Rebrote de Covid-19 en Haití relacionado con viajeros
Rebrote de Covid-19 en Haití relacionado con viajeros
Rebrote de Covid-19 en Haití relacionado con viajeros
19 de enero de 2021, 10:55Puerto Príncipe, 19 ene (Prensa Latina) El aumento de los contagios por Covid-19 en Haití está relacionado con personas que viajaron recientemente al exterior, confirmó hoy William Pape, copresidente de la comisión para gestionar la pandemia.
En los últimos dos meses, el país experimentó un alza en los diagnósticos positivos que triplicaron los casos registrados en noviembre. De marzo a la fecha, al menos 10 mil 907 personas se enfermaron, de ellas fallecieron 240 y ocho mil 956 se recuperaron.
Si miras el aumento de casos, está en una categoría social definida, la de personas que pueden permitirse viajar o que están en contacto con quienes viajan, dijo el galeno durante una entrevista radial en Magik 9. Agregó que este crecimiento no se muestra en otras poblaciones.
Aunque las autoridades de Salud sonaron la alarma tras el creciente número de contagiados, Pape explicó que todavía no se registran muchos casos graves, y aún permanecen cerrados varios centro de tratamiento por falta de pacientes.
No obstante, advirtió que la Covid-19 puede tener efectos severos en pacientes de SIDA, tuberculosis no tratadas, niños sin inmunización y otras patologías.
La semana pasada, el ministerio de Salud solicitó al gobierno reinstaurar el estado de emergencia sanitaria, y confirmó la segunda ola de contagios en la nación caribeña.
Propuso, además, la reducción de personal en instituciones públicas, instalación de puntos de lavado, medición de temperatura, cancelación de festividades previas a los carnavales, y restricción del número de participantes en ceremonias religiosas y funerarias.
De igual manera, instó a las universidades y escuelas la posibilidad de operar en un sistema de turnos o rotación que limiten el número de estudiantes en las aulas.
Haití continúa alejada de los primeros pronósticos que preveían millones de contagios y decenas de miles de muertes por el azote del virus, no obstante, las autoridades alertaron sobre las nuevas cepas que circulan particularmente en países europeos, y que podrían tensar aún más el sistema sanitario nacional.
mem/ane
Si miras el aumento de casos, está en una categoría social definida, la de personas que pueden permitirse viajar o que están en contacto con quienes viajan, dijo el galeno durante una entrevista radial en Magik 9. Agregó que este crecimiento no se muestra en otras poblaciones.
Aunque las autoridades de Salud sonaron la alarma tras el creciente número de contagiados, Pape explicó que todavía no se registran muchos casos graves, y aún permanecen cerrados varios centro de tratamiento por falta de pacientes.
No obstante, advirtió que la Covid-19 puede tener efectos severos en pacientes de SIDA, tuberculosis no tratadas, niños sin inmunización y otras patologías.
La semana pasada, el ministerio de Salud solicitó al gobierno reinstaurar el estado de emergencia sanitaria, y confirmó la segunda ola de contagios en la nación caribeña.
Propuso, además, la reducción de personal en instituciones públicas, instalación de puntos de lavado, medición de temperatura, cancelación de festividades previas a los carnavales, y restricción del número de participantes en ceremonias religiosas y funerarias.
De igual manera, instó a las universidades y escuelas la posibilidad de operar en un sistema de turnos o rotación que limiten el número de estudiantes en las aulas.
Haití continúa alejada de los primeros pronósticos que preveían millones de contagios y decenas de miles de muertes por el azote del virus, no obstante, las autoridades alertaron sobre las nuevas cepas que circulan particularmente en países europeos, y que podrían tensar aún más el sistema sanitario nacional.
mem/ane
Temas Relacionados:
Rebrote de Covid-19 en Haití relacionado con viajeros
19 de enero de 2021, 10:55Puerto Príncipe, 19 ene (Prensa Latina) El aumento de los contagios por Covid-19 en Haití está relacionado con personas que viajaron recientemente al exterior, confirmó hoy William Pape, copresidente de la comisión para gestionar la pandemia.
En los últimos dos meses, el país experimentó un alza en los diagnósticos positivos que triplicaron los casos registrados en noviembre. De marzo a la fecha, al menos 10 mil 907 personas se enfermaron, de ellas fallecieron 240 y ocho mil 956 se recuperaron.
Si miras el aumento de casos, está en una categoría social definida, la de personas que pueden permitirse viajar o que están en contacto con quienes viajan, dijo el galeno durante una entrevista radial en Magik 9. Agregó que este crecimiento no se muestra en otras poblaciones.
Aunque las autoridades de Salud sonaron la alarma tras el creciente número de contagiados, Pape explicó que todavía no se registran muchos casos graves, y aún permanecen cerrados varios centro de tratamiento por falta de pacientes.
No obstante, advirtió que la Covid-19 puede tener efectos severos en pacientes de SIDA, tuberculosis no tratadas, niños sin inmunización y otras patologías.
La semana pasada, el ministerio de Salud solicitó al gobierno reinstaurar el estado de emergencia sanitaria, y confirmó la segunda ola de contagios en la nación caribeña.
Propuso, además, la reducción de personal en instituciones públicas, instalación de puntos de lavado, medición de temperatura, cancelación de festividades previas a los carnavales, y restricción del número de participantes en ceremonias religiosas y funerarias.
De igual manera, instó a las universidades y escuelas la posibilidad de operar en un sistema de turnos o rotación que limiten el número de estudiantes en las aulas.
Haití continúa alejada de los primeros pronósticos que preveían millones de contagios y decenas de miles de muertes por el azote del virus, no obstante, las autoridades alertaron sobre las nuevas cepas que circulan particularmente en países europeos, y que podrían tensar aún más el sistema sanitario nacional.
mem/ane
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
Destacadas |





