Cuba evalúa protocolos sanitarios y avanza en ordenamiento monetario
Cuba evalúa protocolos sanitarios y avanza en ordenamiento monetario
Cuba evalúa protocolos sanitarios y avanza en ordenamiento monetario

Este escenario obligó al grupo nacional para el enfrentamiento de la pandemia a retroceder a varias provincias y municipios de fases de la etapa de recuperación (con respecto a la crisis sanitaria).
De acuerdo con el Ministerio de Salud Pública, el país muestra una tasa de incidencia de 57,72 por 100 mil habitantes en los últimos 15 días y las provincias con dígitos más significativos son Guantánamo, La Habana, Matanzas y Santiago de Cuba.
De acuerdo con el protocolo, la fase crítica en cuanto al control de la Covid-19 implica limitaciones en el transporte, el cese de actividades recreativas con aglomeraciones de personas, recurrir a la educación a distancia y el teletrabajo, entre otras.
Al mismo tiempo, se mantiene el requisito de un PCR negativo a los viajeros provenientes del exterior para la entrada a la isla, y se realiza una o dos pruebas más de este tipo en dependencia del nivel de interacción que vaya a tener el recién llegado con la comunidad.
Para evaluar la efectividad de tales medidas, un equipo de Gobierno, encabezado por el mandatario, debatió las últimas jornadas con autoridades de las provincias La Habana, Pinar del Río, Artemisa, Matanzas y Mayabeque.
Estas visitas de trabajo se extenderán al resto del país, enfocadas además en evaluar la implementación de la llamada Tarea Ordenamiento,, que implica la unificación monetaria y cambiaria, así como reformas salariales y de precios, entre otras medidas.
Durante el más reciente encuentro, en la occidental provincia de Mayabeque, el jefe de Estado remarcó la necesidad de ejecutar según lo planificado esa reforma crucial para la estrategia económica y social del país.
Díaz-Canel reconoció que, a pesar de ciertos errores en la implementación, es importante avanzar con el proceso, por ser 'imprescindible para potenciar la economía y mejorar las condiciones de vida de toda la población'.
agp/ebr
Temas Relacionados:
Cuba evalúa protocolos sanitarios y avanza en ordenamiento monetario
La Habana, 23 ene (Prensa Latina) La evaluación de protocolos sanitarios frente al incremento de los nuevos casos con Covid-19 y el avance del ordenamiento monetario en marcha desde inicios de año, ocuparon los principales titulares de la semana en Cuba.
En recientes encuentros de Gobierno, el presidente, Miguel Díaz-Canel, insistió en revisar las medidas y establecer restricciones en los territorios con mayores índices de contagios como estrategias frente al actual rebrote de la enfermedad.
Este escenario obligó al grupo nacional para el enfrentamiento de la pandemia a retroceder a varias provincias y municipios de fases de la etapa de recuperación (con respecto a la crisis sanitaria).
De acuerdo con el Ministerio de Salud Pública, el país muestra una tasa de incidencia de 57,72 por 100 mil habitantes en los últimos 15 días y las provincias con dígitos más significativos son Guantánamo, La Habana, Matanzas y Santiago de Cuba.
De acuerdo con el protocolo, la fase crítica en cuanto al control de la Covid-19 implica limitaciones en el transporte, el cese de actividades recreativas con aglomeraciones de personas, recurrir a la educación a distancia y el teletrabajo, entre otras.
Al mismo tiempo, se mantiene el requisito de un PCR negativo a los viajeros provenientes del exterior para la entrada a la isla, y se realiza una o dos pruebas más de este tipo en dependencia del nivel de interacción que vaya a tener el recién llegado con la comunidad.
Para evaluar la efectividad de tales medidas, un equipo de Gobierno, encabezado por el mandatario, debatió las últimas jornadas con autoridades de las provincias La Habana, Pinar del Río, Artemisa, Matanzas y Mayabeque.
Estas visitas de trabajo se extenderán al resto del país, enfocadas además en evaluar la implementación de la llamada Tarea Ordenamiento,, que implica la unificación monetaria y cambiaria, así como reformas salariales y de precios, entre otras medidas.
Durante el más reciente encuentro, en la occidental provincia de Mayabeque, el jefe de Estado remarcó la necesidad de ejecutar según lo planificado esa reforma crucial para la estrategia económica y social del país.
Díaz-Canel reconoció que, a pesar de ciertos errores en la implementación, es importante avanzar con el proceso, por ser 'imprescindible para potenciar la economía y mejorar las condiciones de vida de toda la población'.
agp/ebr
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |





