Etiopía rechaza artículo de publicación británica The Economist
Etiopía rechaza artículo de publicación británica The Economist
Etiopía rechaza artículo de publicación británica The Economist
23 de enero de 2021, 10:48Addis Abeba, 23 ene (Prensa Latina) Etiopía rechazó hoy, por medio de un comunicado y en términos enérgicos, un reportaje de la publicación británica The Economist, según el cual las autoridades de la nación africana 'utilizan el hambre como arma'.
El artículo realiza una afirmación desmedida, además de trivializar la obligación constitucional del Estado y recurrir al insulto generalizado de que el gobierno es incompetente, asegura la comunicación oficial, en referencia al texto publicado este sábado en la edición digital.
Magnificar problemas y comparar regímenes pasados con la actual administración, es una distracción, agrega, y lamenta que The Economist, en un trabajo alusivo a una porción del territorio etíope, considere a todos los líderes africanos malvados o ineficaces.
Una vez más, parece que el hambre se está utilizando como arma en la segunda nación más poblada de África. Y una vez más el escenario del horror es (el estado regional de) Tigray, asevera el semanario, con sede en Londres.
El error más grave que comete este artículo es su miopía, porque no considera la historia de violaciones de derechos humanos del Frente de Liberación Popular de Tigray (TPLF, siglas en inglés), apunta la nota estatal acerca de esa afirmación.
Ha sido (el TPLF) gran patrocinador de la desestabilización, el terror y las masacres durante las últimas tres décadas y no ha aliviado su sed de poder absoluto incluso después de que fue derrocado a través de protestas generalizadas, añade.
Durante el último mes, informa la declaración, el gobierno movilizó y entregó más de 31 mil toneladas métricas de alimentos, artículos no alimentarios y suministros médicos a esa región.
Además, subraya, está implementando los protocolos de seguridad necesarios para proteger a los civiles, estabilizar la zona y capturar a los sospechosos de traición y otros delitos.
Junto con agencias federales y otros colaboradores, afirma, trabaja para restaurar el orden a raíz de los actos de vandalismo de la facción armada del Frente contra el transporte, las telecomunicaciones, la banca y activos públicos y privados.
agp/raj
Magnificar problemas y comparar regímenes pasados con la actual administración, es una distracción, agrega, y lamenta que The Economist, en un trabajo alusivo a una porción del territorio etíope, considere a todos los líderes africanos malvados o ineficaces.
Una vez más, parece que el hambre se está utilizando como arma en la segunda nación más poblada de África. Y una vez más el escenario del horror es (el estado regional de) Tigray, asevera el semanario, con sede en Londres.
El error más grave que comete este artículo es su miopía, porque no considera la historia de violaciones de derechos humanos del Frente de Liberación Popular de Tigray (TPLF, siglas en inglés), apunta la nota estatal acerca de esa afirmación.
Ha sido (el TPLF) gran patrocinador de la desestabilización, el terror y las masacres durante las últimas tres décadas y no ha aliviado su sed de poder absoluto incluso después de que fue derrocado a través de protestas generalizadas, añade.
Durante el último mes, informa la declaración, el gobierno movilizó y entregó más de 31 mil toneladas métricas de alimentos, artículos no alimentarios y suministros médicos a esa región.
Además, subraya, está implementando los protocolos de seguridad necesarios para proteger a los civiles, estabilizar la zona y capturar a los sospechosos de traición y otros delitos.
Junto con agencias federales y otros colaboradores, afirma, trabaja para restaurar el orden a raíz de los actos de vandalismo de la facción armada del Frente contra el transporte, las telecomunicaciones, la banca y activos públicos y privados.
agp/raj
Temas Relacionados:
Etiopía rechaza artículo de publicación británica The Economist
23 de enero de 2021, 10:48Addis Abeba, 23 ene (Prensa Latina) Etiopía rechazó hoy, por medio de un comunicado y en términos enérgicos, un reportaje de la publicación británica The Economist, según el cual las autoridades de la nación africana 'utilizan el hambre como arma'.
El artículo realiza una afirmación desmedida, además de trivializar la obligación constitucional del Estado y recurrir al insulto generalizado de que el gobierno es incompetente, asegura la comunicación oficial, en referencia al texto publicado este sábado en la edición digital.
Magnificar problemas y comparar regímenes pasados con la actual administración, es una distracción, agrega, y lamenta que The Economist, en un trabajo alusivo a una porción del territorio etíope, considere a todos los líderes africanos malvados o ineficaces.
Una vez más, parece que el hambre se está utilizando como arma en la segunda nación más poblada de África. Y una vez más el escenario del horror es (el estado regional de) Tigray, asevera el semanario, con sede en Londres.
El error más grave que comete este artículo es su miopía, porque no considera la historia de violaciones de derechos humanos del Frente de Liberación Popular de Tigray (TPLF, siglas en inglés), apunta la nota estatal acerca de esa afirmación.
Ha sido (el TPLF) gran patrocinador de la desestabilización, el terror y las masacres durante las últimas tres décadas y no ha aliviado su sed de poder absoluto incluso después de que fue derrocado a través de protestas generalizadas, añade.
Durante el último mes, informa la declaración, el gobierno movilizó y entregó más de 31 mil toneladas métricas de alimentos, artículos no alimentarios y suministros médicos a esa región.
Además, subraya, está implementando los protocolos de seguridad necesarios para proteger a los civiles, estabilizar la zona y capturar a los sospechosos de traición y otros delitos.
Junto con agencias federales y otros colaboradores, afirma, trabaja para restaurar el orden a raíz de los actos de vandalismo de la facción armada del Frente contra el transporte, las telecomunicaciones, la banca y activos públicos y privados.
agp/raj
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |




