En modo pandemia vuelve Santiago a mil en Chile
En modo pandemia vuelve Santiago a mil en Chile
En modo pandemia vuelve Santiago a mil en Chile

Presentado por la Fundación Teatro a Mil y con el apoyo del Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio, el festival sesionará con características inéditas, acordes a la nueva realidad y los protocolos sanitarios, en una forma híbrida entre digital y presencial.
Por ello contará con montajes en salas, calles y espacios no convencionales, y con una programación en línea para escenarios virtuales de dispositivos y medios de comunicación.
Están previstos más de 150 espectáculos provenientes de 18 países, con la presencia por primera vez de artistas de Paraguay, y como es habitual su programación dará espacio a temáticas del momento mediante teatro, danza, música, performances y circo, incluyendo espectáculos y obras por la plataforma Zoom y el radioteatro.
Santiago a Mil 2021 contará con presentaciones en más de 15 salas de esta capital que ya reabrieron sus puertas bajo estrictos protocolos sanitarios y habilitará escenarios digitales y alternativos como las pantallas de teatroamil.tv, en televisión abierta y la radio.
Con especial énfasis en la programación nacional y para contribuir a la reactivación del sector, por primera vez llegará también a las 15 regiones de Chile, gracias al programa Territorios Creativos, con un espectáculo por cada región del país.
Carmen Romero, directora de Fundación Teatro a Mil, destacó recientemente que en un año complejo, en el cual muchos artistas quedaron sin trabajo y con sus teatros cerrados por la pandemia de la Covid-19, se reinventaron constantemente, pensando sus obras y creaciones para plataformas y formatos en los que nunca antes se sumergieron.
Añadió que así resistieron con entereza a los vaivenes políticos, sociales y sanitarios, y por eso este Santiago a Mil es distinto, más dinámico e híbrido en función del contexto y la nueva realidad.
En sus 27 versiones, este encuentro teatral ha presentado más de mil 200 espectáculos nacionales y 550 internacionales para más de 11 millones de personas.
npg/rc
Temas Relacionados:
En modo pandemia vuelve Santiago a mil en Chile
Santiago de Chile, 5 dic (Prensa latina) Con el lema Volver a Encontrarnos se celebrará la XXVIII edición del Festival Internacional Santiago a Mil 2021, con un amplio muestrario del quehacer teatral en Chile y el mundo.
Este evento, que desde 1994 se centra en el poder de convocatoria de las artes y en especial del teatro para transformar la sociedad, retornará a los escenarios de esta capital del 3 al 24 de enero próximo.
Presentado por la Fundación Teatro a Mil y con el apoyo del Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio, el festival sesionará con características inéditas, acordes a la nueva realidad y los protocolos sanitarios, en una forma híbrida entre digital y presencial.
Por ello contará con montajes en salas, calles y espacios no convencionales, y con una programación en línea para escenarios virtuales de dispositivos y medios de comunicación.
Están previstos más de 150 espectáculos provenientes de 18 países, con la presencia por primera vez de artistas de Paraguay, y como es habitual su programación dará espacio a temáticas del momento mediante teatro, danza, música, performances y circo, incluyendo espectáculos y obras por la plataforma Zoom y el radioteatro.
Santiago a Mil 2021 contará con presentaciones en más de 15 salas de esta capital que ya reabrieron sus puertas bajo estrictos protocolos sanitarios y habilitará escenarios digitales y alternativos como las pantallas de teatroamil.tv, en televisión abierta y la radio.
Con especial énfasis en la programación nacional y para contribuir a la reactivación del sector, por primera vez llegará también a las 15 regiones de Chile, gracias al programa Territorios Creativos, con un espectáculo por cada región del país.
Carmen Romero, directora de Fundación Teatro a Mil, destacó recientemente que en un año complejo, en el cual muchos artistas quedaron sin trabajo y con sus teatros cerrados por la pandemia de la Covid-19, se reinventaron constantemente, pensando sus obras y creaciones para plataformas y formatos en los que nunca antes se sumergieron.
Añadió que así resistieron con entereza a los vaivenes políticos, sociales y sanitarios, y por eso este Santiago a Mil es distinto, más dinámico e híbrido en función del contexto y la nueva realidad.
En sus 27 versiones, este encuentro teatral ha presentado más de mil 200 espectáculos nacionales y 550 internacionales para más de 11 millones de personas.
npg/rc
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
Destacadas |




