Ocupación priva a palestinos de derechos humanos
Ocupación priva a palestinos de derechos humanos
Ocupación priva a palestinos de derechos humanos

De acuerdo con el funcionario, la potencia ocupante incumple sus responsabilidades ante el Derecho Internacional, al negar a los palestinos el acceso a las vacunas contra el coronavirus SARS-CoV-2 e impedir la llegada de estos productos inmunizantes a la bloqueada Franja de Gaza.
También aumenta la colonización mediante sus asentamientos y expulsa a mis compatriotas de sus hogares, lo cual hace con total impunidad, subrayó vía videoconferencia.
El 2020 marcó un récord en la construcción de viviendas para colonos judíos en Cisjordania, con más de 12 mil hasta octubre, desde que organizaciones no gubernamentales comenzaran en 2012 a registrar estás acciones consideradas ilegales por la ONU.
Al-Malki instó al Consejo de Derechos Humanos a respaldar el derecho palestino a la autodeterminación, a un Estado independiente con capital en Jerusalén Oriental y al regreso de sus millones de refugiados.
Otros países se sumaron en el órgano de 47 Estados miembros al llamado a detener los abusos israelíes en la Ribera Occidental y Gaza, mientras las negociaciones de paz y los esfuerzos reales para llegar a la solución de los dos Estados parecen cada vez más lejanos.
El canciller de Turquía, Mevlüt Çavuşoğlu, acusó a Israel de expandirse con sus ilegales asentamientos y de mantener el inhumano bloqueo en la Franja con absoluta impunidad, mientras la ministra de Justicia de Namibia, Yvonne Dausab, reiteró el respaldo de esa nación africana a la justa causa del pueblo palestino.
EL TEMA SIETE
Al-Malki cuestionó que algunos gobiernos ignoren la realidad imperante y pretendan eliminar el tema siete de la agenda del Consejo, dedicado a abordar la situación de los derechos humanos en Palestina y otros territorios árabes ocupados.
En su regreso al órgano especializado de la ONU, Estados Unidos en voz de su secretario de Estado, Antony Blinken, estuvo entre los que solicitaron suprimirlo, bajo el argumento de que da un trato 'diferente' a Israel.
Ese es uno de los pocos mecanismos que protegen al pueblo palestino y es vital para garantizar sus derechos humanos, por lo cual, quienes buscan eliminar el tema siete apoyan los crímenes cometidos por Israel durante 54 años, denunció el canciller Al-Malki.
mem/dfm/wmr
(Tomado de Orbe)
Temas Relacionados:
Ocupación priva a palestinos de derechos humanos
28 de febrero de 2021, 0:10
París, 28 feb (Prensa Latina) El Consejo de Derechos Humanos de la ONU instaló el pasado 22 de febrero su sesión 46, foro una vez más escenario de denuncias de los crímenes israelíes en la ocupada Palestina, donde ni siquiera la Covid-19 permite una tregua a las víctimas de los atropellos.
Israel ignora los múltiples llamados desde Naciones Unidas y de la comunidad internacional a la cooperación en tiempos de pandemia, y aprovecha la crisis sanitaria para recrudecer su ocupación, advirtió el canciller palestino Riyad al-Malki, al intervenir en el segmento de alto nivel.
De acuerdo con el funcionario, la potencia ocupante incumple sus responsabilidades ante el Derecho Internacional, al negar a los palestinos el acceso a las vacunas contra el coronavirus SARS-CoV-2 e impedir la llegada de estos productos inmunizantes a la bloqueada Franja de Gaza.
También aumenta la colonización mediante sus asentamientos y expulsa a mis compatriotas de sus hogares, lo cual hace con total impunidad, subrayó vía videoconferencia.
El 2020 marcó un récord en la construcción de viviendas para colonos judíos en Cisjordania, con más de 12 mil hasta octubre, desde que organizaciones no gubernamentales comenzaran en 2012 a registrar estás acciones consideradas ilegales por la ONU.
Al-Malki instó al Consejo de Derechos Humanos a respaldar el derecho palestino a la autodeterminación, a un Estado independiente con capital en Jerusalén Oriental y al regreso de sus millones de refugiados.
Otros países se sumaron en el órgano de 47 Estados miembros al llamado a detener los abusos israelíes en la Ribera Occidental y Gaza, mientras las negociaciones de paz y los esfuerzos reales para llegar a la solución de los dos Estados parecen cada vez más lejanos.
El canciller de Turquía, Mevlüt Çavuşoğlu, acusó a Israel de expandirse con sus ilegales asentamientos y de mantener el inhumano bloqueo en la Franja con absoluta impunidad, mientras la ministra de Justicia de Namibia, Yvonne Dausab, reiteró el respaldo de esa nación africana a la justa causa del pueblo palestino.
EL TEMA SIETE
Al-Malki cuestionó que algunos gobiernos ignoren la realidad imperante y pretendan eliminar el tema siete de la agenda del Consejo, dedicado a abordar la situación de los derechos humanos en Palestina y otros territorios árabes ocupados.
En su regreso al órgano especializado de la ONU, Estados Unidos en voz de su secretario de Estado, Antony Blinken, estuvo entre los que solicitaron suprimirlo, bajo el argumento de que da un trato 'diferente' a Israel.
Ese es uno de los pocos mecanismos que protegen al pueblo palestino y es vital para garantizar sus derechos humanos, por lo cual, quienes buscan eliminar el tema siete apoyan los crímenes cometidos por Israel durante 54 años, denunció el canciller Al-Malki.
mem/dfm/wmr
(Tomado de Orbe)
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
Destacadas |





