Industrias Creativas, promoción y desarrollo del patrimonio de Cuba
Industrias Creativas, promoción y desarrollo del patrimonio de Cuba
Industrias Creativas, promoción y desarrollo del patrimonio de Cuba

Por Fidel Alejandro Manzanares
Camagüey, Cuba, 25 ene (Prensa Latina) El 2021 es reconocido como el Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible, una premisa que hoy impulsa la etapa de diagnóstico del proyecto Arte Plaza en esta urbe patrimonial de Cuba.
La Unesco e instituciones como el Departamento de Cultura y Medios del Reino Unido reconocen este tipo de proyectos como potencial para generar riquezas a partir del talento individual y la propiedad intelectual.
'Las potencialidades de la ciudad ayudarán a fortalecer las capacidades de agentes culturales, económicos y población en general' comentó a Prensa Latina la especialista de Plan Maestro de la OHCC, María Carmenates.
Las Industrias Creativas, que tiene su origen en la habilidad potencial para generar empleos, resulta, además, aquí 'una gestión inclusiva y articulada entre cinco espacios públicos del Centro Histórico con notables valores culturales materiales e inmateriales', expresó.
Sobresalen en el circuito cinco espacios, entre ellos el Parque Ignacio Agramonte, punto fundacional de la Villa del Puerto del Príncipe en 1514, además de las Plazas de los Trabajadores, Carmen, y San Juan de Dios.
Arte Plaza tiene como objetivo además de la producción, promover, difundir y comercializar bienes y servicios, actividades de contenido cultural, artístico o patrimonial, acciones dirigidas a su vez hacia el turismo de ciudad.
Considerado por varios expertos como novedoso en Cuba, Camagüey toma ejemplos de proyectos inspirados en esta esencia como Fábrica de Arte, en La Habana, y otras ciudades patrimoniales, así como modelos internacionales como Cartagena de Indias, Colombia.
'Contamos con el apoyo de especialistas de la Unesco, que nos apoyan en la metodología, además en el financiamiento con de más de 300 mil euros, apuntó Carmenates.
El proyecto que se extenderá hasta 2023, pone en valor la cultura citadina, y los baluartes arquitectónicos de una de las localidades de mayor acervo y aporte en la formación de la nacionalidad cubana .
otf/fam
Temas Relacionados:
Industrias Creativas, promoción y desarrollo del patrimonio de Cuba
Foto: ACN
Por Fidel Alejandro Manzanares
Camagüey, Cuba, 25 ene (Prensa Latina) El 2021 es reconocido como el Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible, una premisa que hoy impulsa la etapa de diagnóstico del proyecto Arte Plaza en esta urbe patrimonial de Cuba.
Desde su aprobación en 2016, la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC) como ente dinamizador, desarrolla este programa también llamado Industrias Creativas, con financiamiento de la Unión Europea, enfocado al Centro Histórico de la oriental urbe, Patrimonio de la Humanidad.
La Unesco e instituciones como el Departamento de Cultura y Medios del Reino Unido reconocen este tipo de proyectos como potencial para generar riquezas a partir del talento individual y la propiedad intelectual.
'Las potencialidades de la ciudad ayudarán a fortalecer las capacidades de agentes culturales, económicos y población en general' comentó a Prensa Latina la especialista de Plan Maestro de la OHCC, María Carmenates.
Las Industrias Creativas, que tiene su origen en la habilidad potencial para generar empleos, resulta, además, aquí 'una gestión inclusiva y articulada entre cinco espacios públicos del Centro Histórico con notables valores culturales materiales e inmateriales', expresó.
Sobresalen en el circuito cinco espacios, entre ellos el Parque Ignacio Agramonte, punto fundacional de la Villa del Puerto del Príncipe en 1514, además de las Plazas de los Trabajadores, Carmen, y San Juan de Dios.
Arte Plaza tiene como objetivo además de la producción, promover, difundir y comercializar bienes y servicios, actividades de contenido cultural, artístico o patrimonial, acciones dirigidas a su vez hacia el turismo de ciudad.
Considerado por varios expertos como novedoso en Cuba, Camagüey toma ejemplos de proyectos inspirados en esta esencia como Fábrica de Arte, en La Habana, y otras ciudades patrimoniales, así como modelos internacionales como Cartagena de Indias, Colombia.
'Contamos con el apoyo de especialistas de la Unesco, que nos apoyan en la metodología, además en el financiamiento con de más de 300 mil euros, apuntó Carmenates.
El proyecto que se extenderá hasta 2023, pone en valor la cultura citadina, y los baluartes arquitectónicos de una de las localidades de mayor acervo y aporte en la formación de la nacionalidad cubana .
otf/fam
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |





