Mueren por malaria mil 369 personas en provincia de Angola
Mueren por malaria mil 369 personas en provincia de Angola
Mueren por malaria mil 369 personas en provincia de Angola
19 de enero de 2021, 10:2Luanda, 19 ene (Prensa Latina) Un total de mil 369 habitantes de Huila, en el sur de Angola, murieron durante 2020 por malaria, una cifra que supera con creces los óbitos atribuidos en el país a la Covid-19, trascendió hoy.
La agencia angoleña de prensa (Angop) informó que el número de fallecidos por la malaria en aquella provincia aumentó el año pasado, al registrar 469 defunciones por encima de las verificadas en 2019.
En el transcurso de 2020, las unidades sanitarias en Huíla notificaron 298 mil 385 casos de paludismo, es decir, unos 14 mil más en comparación con el año precedente, indicó Angop, al citar datos de un informe institucional. La mayoría de las defunciones ocurrieron en los municipios de Caconda (200), Caluquembe (200), Matala (180) y Lubango (160), detalló la reseña mediática, que también destacó el fomento de la lucha antivectorial por parte de las brigadas sanitarias, así como la creación de siete nuevos bancos de sangre en distintas localidades.
Según la fuente, Huila fortaleció el año pasado su red asistencial con la creación de ocho unidades de salud en los municipios de Lubango, Humpata y Matala.
Para 2021, la provincia contará con seis hospitales municipales rehabilitados y equipados, en Chicomba, Gambos, Quipungo, Jamba, Cacula y Chipindo, añadió el anuncio.
La malaria continúa siendo la principal causa de mortalidad y morbilidad en Angola, pese a la actual amenaza pandémica asociada al coronavirus SARS-CoV2, sustentan estadísticas oficiales.
Datos de la comisión multisectorial de prevención y combate contra la Covid-19 confirmaron a escala nacional 439 muertos a causa de la enfermedad, desde el hallazgo de los primeros casos positivos en marzo de 2020.
mem/mjm
En el transcurso de 2020, las unidades sanitarias en Huíla notificaron 298 mil 385 casos de paludismo, es decir, unos 14 mil más en comparación con el año precedente, indicó Angop, al citar datos de un informe institucional. La mayoría de las defunciones ocurrieron en los municipios de Caconda (200), Caluquembe (200), Matala (180) y Lubango (160), detalló la reseña mediática, que también destacó el fomento de la lucha antivectorial por parte de las brigadas sanitarias, así como la creación de siete nuevos bancos de sangre en distintas localidades.
Según la fuente, Huila fortaleció el año pasado su red asistencial con la creación de ocho unidades de salud en los municipios de Lubango, Humpata y Matala.
Para 2021, la provincia contará con seis hospitales municipales rehabilitados y equipados, en Chicomba, Gambos, Quipungo, Jamba, Cacula y Chipindo, añadió el anuncio.
La malaria continúa siendo la principal causa de mortalidad y morbilidad en Angola, pese a la actual amenaza pandémica asociada al coronavirus SARS-CoV2, sustentan estadísticas oficiales.
Datos de la comisión multisectorial de prevención y combate contra la Covid-19 confirmaron a escala nacional 439 muertos a causa de la enfermedad, desde el hallazgo de los primeros casos positivos en marzo de 2020.
mem/mjm
Temas Relacionados:
Mueren por malaria mil 369 personas en provincia de Angola
19 de enero de 2021, 10:2Luanda, 19 ene (Prensa Latina) Un total de mil 369 habitantes de Huila, en el sur de Angola, murieron durante 2020 por malaria, una cifra que supera con creces los óbitos atribuidos en el país a la Covid-19, trascendió hoy.
La agencia angoleña de prensa (Angop) informó que el número de fallecidos por la malaria en aquella provincia aumentó el año pasado, al registrar 469 defunciones por encima de las verificadas en 2019.
En el transcurso de 2020, las unidades sanitarias en Huíla notificaron 298 mil 385 casos de paludismo, es decir, unos 14 mil más en comparación con el año precedente, indicó Angop, al citar datos de un informe institucional. La mayoría de las defunciones ocurrieron en los municipios de Caconda (200), Caluquembe (200), Matala (180) y Lubango (160), detalló la reseña mediática, que también destacó el fomento de la lucha antivectorial por parte de las brigadas sanitarias, así como la creación de siete nuevos bancos de sangre en distintas localidades.
Según la fuente, Huila fortaleció el año pasado su red asistencial con la creación de ocho unidades de salud en los municipios de Lubango, Humpata y Matala.
Para 2021, la provincia contará con seis hospitales municipales rehabilitados y equipados, en Chicomba, Gambos, Quipungo, Jamba, Cacula y Chipindo, añadió el anuncio.
La malaria continúa siendo la principal causa de mortalidad y morbilidad en Angola, pese a la actual amenaza pandémica asociada al coronavirus SARS-CoV2, sustentan estadísticas oficiales.
Datos de la comisión multisectorial de prevención y combate contra la Covid-19 confirmaron a escala nacional 439 muertos a causa de la enfermedad, desde el hallazgo de los primeros casos positivos en marzo de 2020.
mem/mjm
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |



