Municipios de Ecuador conocen plan biosanitario para elecciones 2021
Municipios de Ecuador conocen plan biosanitario para elecciones 2021
Municipios de Ecuador conocen plan biosanitario para elecciones 2021
20 de enero de 2021, 15:25Quito, 20 ene (Prensa Latina) La Asociación de Municipalidades Ecuatorianas conoció hoy el protocolo de bioseguridad que deberán cumplir las personas en las elecciones generales del venidero 7 de febrero.
La sesión, desarrollada de manera virtual, incluyó a alcaldes de Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), quienes recibieron los lineamientos para la prevención de la Covid-19 elaborados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Comité de Operaciones de Emergencia (COE).
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, recalcó el trabajo y las competencias que tendrán los GAD en el mantenimiento del orden y control en los exteriores de los recintos electorales el día de las votaciones.
Al respecto, señaló que es de suma importancia el respaldo de las autoridades locales para llevar a cabo un proceso democrático.
Entre las funciones de los Gobiernos Autónomos están prohibir las ventas ambulantes en los alrededores y exteriores de los recintos, controlar el flujo vehicular para dar prioridad a la movilidad peatonal en el perímetro, cumplir el aforo normado en el transporte público y el uso del espacio público para concentraciones políticas.
Trabajar en coordinación con las unidades educativas que serán sede de las votaciones para la Gestión Integral de desechos generados en los lugares preparados para sufragios, también son parte de las labores de los GAD.
Teniendo en cuenta la situación epidemiológica nacional, la necesidad de garantizar la participación ciudadana en los sufragios y, al mismo tiempo, cuidar de la salud de la población, el máximo órgano comicial decidió aumentar los recintos de votación.
En ese sentido, la instancia dispuso 611 nuevos locales a fin de evitar aglomeraciones y así minimizar el riesgo de contagio.
A propósito del plan de bioseguridad, todos los miembros de las Juntas Receptoras del Voto recibirán pruebas de antígenos gratis, la distancia entre ellos estará regulada y queda establecida la limpieza y sanitización de los biombos cada 20 minutos.
La aplicación del presente protocolo será obligatoria y su incumplimiento de acuerdo con el artículo 279 inciso 12 del Código de la Democracia se considera una infracción electoral grave, advirtió el CNE.
Al respecto, señaló que quienes infrinjan lo establecido serán sancionados con una multa desde 21 a 60 salarios básicos unificados y destitución o suspensión de derechos de participación hasta por cuatro años.
En la aplicación del protocolo sanitario colaborarán junto a los GAD municipales, los provinciales, la policía nacional, Fuerzas Armadas y los COE cantonales y provinciales.
Dentro de 18 días los ecuatorianos elegirán en las urnas al próximo presidente y vicepresidente de la República, los miembros de la Asamblea Nacional y los parlamentarios andinos.
jf/scm
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, recalcó el trabajo y las competencias que tendrán los GAD en el mantenimiento del orden y control en los exteriores de los recintos electorales el día de las votaciones.
Al respecto, señaló que es de suma importancia el respaldo de las autoridades locales para llevar a cabo un proceso democrático.
Entre las funciones de los Gobiernos Autónomos están prohibir las ventas ambulantes en los alrededores y exteriores de los recintos, controlar el flujo vehicular para dar prioridad a la movilidad peatonal en el perímetro, cumplir el aforo normado en el transporte público y el uso del espacio público para concentraciones políticas.
Trabajar en coordinación con las unidades educativas que serán sede de las votaciones para la Gestión Integral de desechos generados en los lugares preparados para sufragios, también son parte de las labores de los GAD.
Teniendo en cuenta la situación epidemiológica nacional, la necesidad de garantizar la participación ciudadana en los sufragios y, al mismo tiempo, cuidar de la salud de la población, el máximo órgano comicial decidió aumentar los recintos de votación.
En ese sentido, la instancia dispuso 611 nuevos locales a fin de evitar aglomeraciones y así minimizar el riesgo de contagio.
A propósito del plan de bioseguridad, todos los miembros de las Juntas Receptoras del Voto recibirán pruebas de antígenos gratis, la distancia entre ellos estará regulada y queda establecida la limpieza y sanitización de los biombos cada 20 minutos.
La aplicación del presente protocolo será obligatoria y su incumplimiento de acuerdo con el artículo 279 inciso 12 del Código de la Democracia se considera una infracción electoral grave, advirtió el CNE.
Al respecto, señaló que quienes infrinjan lo establecido serán sancionados con una multa desde 21 a 60 salarios básicos unificados y destitución o suspensión de derechos de participación hasta por cuatro años.
En la aplicación del protocolo sanitario colaborarán junto a los GAD municipales, los provinciales, la policía nacional, Fuerzas Armadas y los COE cantonales y provinciales.
Dentro de 18 días los ecuatorianos elegirán en las urnas al próximo presidente y vicepresidente de la República, los miembros de la Asamblea Nacional y los parlamentarios andinos.
jf/scm
Temas Relacionados:
Municipios de Ecuador conocen plan biosanitario para elecciones 2021
20 de enero de 2021, 15:25Quito, 20 ene (Prensa Latina) La Asociación de Municipalidades Ecuatorianas conoció hoy el protocolo de bioseguridad que deberán cumplir las personas en las elecciones generales del venidero 7 de febrero.
La sesión, desarrollada de manera virtual, incluyó a alcaldes de Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), quienes recibieron los lineamientos para la prevención de la Covid-19 elaborados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Comité de Operaciones de Emergencia (COE).
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, recalcó el trabajo y las competencias que tendrán los GAD en el mantenimiento del orden y control en los exteriores de los recintos electorales el día de las votaciones.
Al respecto, señaló que es de suma importancia el respaldo de las autoridades locales para llevar a cabo un proceso democrático.
Entre las funciones de los Gobiernos Autónomos están prohibir las ventas ambulantes en los alrededores y exteriores de los recintos, controlar el flujo vehicular para dar prioridad a la movilidad peatonal en el perímetro, cumplir el aforo normado en el transporte público y el uso del espacio público para concentraciones políticas.
Trabajar en coordinación con las unidades educativas que serán sede de las votaciones para la Gestión Integral de desechos generados en los lugares preparados para sufragios, también son parte de las labores de los GAD.
Teniendo en cuenta la situación epidemiológica nacional, la necesidad de garantizar la participación ciudadana en los sufragios y, al mismo tiempo, cuidar de la salud de la población, el máximo órgano comicial decidió aumentar los recintos de votación.
En ese sentido, la instancia dispuso 611 nuevos locales a fin de evitar aglomeraciones y así minimizar el riesgo de contagio.
A propósito del plan de bioseguridad, todos los miembros de las Juntas Receptoras del Voto recibirán pruebas de antígenos gratis, la distancia entre ellos estará regulada y queda establecida la limpieza y sanitización de los biombos cada 20 minutos.
La aplicación del presente protocolo será obligatoria y su incumplimiento de acuerdo con el artículo 279 inciso 12 del Código de la Democracia se considera una infracción electoral grave, advirtió el CNE.
Al respecto, señaló que quienes infrinjan lo establecido serán sancionados con una multa desde 21 a 60 salarios básicos unificados y destitución o suspensión de derechos de participación hasta por cuatro años.
En la aplicación del protocolo sanitario colaborarán junto a los GAD municipales, los provinciales, la policía nacional, Fuerzas Armadas y los COE cantonales y provinciales.
Dentro de 18 días los ecuatorianos elegirán en las urnas al próximo presidente y vicepresidente de la República, los miembros de la Asamblea Nacional y los parlamentarios andinos.
jf/scm
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |




