Abocado Uruguay a medidas drásticas para contener Covid-19
Abocado Uruguay a medidas drásticas para contener Covid-19
Abocado Uruguay a medidas drásticas para contener Covid-19
18 de enero de 2021, 5:56Montevideo, 18 ene (Prensa Latina) El gobierno de Uruguay tendrá que revisar hoy al término de vencimiento sus limitadas medidas para contener la pandemia de la Covid-19 ante crecientes reclamos de acciones más drásticas.
Según lo dispuesto por el presidente Luis Lacalle, desde mediados de diciembre se aplica el acuerdo parlamentario de intervenciones policiales en aglomeraciones que amenacen la salud y se mantiene el cierre de las fronteras.
Pero a su vez extendió hasta dos horas después de la medianoche la apertura de bares y restaurantes y restableció espectáculos públicos con aforos mínimos, en un autoreconocido sesgo económico priorizado.
En el transcurso de las dos primeras semanas del año, las cifras de nuevos casos de Covid-19 llegaron a remontar el millar, los enfermos activos superaron los ocho mil con 115 en cuidados intensivos y los fallecidos suman casi 311 a la fecha.
Uruguay entró en zona roja de riesgo y ante tal resultado se acrecientan las voces que piden más enérgicas disposiciones preventivas desde los campos de la ciencia y la medicina que lidia con aumento exponencial de pacientes e insuficiente personal estresado.
Las dos principales gremiales médicas uruguayas marcaron pautas por una franca disminución de la interacción física y la movilidad de las personas y la suspensión de las actividades o servicios no esenciales y la implementación del teletrabajo en todas las áreas donde es posible.
El catedrático en infección e integrante del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) Julio Medina advirtió días atrás que 'aún no hemos visto la peor cara del propagado virus SARS CoV-2 causante de la Covid-19, que 'está por delante, nos ha sacado aún más ventaja'.
A su vez el reconocido especialista Eduardo Savio señaló que 'Uruguay está cursando su primera ola con un aumento continuo en el número de casos y sin señal de que esto se revierta'.
En tanto, la epidemióloga Jacqueline Ponzo instó a reducir la movilidad, quedarse en casa, para frenar el crecimiento de los contagios y cuidar la capacidad de respuesta del sistema de salud.
Tres referentes científicos del Frente Amplio pidieron lo mismo en una entrevista con el ministro del ramo, Daniel Salinas.
El mandatario prometió para esta jornada ofrecer un balance crítico de sus medidas, que ya las cifras difundidas adelantaron.
Con el título Jugar con fuego el semanario Caras y Caretas editorializó que el presidente rehúye decretar medidas restrictivas porque 'es conceder una derrota de su prédica de militante liberal', y asumir que nunca manejó bien la pandemia.
jf/hr
Pero a su vez extendió hasta dos horas después de la medianoche la apertura de bares y restaurantes y restableció espectáculos públicos con aforos mínimos, en un autoreconocido sesgo económico priorizado.
En el transcurso de las dos primeras semanas del año, las cifras de nuevos casos de Covid-19 llegaron a remontar el millar, los enfermos activos superaron los ocho mil con 115 en cuidados intensivos y los fallecidos suman casi 311 a la fecha.
Uruguay entró en zona roja de riesgo y ante tal resultado se acrecientan las voces que piden más enérgicas disposiciones preventivas desde los campos de la ciencia y la medicina que lidia con aumento exponencial de pacientes e insuficiente personal estresado.
Las dos principales gremiales médicas uruguayas marcaron pautas por una franca disminución de la interacción física y la movilidad de las personas y la suspensión de las actividades o servicios no esenciales y la implementación del teletrabajo en todas las áreas donde es posible.
El catedrático en infección e integrante del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) Julio Medina advirtió días atrás que 'aún no hemos visto la peor cara del propagado virus SARS CoV-2 causante de la Covid-19, que 'está por delante, nos ha sacado aún más ventaja'.
A su vez el reconocido especialista Eduardo Savio señaló que 'Uruguay está cursando su primera ola con un aumento continuo en el número de casos y sin señal de que esto se revierta'.
En tanto, la epidemióloga Jacqueline Ponzo instó a reducir la movilidad, quedarse en casa, para frenar el crecimiento de los contagios y cuidar la capacidad de respuesta del sistema de salud.
Tres referentes científicos del Frente Amplio pidieron lo mismo en una entrevista con el ministro del ramo, Daniel Salinas.
El mandatario prometió para esta jornada ofrecer un balance crítico de sus medidas, que ya las cifras difundidas adelantaron.
Con el título Jugar con fuego el semanario Caras y Caretas editorializó que el presidente rehúye decretar medidas restrictivas porque 'es conceder una derrota de su prédica de militante liberal', y asumir que nunca manejó bien la pandemia.
jf/hr
Temas Relacionados:
Abocado Uruguay a medidas drásticas para contener Covid-19
18 de enero de 2021, 5:56Montevideo, 18 ene (Prensa Latina) El gobierno de Uruguay tendrá que revisar hoy al término de vencimiento sus limitadas medidas para contener la pandemia de la Covid-19 ante crecientes reclamos de acciones más drásticas.
Según lo dispuesto por el presidente Luis Lacalle, desde mediados de diciembre se aplica el acuerdo parlamentario de intervenciones policiales en aglomeraciones que amenacen la salud y se mantiene el cierre de las fronteras.
Pero a su vez extendió hasta dos horas después de la medianoche la apertura de bares y restaurantes y restableció espectáculos públicos con aforos mínimos, en un autoreconocido sesgo económico priorizado.
En el transcurso de las dos primeras semanas del año, las cifras de nuevos casos de Covid-19 llegaron a remontar el millar, los enfermos activos superaron los ocho mil con 115 en cuidados intensivos y los fallecidos suman casi 311 a la fecha.
Uruguay entró en zona roja de riesgo y ante tal resultado se acrecientan las voces que piden más enérgicas disposiciones preventivas desde los campos de la ciencia y la medicina que lidia con aumento exponencial de pacientes e insuficiente personal estresado.
Las dos principales gremiales médicas uruguayas marcaron pautas por una franca disminución de la interacción física y la movilidad de las personas y la suspensión de las actividades o servicios no esenciales y la implementación del teletrabajo en todas las áreas donde es posible.
El catedrático en infección e integrante del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) Julio Medina advirtió días atrás que 'aún no hemos visto la peor cara del propagado virus SARS CoV-2 causante de la Covid-19, que 'está por delante, nos ha sacado aún más ventaja'.
A su vez el reconocido especialista Eduardo Savio señaló que 'Uruguay está cursando su primera ola con un aumento continuo en el número de casos y sin señal de que esto se revierta'.
En tanto, la epidemióloga Jacqueline Ponzo instó a reducir la movilidad, quedarse en casa, para frenar el crecimiento de los contagios y cuidar la capacidad de respuesta del sistema de salud.
Tres referentes científicos del Frente Amplio pidieron lo mismo en una entrevista con el ministro del ramo, Daniel Salinas.
El mandatario prometió para esta jornada ofrecer un balance crítico de sus medidas, que ya las cifras difundidas adelantaron.
Con el título Jugar con fuego el semanario Caras y Caretas editorializó que el presidente rehúye decretar medidas restrictivas porque 'es conceder una derrota de su prédica de militante liberal', y asumir que nunca manejó bien la pandemia.
jf/hr
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |





