Organismo nuclear demanda arreglo entre Irán y EE.UU.
Organismo nuclear demanda arreglo entre Irán y EE.UU.
Organismo nuclear demanda arreglo entre Irán y EE.UU.
26 de febrero de 2021, 3:39Teherán, 26 feb (Prensa Latina) El jefe del Organismo Internacional de Energía Nuclear (OIEA), Rafael Grossi, demandó hoy un arreglo entre Irán y Estados Unidos, so pena de enfrentar una situación difícil y compleja.
Grossi manifestó ese criterio en una entrevista con la cadena japonesa NHK, retransmitida por la televisión local.
Sobre la suspensión por Irán del Protocolo Adicional del Tratado de No proliferación, el directivo la estimó una pérdida importante para la comunidad internacional, aunque el OIEA continuará recopilando información por tres meses.
Según el jefe del organismo de la ONU, la solución podía derivarse de un arreglo entre la República Islámica y las partes interesadas en salvar el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC) o acuerdo nuclear.
Tras la salida unilateral e ilegal de Estados Unidos de ese convenio, Teherán intentó mantenerlo, pero los signatarios europeos reaccionaron con indiferencia a medidas punitivas norteamericanas antiiraníes.
En tales circunstancias, el Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán ordenó la reducción gradual de sus compromisos nucleares basado en los párrafos 26 y 36 del PIAC, a manera de equilibrar obligaciones y derechos.
A partir del 23 de febrero pasado, la República Islámica suspendió sus acciones voluntarias en el pacto nuclear bajo la ley Acción estratégica para Levantar las Sanciones y Proteger los Derechos de la Nación Iraní, aprobada en diciembre pasado por el Parlamento.
oda/arc
Sobre la suspensión por Irán del Protocolo Adicional del Tratado de No proliferación, el directivo la estimó una pérdida importante para la comunidad internacional, aunque el OIEA continuará recopilando información por tres meses.
Según el jefe del organismo de la ONU, la solución podía derivarse de un arreglo entre la República Islámica y las partes interesadas en salvar el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC) o acuerdo nuclear.
Tras la salida unilateral e ilegal de Estados Unidos de ese convenio, Teherán intentó mantenerlo, pero los signatarios europeos reaccionaron con indiferencia a medidas punitivas norteamericanas antiiraníes.
En tales circunstancias, el Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán ordenó la reducción gradual de sus compromisos nucleares basado en los párrafos 26 y 36 del PIAC, a manera de equilibrar obligaciones y derechos.
A partir del 23 de febrero pasado, la República Islámica suspendió sus acciones voluntarias en el pacto nuclear bajo la ley Acción estratégica para Levantar las Sanciones y Proteger los Derechos de la Nación Iraní, aprobada en diciembre pasado por el Parlamento.
oda/arc
Temas Relacionados:
Organismo nuclear demanda arreglo entre Irán y EE.UU.
26 de febrero de 2021, 3:39Teherán, 26 feb (Prensa Latina) El jefe del Organismo Internacional de Energía Nuclear (OIEA), Rafael Grossi, demandó hoy un arreglo entre Irán y Estados Unidos, so pena de enfrentar una situación difícil y compleja.
Grossi manifestó ese criterio en una entrevista con la cadena japonesa NHK, retransmitida por la televisión local.
Sobre la suspensión por Irán del Protocolo Adicional del Tratado de No proliferación, el directivo la estimó una pérdida importante para la comunidad internacional, aunque el OIEA continuará recopilando información por tres meses.
Según el jefe del organismo de la ONU, la solución podía derivarse de un arreglo entre la República Islámica y las partes interesadas en salvar el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC) o acuerdo nuclear.
Tras la salida unilateral e ilegal de Estados Unidos de ese convenio, Teherán intentó mantenerlo, pero los signatarios europeos reaccionaron con indiferencia a medidas punitivas norteamericanas antiiraníes.
En tales circunstancias, el Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán ordenó la reducción gradual de sus compromisos nucleares basado en los párrafos 26 y 36 del PIAC, a manera de equilibrar obligaciones y derechos.
A partir del 23 de febrero pasado, la República Islámica suspendió sus acciones voluntarias en el pacto nuclear bajo la ley Acción estratégica para Levantar las Sanciones y Proteger los Derechos de la Nación Iraní, aprobada en diciembre pasado por el Parlamento.
oda/arc
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
Destacadas |




