Natalidad en Francia en el nivel más bajo desde 1945
Natalidad en Francia en el nivel más bajo desde 1945
Natalidad en Francia en el nivel más bajo desde 1945

Un informe del Instituto Nacional de Estadística señaló que la población de Francia, al 1 de enero, era de 67,4 millones de habitantes, y que durante el pasado año se registró el fallecimiento de 658 mil personas, 45 mil más que en 2019, probablemente debido a la Covid-19, lo que supuso un alza del 7,3 por ciento.
Este incremento fue particularmente significativo entre el sector de población con 65 años o más, pues acumula 43 mil muertes del número total consignado.
Al mismo tiempo, el índice de natalidad se redujo en un 1,8 por ciento, en relación con 2019, contabilizándose unos 740 mil nacimientos, la cifra más baja desde 1945, lo que provocó una disminución de la tasa de fecundidad de 1,86 a 1,84 hijos por mujer, en edad fértil, en apenas un año.
Por último, y debido también al confinamiento derivado de la epidemia, el informe también reseñó una caída histórica del número de matrimonios, un 34,1 por ciento menos, con un total de 148 mil celebrados, pues muchas parejas decidieron aplazar o cancelar sus bodas ante la imposibilidad de llevar acabo reuniones festivas durante varios meses del años.
mgt/acm
Temas Relacionados:
Natalidad en Francia en el nivel más bajo desde 1945
París, 19 ene (Prensa Latina) La epidemia de Covid-19 hizo retroceder en 2020 los principales indicadores de salud en Francia, entre estos la natalidad, que llegó al nivel más bajo desde 1945, de acuerdo con un informe publicado hoy.
La prevalencia del virus y la mortalidad asociada al mismo provocó una caída en la esperanza de vida al nacer de casi cinco meses para las mujeres, quedando en los 85,2 años, y de seis meses para los hombres, lo que lleva el indicador a los 79,2 años.
Un informe del Instituto Nacional de Estadística señaló que la población de Francia, al 1 de enero, era de 67,4 millones de habitantes, y que durante el pasado año se registró el fallecimiento de 658 mil personas, 45 mil más que en 2019, probablemente debido a la Covid-19, lo que supuso un alza del 7,3 por ciento.
Este incremento fue particularmente significativo entre el sector de población con 65 años o más, pues acumula 43 mil muertes del número total consignado.
Al mismo tiempo, el índice de natalidad se redujo en un 1,8 por ciento, en relación con 2019, contabilizándose unos 740 mil nacimientos, la cifra más baja desde 1945, lo que provocó una disminución de la tasa de fecundidad de 1,86 a 1,84 hijos por mujer, en edad fértil, en apenas un año.
Por último, y debido también al confinamiento derivado de la epidemia, el informe también reseñó una caída histórica del número de matrimonios, un 34,1 por ciento menos, con un total de 148 mil celebrados, pues muchas parejas decidieron aplazar o cancelar sus bodas ante la imposibilidad de llevar acabo reuniones festivas durante varios meses del años.
mgt/acm
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
Destacadas |





