Tensiones entre Venezuela y la UE llegan a punto álgido
Tensiones entre Venezuela y la UE llegan a punto álgido
Tensiones entre Venezuela y la UE llegan a punto álgido

Además de confirmarse la expulsión de la embajadora, la Cancillería emplazó también a representantes diplomáticos de Alemania, Francia, España y los Países Bajos, por considerar a esas naciones como promotores de las nuevas sanciones.
La acción punitiva adoptada por el Consejo de Asuntos Exteriores del grupo de los 27, comprendió a integrantes de la Asamblea Nacional (Parlamento), el Tribunal Supremo de Justicia y el poder electoral, como represalia por los recientes comicios legislativos.
El ente regional consideró que las elecciones parlamentarias de diciembre último incumplieron con los 'estándares democráticos', a pesar de contar con el visto bueno de cientos de observadores internacionales, quienes validaron su transparencia y legitimidad.
Horas después, la UE exigió a Venezuela detener sus acciones contra los diplomáticos, ante lo cual, el ministro de Exteriores venezolano demandó revertir de inmediato las medidas coercitivas, la injerencia sistemática, el desconocimiento de instituciones soberanas y el apoyo a factores golpistas y violentos, como premisa para reactivar el diálogo.
Ante la firme posición de esta nación suramericana, el Consejo Europeo declaró persona non grata a la representante de Venezuela ante el organismo regional, Claudia Salerno.
Arreaza, aseguró que las circunstancias de agresión no dejan opción, debido al 'irrespeto del derecho internacional público, el irrespeto a la Constitución, cuyo artículo uno señala que es irrevocablemente independiente y fundamenta su patrimonio moral en sus valores de libertad e igualdad, justicia y paz internacional, y en la doctrina del Libertador Simón Bolívar'.
'Es de verdad inaceptable. Esa injerencia es arrogante, es prepotencia', aseveró el ministro de Relaciones Exteriores al comunicar a los diplomáticos las decisiones del Gobierno.
Explicó que esas medidas se tomaron de acuerdo a la Convención de Viena y exhortó a la UE a hacer análisis reflexivos y repasar los manuales de los derechos internacionales, así como las leyes, las Constituciones de otros países, para que tomen un rol de equilibrio y dejen de ser un apéndice de élite dominante en Washington.
msm/ycv
Temas Relacionados:
Tensiones entre Venezuela y la UE llegan a punto álgido
27 de febrero de 2021, 0:4
Caracas, 27 feb (Prensa Latina) Las tensiones entre Venezuela y la Unión Europea llegaron a un punto álgido esta semana que culmina hoy, tras aprobar ese ente un nuevo paquete de sanciones contra 19 funcionarios de esta nación suramericana.
En respuesta, a lo que fue calificado por el canciller, Jorge Arreaza, como un injerencismo, el Gobierno bolivariano expulsó a la embajadora de la UE, Isabel Brilhante, y le dio 72 horas para abandonar el país.
Además de confirmarse la expulsión de la embajadora, la Cancillería emplazó también a representantes diplomáticos de Alemania, Francia, España y los Países Bajos, por considerar a esas naciones como promotores de las nuevas sanciones.
La acción punitiva adoptada por el Consejo de Asuntos Exteriores del grupo de los 27, comprendió a integrantes de la Asamblea Nacional (Parlamento), el Tribunal Supremo de Justicia y el poder electoral, como represalia por los recientes comicios legislativos.
El ente regional consideró que las elecciones parlamentarias de diciembre último incumplieron con los 'estándares democráticos', a pesar de contar con el visto bueno de cientos de observadores internacionales, quienes validaron su transparencia y legitimidad.
Horas después, la UE exigió a Venezuela detener sus acciones contra los diplomáticos, ante lo cual, el ministro de Exteriores venezolano demandó revertir de inmediato las medidas coercitivas, la injerencia sistemática, el desconocimiento de instituciones soberanas y el apoyo a factores golpistas y violentos, como premisa para reactivar el diálogo.
Ante la firme posición de esta nación suramericana, el Consejo Europeo declaró persona non grata a la representante de Venezuela ante el organismo regional, Claudia Salerno.
Arreaza, aseguró que las circunstancias de agresión no dejan opción, debido al 'irrespeto del derecho internacional público, el irrespeto a la Constitución, cuyo artículo uno señala que es irrevocablemente independiente y fundamenta su patrimonio moral en sus valores de libertad e igualdad, justicia y paz internacional, y en la doctrina del Libertador Simón Bolívar'.
'Es de verdad inaceptable. Esa injerencia es arrogante, es prepotencia', aseveró el ministro de Relaciones Exteriores al comunicar a los diplomáticos las decisiones del Gobierno.
Explicó que esas medidas se tomaron de acuerdo a la Convención de Viena y exhortó a la UE a hacer análisis reflexivos y repasar los manuales de los derechos internacionales, así como las leyes, las Constituciones de otros países, para que tomen un rol de equilibrio y dejen de ser un apéndice de élite dominante en Washington.
msm/ycv
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
Destacadas |





