Arriba Sudáfrica a un año de afectaciones por la Covid-19
Arriba Sudáfrica a un año de afectaciones por la Covid-19
Arriba Sudáfrica a un año de afectaciones por la Covid-19
5 de marzo de 2021, 11:1Pretoria, 5 mar (Prensa Latina) Con un acumulado de un millón 517 mil 666 personas afectadas por la Covid-19 en dos olas de la pandemia, Sudáfrica arribó hoy a un año desde que se detectara el primer caso en el país.
El jueves 5 de marzo de 2020, recordó el ministro de Salud, Zweli Mkhize, se anunció que un hombre de 38 años, de la provincia de KwaZulu-Natal, que viajó a Italia, había dado positivo en la prueba de la Covid-19.
Una vez que se descubrió al primer paciente, añadió, nos dimos cuenta de que había nueve más en el país. Días más tarde, el 15 de marzo de 2020, el presidente, Cyril Ramaphosa, declaró un estado nacional de desastre para movilizar todos los recursos necesarios en la lucha epidemiológica.
Desde entonces, afirmó, hemos realizado un viaje muy duro, en el cual hemos aprendido mucho, cometido errores y también logrado importantes avances en el combate de la enfermedad.
Durante el periodo, las autoridades, siguiendo recomendaciones de los expertos nacionales y las mejores prácticas constatadas en el mundo, declararon cinco fases de alerta, que incluyeron confinamientos y toques de queda nocturnos, así como severas limitaciones al movimiento de personas.
En estos momentos, tras salir de la segunda ola de la pandemia, Sudáfrica se encuentra en el Nivel de Alerta 1, el más permisivo de todos, mientras acomete la vacunación de todo el personal de Salud como parte de la primera fase de inoculación, que busca culminar con el 67 por ciento de la población nacional inmunizada.
Según el copresidente del Comité Asesor Ministerial sobre la enfermedad, Salim Abdool Karim, además se espera la arremetida de esa tercera ola en el país para los venideros meses de junio o julio, coincidiendo con la llegada del invierno austral.
Mientras no surja una nueva variante del coronavirus, añadió, podemos esperar que nuestra tercera ola sea relativamente pequeña en la fecha prevista.
Sin embargo, alertó Abdool Karim, si ocurre una mutación significativa del SARS-CoV-2, entonces son completamente impredecibles los efectos, y pudiera esperarse en ese caso que la esperada tercera ola sea mucho más severa.
Mientras, dijo, luchamos contra el desafío de mantener bajo control los pequeños brotes que normalmente conducen a ligeros saltos en el número de casos, pero que eventualmente pueden desencadenar una tercera ola de Covid-19 en toda regla.
mgt/mv
Una vez que se descubrió al primer paciente, añadió, nos dimos cuenta de que había nueve más en el país. Días más tarde, el 15 de marzo de 2020, el presidente, Cyril Ramaphosa, declaró un estado nacional de desastre para movilizar todos los recursos necesarios en la lucha epidemiológica.
Desde entonces, afirmó, hemos realizado un viaje muy duro, en el cual hemos aprendido mucho, cometido errores y también logrado importantes avances en el combate de la enfermedad.
Durante el periodo, las autoridades, siguiendo recomendaciones de los expertos nacionales y las mejores prácticas constatadas en el mundo, declararon cinco fases de alerta, que incluyeron confinamientos y toques de queda nocturnos, así como severas limitaciones al movimiento de personas.
En estos momentos, tras salir de la segunda ola de la pandemia, Sudáfrica se encuentra en el Nivel de Alerta 1, el más permisivo de todos, mientras acomete la vacunación de todo el personal de Salud como parte de la primera fase de inoculación, que busca culminar con el 67 por ciento de la población nacional inmunizada.
Según el copresidente del Comité Asesor Ministerial sobre la enfermedad, Salim Abdool Karim, además se espera la arremetida de esa tercera ola en el país para los venideros meses de junio o julio, coincidiendo con la llegada del invierno austral.
Mientras no surja una nueva variante del coronavirus, añadió, podemos esperar que nuestra tercera ola sea relativamente pequeña en la fecha prevista.
Sin embargo, alertó Abdool Karim, si ocurre una mutación significativa del SARS-CoV-2, entonces son completamente impredecibles los efectos, y pudiera esperarse en ese caso que la esperada tercera ola sea mucho más severa.
Mientras, dijo, luchamos contra el desafío de mantener bajo control los pequeños brotes que normalmente conducen a ligeros saltos en el número de casos, pero que eventualmente pueden desencadenar una tercera ola de Covid-19 en toda regla.
mgt/mv
Temas Relacionados:
Arriba Sudáfrica a un año de afectaciones por la Covid-19
5 de marzo de 2021, 11:1Pretoria, 5 mar (Prensa Latina) Con un acumulado de un millón 517 mil 666 personas afectadas por la Covid-19 en dos olas de la pandemia, Sudáfrica arribó hoy a un año desde que se detectara el primer caso en el país.
El jueves 5 de marzo de 2020, recordó el ministro de Salud, Zweli Mkhize, se anunció que un hombre de 38 años, de la provincia de KwaZulu-Natal, que viajó a Italia, había dado positivo en la prueba de la Covid-19.
Una vez que se descubrió al primer paciente, añadió, nos dimos cuenta de que había nueve más en el país. Días más tarde, el 15 de marzo de 2020, el presidente, Cyril Ramaphosa, declaró un estado nacional de desastre para movilizar todos los recursos necesarios en la lucha epidemiológica.
Desde entonces, afirmó, hemos realizado un viaje muy duro, en el cual hemos aprendido mucho, cometido errores y también logrado importantes avances en el combate de la enfermedad.
Durante el periodo, las autoridades, siguiendo recomendaciones de los expertos nacionales y las mejores prácticas constatadas en el mundo, declararon cinco fases de alerta, que incluyeron confinamientos y toques de queda nocturnos, así como severas limitaciones al movimiento de personas.
En estos momentos, tras salir de la segunda ola de la pandemia, Sudáfrica se encuentra en el Nivel de Alerta 1, el más permisivo de todos, mientras acomete la vacunación de todo el personal de Salud como parte de la primera fase de inoculación, que busca culminar con el 67 por ciento de la población nacional inmunizada.
Según el copresidente del Comité Asesor Ministerial sobre la enfermedad, Salim Abdool Karim, además se espera la arremetida de esa tercera ola en el país para los venideros meses de junio o julio, coincidiendo con la llegada del invierno austral.
Mientras no surja una nueva variante del coronavirus, añadió, podemos esperar que nuestra tercera ola sea relativamente pequeña en la fecha prevista.
Sin embargo, alertó Abdool Karim, si ocurre una mutación significativa del SARS-CoV-2, entonces son completamente impredecibles los efectos, y pudiera esperarse en ese caso que la esperada tercera ola sea mucho más severa.
Mientras, dijo, luchamos contra el desafío de mantener bajo control los pequeños brotes que normalmente conducen a ligeros saltos en el número de casos, pero que eventualmente pueden desencadenar una tercera ola de Covid-19 en toda regla.
mgt/mv
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
Destacadas |





