Candidata progresista expone planes a empresarios en Perú
Candidata progresista expone planes a empresarios en Perú
Candidata progresista expone planes a empresarios en Perú
3 de marzo de 2021, 18:34Lima, 3 mar (Prensa Latina) La candidata presidencial progresista peruana, Verónika Mendoza, anunció que si llegara al gobierno promoverá la generación de empleo en alianza con el sector privado y otorgará créditos para la reactivación económica y el desarrollo.
En un foro virtual organizado por la empresarial Asociación de Exportadores (Adex), dijo que su medida de mayor urgencia será un programa de 30 mil millones de soles (aproximadamente ocho mil 200 millones de dólares) en créditos de bajo costo.
El programa estará destinado a salvar de la quiebra a las micro y pequeñas empresas y a que superen el negativo impacto económico de la pandemia de Covid-19. Planteó además extender a dos años el plazo de gracias para pagar los créditos otorgados en 2020 a las empresas beneficiarias del programa del actual gobierno 'Reactiva Perú' destinado a mantenerlas en operación en medio de la crisis.
Mendoza confirmó el compromiso de pagar dos bonos universales de subsistencia adicionales a los entregados por el presente gobierno a la población más pobre, con un monto total de 15 mil millones de soles.
Los bonos, dijo, al dedicarse al consumo interno, dinamizarán además las economías locales y la nacional.
Otra medida de alivio social y reactivación económica, agregó Mendoza, es la generación de 200 mil puestos temporales de trabajo, junto a un incremento del presupuesto anual de inversión pública para obras públicas, a fin de reducir el déficit de infraestructuras.
La candidata del bloque de izquierda Juntos por el Perú informó a los empresarios también sobre su política de diversificación productiva con el desarrollo del agro, la pesca, el turismo y servicios diversos.
El plan de gobierno expuesto prevé la creación del Ministerio de Innovación, Ciencia y Tecnología, y de la Autoridad del Gas Natural, para un aprovechamiento más planificado de ese y otros recursos naturales.
Comentó además la necesidad de 'entregar energía barata, para nuestras micro y pequeñas empresas, las familias y nuestra industria nacional'.
jcm/mrs
El programa estará destinado a salvar de la quiebra a las micro y pequeñas empresas y a que superen el negativo impacto económico de la pandemia de Covid-19. Planteó además extender a dos años el plazo de gracias para pagar los créditos otorgados en 2020 a las empresas beneficiarias del programa del actual gobierno 'Reactiva Perú' destinado a mantenerlas en operación en medio de la crisis.
Mendoza confirmó el compromiso de pagar dos bonos universales de subsistencia adicionales a los entregados por el presente gobierno a la población más pobre, con un monto total de 15 mil millones de soles.
Los bonos, dijo, al dedicarse al consumo interno, dinamizarán además las economías locales y la nacional.
Otra medida de alivio social y reactivación económica, agregó Mendoza, es la generación de 200 mil puestos temporales de trabajo, junto a un incremento del presupuesto anual de inversión pública para obras públicas, a fin de reducir el déficit de infraestructuras.
La candidata del bloque de izquierda Juntos por el Perú informó a los empresarios también sobre su política de diversificación productiva con el desarrollo del agro, la pesca, el turismo y servicios diversos.
El plan de gobierno expuesto prevé la creación del Ministerio de Innovación, Ciencia y Tecnología, y de la Autoridad del Gas Natural, para un aprovechamiento más planificado de ese y otros recursos naturales.
Comentó además la necesidad de 'entregar energía barata, para nuestras micro y pequeñas empresas, las familias y nuestra industria nacional'.
jcm/mrs
Temas Relacionados:
Candidata progresista expone planes a empresarios en Perú
3 de marzo de 2021, 18:34Lima, 3 mar (Prensa Latina) La candidata presidencial progresista peruana, Verónika Mendoza, anunció que si llegara al gobierno promoverá la generación de empleo en alianza con el sector privado y otorgará créditos para la reactivación económica y el desarrollo.
En un foro virtual organizado por la empresarial Asociación de Exportadores (Adex), dijo que su medida de mayor urgencia será un programa de 30 mil millones de soles (aproximadamente ocho mil 200 millones de dólares) en créditos de bajo costo.
El programa estará destinado a salvar de la quiebra a las micro y pequeñas empresas y a que superen el negativo impacto económico de la pandemia de Covid-19. Planteó además extender a dos años el plazo de gracias para pagar los créditos otorgados en 2020 a las empresas beneficiarias del programa del actual gobierno 'Reactiva Perú' destinado a mantenerlas en operación en medio de la crisis.
Mendoza confirmó el compromiso de pagar dos bonos universales de subsistencia adicionales a los entregados por el presente gobierno a la población más pobre, con un monto total de 15 mil millones de soles.
Los bonos, dijo, al dedicarse al consumo interno, dinamizarán además las economías locales y la nacional.
Otra medida de alivio social y reactivación económica, agregó Mendoza, es la generación de 200 mil puestos temporales de trabajo, junto a un incremento del presupuesto anual de inversión pública para obras públicas, a fin de reducir el déficit de infraestructuras.
La candidata del bloque de izquierda Juntos por el Perú informó a los empresarios también sobre su política de diversificación productiva con el desarrollo del agro, la pesca, el turismo y servicios diversos.
El plan de gobierno expuesto prevé la creación del Ministerio de Innovación, Ciencia y Tecnología, y de la Autoridad del Gas Natural, para un aprovechamiento más planificado de ese y otros recursos naturales.
Comentó además la necesidad de 'entregar energía barata, para nuestras micro y pequeñas empresas, las familias y nuestra industria nacional'.
jcm/mrs
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |




