Venezuela coopera con Francia en operación contra narcotraficantes
Venezuela coopera con Francia en operación contra narcotraficantes
Venezuela coopera con Francia en operación contra narcotraficantes

Agregó que una delegación integrada por funcionarios del Ministerio Público (MP), Oficina Nacional Antidrogas y la cancillería se trasladó a Martinica, departamento francés de ultramar, para observar la destrucción de las 4,2 toneladas de cocaína y recibir las actas del procedimiento, evidencias y la entrega de los ocho detenidos.
'La investigación reveló que la droga fue cargada en alta mar mediante lanchas rápidas en otra embarcación llamada Arcángel, luego trasladada al Caribe Azul para ser recogida en aguas internacionales por un buque extranjero', precisó.
Adicionalmente, señaló, el MP identificó a otras 12 personas vinculadas con esa red a las cuales se les solicitó orden de aprehensión, acordadas por el Tribunal y 11 de estos implicados ya fueron detenidos.
En tanto, aseguró que los primeros ocho detenidos fueron presentados ante el tribunal por la presunta comisión de los delitos de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en la modalidad de transporte y asociación.
Entre los aprehendidos fue identificado Benny Palmeri, hermano de Ángelo Palmeri, secretario de la ilegítima Asamblea Nacional presidida por Juan Guaidó, quien era apoderado de la marina de la cual salió la embarcación Caribe Azul y a quien se le requirió por la comisión de los delitos de contrabando de combustible y asociación.
Este ciudadano, dijo, fue condenado en 2015 en una Corte de Miami tras declararse culpable de colaborar con el capo colombiano Jaime Alberto Martín Zamora, alias Beto Marín, y quien fue detenido por las autoridades venezolanas en 2010 y extraditado a Estados Unidos.
Palmeri llegó a un acuerdo con la Corte de Miami que le redujo la pena a cambio de información y tras cumplir su condena fue deportado y hacía vida en el oriente de Venezuela, puntualizó el fiscal general.
agp/ycv
Temas Relacionados:
Venezuela coopera con Francia en operación contra narcotraficantes
Caracas, 27 ene (Prensa Latina) El fiscal general, Tarek William Saab, informó hoy que las autoridades nacionales cooperaron en un operativo antidroga realizado por funcionarios francesas en una embarcación venezolana ubicada al noreste de Surinam.
En rueda de prensa, el magistrado explicó que el 17 de enero Francia solicitó al Comando de Guardacostas de Venezuela una autorización para realizar la visita y registro de una embarcación de bandera nacional, identificada con el nombre Caribe Azul, que se encontraba a 500 millas náuticas al noreste de Surinam.
Agregó que una delegación integrada por funcionarios del Ministerio Público (MP), Oficina Nacional Antidrogas y la cancillería se trasladó a Martinica, departamento francés de ultramar, para observar la destrucción de las 4,2 toneladas de cocaína y recibir las actas del procedimiento, evidencias y la entrega de los ocho detenidos.
'La investigación reveló que la droga fue cargada en alta mar mediante lanchas rápidas en otra embarcación llamada Arcángel, luego trasladada al Caribe Azul para ser recogida en aguas internacionales por un buque extranjero', precisó.
Adicionalmente, señaló, el MP identificó a otras 12 personas vinculadas con esa red a las cuales se les solicitó orden de aprehensión, acordadas por el Tribunal y 11 de estos implicados ya fueron detenidos.
En tanto, aseguró que los primeros ocho detenidos fueron presentados ante el tribunal por la presunta comisión de los delitos de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en la modalidad de transporte y asociación.
Entre los aprehendidos fue identificado Benny Palmeri, hermano de Ángelo Palmeri, secretario de la ilegítima Asamblea Nacional presidida por Juan Guaidó, quien era apoderado de la marina de la cual salió la embarcación Caribe Azul y a quien se le requirió por la comisión de los delitos de contrabando de combustible y asociación.
Este ciudadano, dijo, fue condenado en 2015 en una Corte de Miami tras declararse culpable de colaborar con el capo colombiano Jaime Alberto Martín Zamora, alias Beto Marín, y quien fue detenido por las autoridades venezolanas en 2010 y extraditado a Estados Unidos.
Palmeri llegó a un acuerdo con la Corte de Miami que le redujo la pena a cambio de información y tras cumplir su condena fue deportado y hacía vida en el oriente de Venezuela, puntualizó el fiscal general.
agp/ycv
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
Destacadas |





