Decesos por Covid-19 y cientos de nuevos casos en Uruguay
Decesos por Covid-19 y cientos de nuevos casos en Uruguay
Decesos por Covid-19 y cientos de nuevos casos en Uruguay
9 de diciembre de 2020, 6:19Montevideo, 9 dic (Prensa Latina) La confirmación de tres fallecimientos por la Covid-19 y 303 nuevos casos que representan el 5,38 por cientos de cinco mil 622 análisis realizados reflejan hoy el curso de la pandemia en Uruguay.
Otros datos difundidos por el Sistema Nacional de Emergencia en su más actualizado informe indican una suma de 83 víctimas fatales desde que se declaró la pandemia aquí en marzo y dos mil 305 personas que convalecen de la enfermedad.
En estos momentos 27 pacientes se encuentra bajo cuidados intensivos (CTI) y según fuentes del ministerio de Salud Pública, las unidades a cargo recibieron a unos 50 internados en el último mes, lo que representa al 40 por ciento de los que lo requirieron en lo que va del año.
Un simple cálculo del intensivista Arturo Briva publicado en el diario El País apuntó a que con cerca de 300 positivos nuevos por día en unos 40 días se saturaría la capacidad de camas de CTI de que hoy dispone Uruguay.
Junto al seguimiento de las redes de contactos de infectados, autoridades gubernamentales y sanitarias mantienen el acento puesto en las medidas preventivas que descansan fundamentalmente en la conducta ciudadana.
Para coadyuvar a ello acaba de emitirse una guía de recomendaciones ante la cercanía de las celebraciones de fin de año que comienza por exhortar a los adultos mayores a no asistir a reuniones familiares con más de ocho participantes.
Indica el uso de nasobuco en la concurrencia de personas que no integran el hogar ni con el que se mantiene contacto de manera recurrente o quienes viajaron antes de otros departamentos territoriales, evitar aglomeraciones en compras en comercios, no compartir vasos, cubiertos, cantar, bailar y dar abrazos.
mem/hr
En estos momentos 27 pacientes se encuentra bajo cuidados intensivos (CTI) y según fuentes del ministerio de Salud Pública, las unidades a cargo recibieron a unos 50 internados en el último mes, lo que representa al 40 por ciento de los que lo requirieron en lo que va del año.
Un simple cálculo del intensivista Arturo Briva publicado en el diario El País apuntó a que con cerca de 300 positivos nuevos por día en unos 40 días se saturaría la capacidad de camas de CTI de que hoy dispone Uruguay.
Junto al seguimiento de las redes de contactos de infectados, autoridades gubernamentales y sanitarias mantienen el acento puesto en las medidas preventivas que descansan fundamentalmente en la conducta ciudadana.
Para coadyuvar a ello acaba de emitirse una guía de recomendaciones ante la cercanía de las celebraciones de fin de año que comienza por exhortar a los adultos mayores a no asistir a reuniones familiares con más de ocho participantes.
Indica el uso de nasobuco en la concurrencia de personas que no integran el hogar ni con el que se mantiene contacto de manera recurrente o quienes viajaron antes de otros departamentos territoriales, evitar aglomeraciones en compras en comercios, no compartir vasos, cubiertos, cantar, bailar y dar abrazos.
mem/hr
Temas Relacionados:
Decesos por Covid-19 y cientos de nuevos casos en Uruguay
9 de diciembre de 2020, 6:19Montevideo, 9 dic (Prensa Latina) La confirmación de tres fallecimientos por la Covid-19 y 303 nuevos casos que representan el 5,38 por cientos de cinco mil 622 análisis realizados reflejan hoy el curso de la pandemia en Uruguay.
Otros datos difundidos por el Sistema Nacional de Emergencia en su más actualizado informe indican una suma de 83 víctimas fatales desde que se declaró la pandemia aquí en marzo y dos mil 305 personas que convalecen de la enfermedad.
En estos momentos 27 pacientes se encuentra bajo cuidados intensivos (CTI) y según fuentes del ministerio de Salud Pública, las unidades a cargo recibieron a unos 50 internados en el último mes, lo que representa al 40 por ciento de los que lo requirieron en lo que va del año.
Un simple cálculo del intensivista Arturo Briva publicado en el diario El País apuntó a que con cerca de 300 positivos nuevos por día en unos 40 días se saturaría la capacidad de camas de CTI de que hoy dispone Uruguay.
Junto al seguimiento de las redes de contactos de infectados, autoridades gubernamentales y sanitarias mantienen el acento puesto en las medidas preventivas que descansan fundamentalmente en la conducta ciudadana.
Para coadyuvar a ello acaba de emitirse una guía de recomendaciones ante la cercanía de las celebraciones de fin de año que comienza por exhortar a los adultos mayores a no asistir a reuniones familiares con más de ocho participantes.
Indica el uso de nasobuco en la concurrencia de personas que no integran el hogar ni con el que se mantiene contacto de manera recurrente o quienes viajaron antes de otros departamentos territoriales, evitar aglomeraciones en compras en comercios, no compartir vasos, cubiertos, cantar, bailar y dar abrazos.
mem/hr
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |




