Demandan que gobierno tome producción de oxígeno en Perú
Demandan que gobierno tome producción de oxígeno en Perú
Demandan que gobierno tome producción de oxígeno en Perú

El Gobierno busca solucionar el problema, que motiva escenas desgarradoras de gente que clama por un balón de oxígeno para un familiar que muchas veces muere por falta del esencial elemento, y también gestiona y obtiene donaciones privadas de plantas generadoras.
El recurso de amparo invoca el derecho a la vida y a la salud, así como un artículo de la ley de salud que autoriza al Gobierno a asumir temporalmente el control de todos los recursos médicos en caso de una pandemia como la actual.
La acción judicial fue suscrita por Lila Ayay, candidata a la vicepresidencia por JP que secunda a la postulante presidencial, Verónika Mendoza, y por los candidatos al Parlamento, Lucía Alvites, Isabel Cortez y Sergio Tejada.
Tejada dijo a Prensa Latina que el Gobierno, al no usar una facultad que le otorga la ley, está vulnerando el derecho a la salud e incumpliendo la obligación de proteger la vida de los peruanos, lo que permite un mercado negro de oxígeno que vende este producto a precios exorbitantes.
Tal situación, agregó, debe terminar y para ello el Gobierno debe controlar la producción de oxígeno para distribuirlo a los enfermos necesitados de respiración asistida.
Lucía Alvites, comunicadora, precisó que el déficit de oxígeno en la actual crisis es de 110 toneladas diarias y anotó que el Estado podría producir 150 toneladas por día si interviene la producción de empresas mineras, petroleras y otras, que lo generan para sus procesos productivos.
Con anterioridad, el presidente Francisco Sagasti invocó a esas empresas a desviar para las necesidades sanitarias esa producción y la respuesta fue al parecer insuficiente, por lo que comenzó a importar oxígeno y a pedir donaciones de plantas generadoras.
La candidata Verónica Mendoza ha exigido reiteradamente al mandatario que aplique la ley de Salud y deje de 'pedir por favorcito' donaciones a las empresas.
agp/mrs
Temas Relacionados:
Demandan que gobierno tome producción de oxígeno en Perú
Lima, 27 feb (Prensa Latina) El Poder Judicial de Perú evalúa hoy un recurso de amparo orientado a que el Gobierno aplique la ley y tome las plantas de oxígeno ante la dramática escasez del insumo para pacientes de Covid-19.
La acción judicial fue presentada por el bloque electoral de izquierda Juntos por el Perú (JP), coincidiendo con el arribo al país del primer embarque de 20 toneladas semanales de oxígeno importado de Chile para los hospitales y el anunció de la llegada de otro lote desde Ecuador a la región amazónica fronteriza.
El Gobierno busca solucionar el problema, que motiva escenas desgarradoras de gente que clama por un balón de oxígeno para un familiar que muchas veces muere por falta del esencial elemento, y también gestiona y obtiene donaciones privadas de plantas generadoras.
El recurso de amparo invoca el derecho a la vida y a la salud, así como un artículo de la ley de salud que autoriza al Gobierno a asumir temporalmente el control de todos los recursos médicos en caso de una pandemia como la actual.
La acción judicial fue suscrita por Lila Ayay, candidata a la vicepresidencia por JP que secunda a la postulante presidencial, Verónika Mendoza, y por los candidatos al Parlamento, Lucía Alvites, Isabel Cortez y Sergio Tejada.
Tejada dijo a Prensa Latina que el Gobierno, al no usar una facultad que le otorga la ley, está vulnerando el derecho a la salud e incumpliendo la obligación de proteger la vida de los peruanos, lo que permite un mercado negro de oxígeno que vende este producto a precios exorbitantes.
Tal situación, agregó, debe terminar y para ello el Gobierno debe controlar la producción de oxígeno para distribuirlo a los enfermos necesitados de respiración asistida.
Lucía Alvites, comunicadora, precisó que el déficit de oxígeno en la actual crisis es de 110 toneladas diarias y anotó que el Estado podría producir 150 toneladas por día si interviene la producción de empresas mineras, petroleras y otras, que lo generan para sus procesos productivos.
Con anterioridad, el presidente Francisco Sagasti invocó a esas empresas a desviar para las necesidades sanitarias esa producción y la respuesta fue al parecer insuficiente, por lo que comenzó a importar oxígeno y a pedir donaciones de plantas generadoras.
La candidata Verónica Mendoza ha exigido reiteradamente al mandatario que aplique la ley de Salud y deje de 'pedir por favorcito' donaciones a las empresas.
agp/mrs
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |





