Covid-19 en Angola con letalidad del 2,36 por ciento
Covid-19 en Angola con letalidad del 2,36 por ciento
Covid-19 en Angola con letalidad del 2,36 por ciento
27 de enero de 2021, 5:12Luanda, 27 ene (Prensa Latina) Angola registra hoy una tasa de letalidad del 2,36 por ciento a causa de la Covid-19, al confirmar 19 mil 553 infectados y 462 muertos desde el inicio aquí de la pandemia en marzo de 2020.
Como medida preventiva, el país continúa bajo cerco sanitario nacional y en el plano interno mantiene similar regulación para la provincia de Luanda, afectada por la circulación comunitaria del coronavirus SARS-CoV2, desencadenante de la Covid-19. La comisión multisectorial de respuesta al brote pandémico señaló que hasta la fecha hay 17 mil 388 recuperados y los casos activos apenas suman mil 703, con un 88,7 por ciento de asintomáticos.
De los actuales enfermos, tres se hallan estado crítico y nueve clasifican como pacientes graves, detalló la entidad gubernamental.
A partir de la medianoche del 24 de enero, el ejecutivo puso en vigor el cierre temporal de las conexiones aéreas regulares con Portugal, Brasil y Sudáfrica, debido a la presencia en esos países de nuevas cepas del coronavirus, a las cuales se les atribuye mayor potencial de contaminación.
Por idénticos motivos, el 16 de enero comenzó a funcionar un control sanitario adicional en el Aeropuerto Internacional 4 de Febrero, en esta capital, mediante la aplicación de test rápido de antígeno a la totalidad de los viajeros provenientes del exterior.
Hasta el momento, la comisión multisectorial notificó el hallazgo de poco más de una decena de pasajeros con resultados reactivos, quienes fueron conducidos a cuarentena institucional.
A juicio de las autoridades, el mayor impacto de la Covid-19 en Angola es de naturaleza económica por al efecto combinado de los gastos para enfrentar la emergencia sanitaria, el declive de los precios internacionales del petróleo (el principal rubro exportable del país), la reducción de la actividad productiva y las medidas de confinamiento.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló la víspera que la tasa de desempleo en el cuarto trimestre de 2020 fue de 30,6 por ciento; es decir, más de 4,7 millones de personas en edad laboral están sin trabajo, la mayoría de ellas en la franja etaria de 15 a 24 años.
No obstante, la desocupación en el último trimestre del año pasado bajó un 8,9 por ciento frente al saldo de los tres meses precedentes, sopesó el organismo.
La directora del INE, Chaney Rosa John, precisó que los sectores más aportadores de fuentes de trabajo fueron agricultura, ganadería, caza y pesca, seguidos por el comercio mayorista y minorista.
mem/mjm
De los actuales enfermos, tres se hallan estado crítico y nueve clasifican como pacientes graves, detalló la entidad gubernamental.
A partir de la medianoche del 24 de enero, el ejecutivo puso en vigor el cierre temporal de las conexiones aéreas regulares con Portugal, Brasil y Sudáfrica, debido a la presencia en esos países de nuevas cepas del coronavirus, a las cuales se les atribuye mayor potencial de contaminación.
Por idénticos motivos, el 16 de enero comenzó a funcionar un control sanitario adicional en el Aeropuerto Internacional 4 de Febrero, en esta capital, mediante la aplicación de test rápido de antígeno a la totalidad de los viajeros provenientes del exterior.
Hasta el momento, la comisión multisectorial notificó el hallazgo de poco más de una decena de pasajeros con resultados reactivos, quienes fueron conducidos a cuarentena institucional.
A juicio de las autoridades, el mayor impacto de la Covid-19 en Angola es de naturaleza económica por al efecto combinado de los gastos para enfrentar la emergencia sanitaria, el declive de los precios internacionales del petróleo (el principal rubro exportable del país), la reducción de la actividad productiva y las medidas de confinamiento.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló la víspera que la tasa de desempleo en el cuarto trimestre de 2020 fue de 30,6 por ciento; es decir, más de 4,7 millones de personas en edad laboral están sin trabajo, la mayoría de ellas en la franja etaria de 15 a 24 años.
No obstante, la desocupación en el último trimestre del año pasado bajó un 8,9 por ciento frente al saldo de los tres meses precedentes, sopesó el organismo.
La directora del INE, Chaney Rosa John, precisó que los sectores más aportadores de fuentes de trabajo fueron agricultura, ganadería, caza y pesca, seguidos por el comercio mayorista y minorista.
mem/mjm
Temas Relacionados:
Covid-19 en Angola con letalidad del 2,36 por ciento
27 de enero de 2021, 5:12Luanda, 27 ene (Prensa Latina) Angola registra hoy una tasa de letalidad del 2,36 por ciento a causa de la Covid-19, al confirmar 19 mil 553 infectados y 462 muertos desde el inicio aquí de la pandemia en marzo de 2020.
Como medida preventiva, el país continúa bajo cerco sanitario nacional y en el plano interno mantiene similar regulación para la provincia de Luanda, afectada por la circulación comunitaria del coronavirus SARS-CoV2, desencadenante de la Covid-19. La comisión multisectorial de respuesta al brote pandémico señaló que hasta la fecha hay 17 mil 388 recuperados y los casos activos apenas suman mil 703, con un 88,7 por ciento de asintomáticos.
De los actuales enfermos, tres se hallan estado crítico y nueve clasifican como pacientes graves, detalló la entidad gubernamental.
A partir de la medianoche del 24 de enero, el ejecutivo puso en vigor el cierre temporal de las conexiones aéreas regulares con Portugal, Brasil y Sudáfrica, debido a la presencia en esos países de nuevas cepas del coronavirus, a las cuales se les atribuye mayor potencial de contaminación.
Por idénticos motivos, el 16 de enero comenzó a funcionar un control sanitario adicional en el Aeropuerto Internacional 4 de Febrero, en esta capital, mediante la aplicación de test rápido de antígeno a la totalidad de los viajeros provenientes del exterior.
Hasta el momento, la comisión multisectorial notificó el hallazgo de poco más de una decena de pasajeros con resultados reactivos, quienes fueron conducidos a cuarentena institucional.
A juicio de las autoridades, el mayor impacto de la Covid-19 en Angola es de naturaleza económica por al efecto combinado de los gastos para enfrentar la emergencia sanitaria, el declive de los precios internacionales del petróleo (el principal rubro exportable del país), la reducción de la actividad productiva y las medidas de confinamiento.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló la víspera que la tasa de desempleo en el cuarto trimestre de 2020 fue de 30,6 por ciento; es decir, más de 4,7 millones de personas en edad laboral están sin trabajo, la mayoría de ellas en la franja etaria de 15 a 24 años.
No obstante, la desocupación en el último trimestre del año pasado bajó un 8,9 por ciento frente al saldo de los tres meses precedentes, sopesó el organismo.
La directora del INE, Chaney Rosa John, precisó que los sectores más aportadores de fuentes de trabajo fueron agricultura, ganadería, caza y pesca, seguidos por el comercio mayorista y minorista.
mem/mjm
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
Destacadas |




