Alemania prolonga confinamiento por la Covid-19
Alemania prolonga confinamiento por la Covid-19
Alemania prolonga confinamiento por la Covid-19
19 de enero de 2021, 13:44Berlín, 19 ene (Prensa Latina) Alemania dispuso hoy la prolongación de las restricciones para el enfrentamiento a la Covid-19 hasta el próximo 14 febrero.
La decisión la tomaron este martes la canciller federal Angela Merkel y los primeros ministros de los 16 Estados federados que conforman el país.
Las medidas, originalmente dispuestas hasta el día 31, incluyen el mantenimiento del cierre de restaurantes, tiendas no esenciales, locales de ocio y cultura.
De acuerdo con el Instituto Robert Koch (RKI), ente gubernamental para el control de enfermedades infecciosas, ya más de dos millones de personas se contagiaron con el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad, y de ellos murieron unos 47 mil 600.
Solo la víspera se infectaron 11 mil 369 alemanes y murieron 989. El gobierno tiene como meta reducir a menos de 50 el número de infecciones por cada 100 mil habitantes, en un periodo de siete días en aras de manejar las cadenas de contactos.
No obstante, en la reunión en formato virtual no se consiguió acuerdo para un toque de queda nocturno como abogaban Merkel y varios expertos.
Desde noviembre están cerrados en Alemania todo el ocio, la vida cultural y la gastronomía; en diciembre se extendió el cierre a todo comercio no esencial, y la actividad escolar presencial no se reanudó tras las vacaciones de fin de año.
Un sondeo del instituto demoscópico YouGov dio cuenta que la mayoría de los alemanes apoyan un cierre del país más allá del 31 de enero.
De acuerdo con el estudio, el 40 por ciento de los encuestados indicó estar incluso a favor de endurecer las medidas existentes para contener la pandemia, mientras que otro 21 por ciento se inclinó por mantener las restricciones actuales.
Solo el 13 por ciento abogó por poner fin a las medidas, mientras que 17 por ciento se pronunció por una relajación de las mismas. El ocho por ciento de los interrogados no dio ninguna respuesta.
ga/ro
Las medidas, originalmente dispuestas hasta el día 31, incluyen el mantenimiento del cierre de restaurantes, tiendas no esenciales, locales de ocio y cultura.
De acuerdo con el Instituto Robert Koch (RKI), ente gubernamental para el control de enfermedades infecciosas, ya más de dos millones de personas se contagiaron con el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad, y de ellos murieron unos 47 mil 600.
Solo la víspera se infectaron 11 mil 369 alemanes y murieron 989. El gobierno tiene como meta reducir a menos de 50 el número de infecciones por cada 100 mil habitantes, en un periodo de siete días en aras de manejar las cadenas de contactos.
No obstante, en la reunión en formato virtual no se consiguió acuerdo para un toque de queda nocturno como abogaban Merkel y varios expertos.
Desde noviembre están cerrados en Alemania todo el ocio, la vida cultural y la gastronomía; en diciembre se extendió el cierre a todo comercio no esencial, y la actividad escolar presencial no se reanudó tras las vacaciones de fin de año.
Un sondeo del instituto demoscópico YouGov dio cuenta que la mayoría de los alemanes apoyan un cierre del país más allá del 31 de enero.
De acuerdo con el estudio, el 40 por ciento de los encuestados indicó estar incluso a favor de endurecer las medidas existentes para contener la pandemia, mientras que otro 21 por ciento se inclinó por mantener las restricciones actuales.
Solo el 13 por ciento abogó por poner fin a las medidas, mientras que 17 por ciento se pronunció por una relajación de las mismas. El ocho por ciento de los interrogados no dio ninguna respuesta.
ga/ro
Temas Relacionados:
Alemania prolonga confinamiento por la Covid-19
19 de enero de 2021, 13:44Berlín, 19 ene (Prensa Latina) Alemania dispuso hoy la prolongación de las restricciones para el enfrentamiento a la Covid-19 hasta el próximo 14 febrero.
La decisión la tomaron este martes la canciller federal Angela Merkel y los primeros ministros de los 16 Estados federados que conforman el país.
Las medidas, originalmente dispuestas hasta el día 31, incluyen el mantenimiento del cierre de restaurantes, tiendas no esenciales, locales de ocio y cultura.
De acuerdo con el Instituto Robert Koch (RKI), ente gubernamental para el control de enfermedades infecciosas, ya más de dos millones de personas se contagiaron con el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad, y de ellos murieron unos 47 mil 600.
Solo la víspera se infectaron 11 mil 369 alemanes y murieron 989. El gobierno tiene como meta reducir a menos de 50 el número de infecciones por cada 100 mil habitantes, en un periodo de siete días en aras de manejar las cadenas de contactos.
No obstante, en la reunión en formato virtual no se consiguió acuerdo para un toque de queda nocturno como abogaban Merkel y varios expertos.
Desde noviembre están cerrados en Alemania todo el ocio, la vida cultural y la gastronomía; en diciembre se extendió el cierre a todo comercio no esencial, y la actividad escolar presencial no se reanudó tras las vacaciones de fin de año.
Un sondeo del instituto demoscópico YouGov dio cuenta que la mayoría de los alemanes apoyan un cierre del país más allá del 31 de enero.
De acuerdo con el estudio, el 40 por ciento de los encuestados indicó estar incluso a favor de endurecer las medidas existentes para contener la pandemia, mientras que otro 21 por ciento se inclinó por mantener las restricciones actuales.
Solo el 13 por ciento abogó por poner fin a las medidas, mientras que 17 por ciento se pronunció por una relajación de las mismas. El ocho por ciento de los interrogados no dio ninguna respuesta.
ga/ro
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |



