hermano Nelson Mandela, ejemplo de lucha, seguiremos su legado por la consolidación de una sociedad más justa e igualitaria. ¡Jallalla Madiba!', compartió Choquehuanca en Twittwer.
Mandela fue la figura clave de la victoria en la lucha contra el apartheid en Sudáfrica, país que presidió una vez acabado ese régimen racista.
Madiba, como también se le conoció, fue el primer mandatario negro de su país, donde ese grupo racial es inmensa mayoría, y también el primero elegido por sufragio universal.
Durante su gestión, de 1994 a 1999, Sudáfrica aprobó una nueva Constitución y fueron implementadas políticas para combatir la pobreza, el analfabetismo, redistribución de las tierras y ampliación e la cobertura sanitaria, entre otras medidas.
Mandela también lideró su partido, el Congreso Nacional Africano, y presidio el Movimiento de Países no Alineados (Mnoal).
Una vez retirado de la política, se dedicó al combate contra el SIDA, enfermedad que causa estragos en África, continente donde cada año muere por esa causa alrededor del 83 por ciento de la población infectada del planeta, según estimados de la Organización de Naciones Unidas.
Mandela falleció a los 95 años de edad en Johannesburgo, capital de Sudáfrica, un día como hoy pero de 2013.
agp/avs
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |



