Iniciativa musical fomenta alianzas entre Colombia y España
Iniciativa musical fomenta alianzas entre Colombia y España
Iniciativa musical fomenta alianzas entre Colombia y España
26 de febrero de 2021, 0:18Bogotá, 26 feb (Prensa Latina) De la mano de una decena de artistas y con la música como principal justificación, la plataforma internacional Observatorio Transoceánico deviene hoy puente de alianza cultural entre Colombia y España.
La primera edición de esta iniciativa, que facilita la visibilidad de creadores, agentes y proyectos, distingue la obra de los colombianos Mabiland, Mitú, Lee Eye, Ghetto Kumbé y Ha$lo Pablito, así como los ibéricos Baiuca, Soleá Morente, Califato, Le Parody y $kyhook.
Para conformar la selección de beneficiarios de esta oportunidad de 'internacionalización, promoción, posicionamiento, networking y asesoría profesional' los organizadores tuvieron en cuenta aspectos como calidad, solidez, innovación, actualidad y experimentación en la propuesta musical.
Impulsado por la embajada de España en Colombia, en colaboración con Sua Pa music y Observatorio Festival, la alternativa pretende impulsar el crecimiento de los artistas y fortalecer el sector musical, detalla un comunicado de los promotores.
Con una plataforma de formato híbrido, activa desde mediados de febrero, el observatorio propicia la conexión de redes de trabajo entre los dos países, el acceso a recursos y la promoción de la obra en escenarios internacionales.
Según señala el texto, el proyecto cuenta además con el apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá, el Bogotá Music Market, el Instituto Distrital de las Artes de Bogotá y las secretarías de Cultura de Medellín y Cali.
Asimismo, apunta el documento, que el observatorio busca apoyar a los miembros del sector quienes 'a pesar de las dificultades no se rinde y continúa experimentando con nuevos sonidos, formatos e iniciativas, que nos permiten imaginar nuevas formas de vivir y de conectarnos'.
oda/lbl
Para conformar la selección de beneficiarios de esta oportunidad de 'internacionalización, promoción, posicionamiento, networking y asesoría profesional' los organizadores tuvieron en cuenta aspectos como calidad, solidez, innovación, actualidad y experimentación en la propuesta musical.
Impulsado por la embajada de España en Colombia, en colaboración con Sua Pa music y Observatorio Festival, la alternativa pretende impulsar el crecimiento de los artistas y fortalecer el sector musical, detalla un comunicado de los promotores.
Con una plataforma de formato híbrido, activa desde mediados de febrero, el observatorio propicia la conexión de redes de trabajo entre los dos países, el acceso a recursos y la promoción de la obra en escenarios internacionales.
Según señala el texto, el proyecto cuenta además con el apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá, el Bogotá Music Market, el Instituto Distrital de las Artes de Bogotá y las secretarías de Cultura de Medellín y Cali.
Asimismo, apunta el documento, que el observatorio busca apoyar a los miembros del sector quienes 'a pesar de las dificultades no se rinde y continúa experimentando con nuevos sonidos, formatos e iniciativas, que nos permiten imaginar nuevas formas de vivir y de conectarnos'.
oda/lbl
Temas Relacionados:
Iniciativa musical fomenta alianzas entre Colombia y España
26 de febrero de 2021, 0:18Bogotá, 26 feb (Prensa Latina) De la mano de una decena de artistas y con la música como principal justificación, la plataforma internacional Observatorio Transoceánico deviene hoy puente de alianza cultural entre Colombia y España.
La primera edición de esta iniciativa, que facilita la visibilidad de creadores, agentes y proyectos, distingue la obra de los colombianos Mabiland, Mitú, Lee Eye, Ghetto Kumbé y Ha$lo Pablito, así como los ibéricos Baiuca, Soleá Morente, Califato, Le Parody y $kyhook.
Para conformar la selección de beneficiarios de esta oportunidad de 'internacionalización, promoción, posicionamiento, networking y asesoría profesional' los organizadores tuvieron en cuenta aspectos como calidad, solidez, innovación, actualidad y experimentación en la propuesta musical.
Impulsado por la embajada de España en Colombia, en colaboración con Sua Pa music y Observatorio Festival, la alternativa pretende impulsar el crecimiento de los artistas y fortalecer el sector musical, detalla un comunicado de los promotores.
Con una plataforma de formato híbrido, activa desde mediados de febrero, el observatorio propicia la conexión de redes de trabajo entre los dos países, el acceso a recursos y la promoción de la obra en escenarios internacionales.
Según señala el texto, el proyecto cuenta además con el apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá, el Bogotá Music Market, el Instituto Distrital de las Artes de Bogotá y las secretarías de Cultura de Medellín y Cali.
Asimismo, apunta el documento, que el observatorio busca apoyar a los miembros del sector quienes 'a pesar de las dificultades no se rinde y continúa experimentando con nuevos sonidos, formatos e iniciativas, que nos permiten imaginar nuevas formas de vivir y de conectarnos'.
oda/lbl
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
Destacadas |



