Izquierda presenta precandidatos a Convención Constitucional en Chile
Izquierda presenta precandidatos a Convención Constitucional en Chile
Izquierda presenta precandidatos a Convención Constitucional en Chile
22 de noviembre de 2020, 18:4Santiago de Chile, 22 nov (Prensa Latina) Partidos y grupos de izquierda y numerosas organizaciones sociales presentaron hoy sus precandidatos a miembros de la Convención Constituyente, los cuales serán elegidos en abril de 2021.
En un acto en esta capital, integrantes de lo que fue el comando 'Chile Digno', que promovió el Apruebo en el plebiscito del pasado 25 de octubre, presentaron oficialmente la agrupación 'Chile Digno, Verde y Soberano' que llevará sus propios precandidatos a la elección de constituyentes.
Según lo previsto, en los comicios del 11 de abril próximo se elegirán a los alcaldes, concejales, gobernadores regionales y miembros de la Convención Constituyente, cuya integración es considerada fundamental para que el contenido de la nueva Carta Magna del país responda a las demandas del vasto movimiento popular chileno.
El conglomerado presentado este domingo lo integran el Partido Comunista, la Federación Regionalista Verde Social, el Partido Humanista y otras formaciones de izquierda, así como un amplio abanico de organizaciones sindicales, sociales, profesionales y comunales.
Durante el acto, celebrado al frente del Museo de Arte Contemporáneo, la agrupación presentó un manifiesto que resalta la trascendencia del proceso que avanza para la redacción de una nueva ley fundamental que supere la vigente, impuesta sin participación popular en época de la dictadura de Augusto Pinochet.
Plantea que el momento 'impone a las fuerzas democráticas y anti neoliberales el desafío de construir una mayoría social y política que exprese una opción nítida ante una derecha atrincherada en un gobierno que se cae a pedazos'.
Asimismo, considera imprescindible construir alianzas electorales y programáticas junto a bloques como el Frente Amplio para profundizar en la unidad durante el proceso constituyente, evitar la fragmentación y dar cabida a las expresiones del mundo social organizado y a las legítimas aspiraciones de la ciudadanía independiente.
En declaraciones a los medios, el presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, señaló que el objetivo principal tras el rotundo triunfo del Apruebo en el plebiscito es lograr un texto constitucional que recoja las múltiples demandas ciudadanas, expresadas en las calles por millones de chilenos luego del estallido social del 18 de octubre de 2019.
En la presentación fueron dados a conocer 40 precandidatos de este conglomerado, entre quienes figuran artistas, intelectuales, juristas, académicos, activistas sociales, sindicalistas, feministas y medioambientalistas, entre otros.
npg/rc
Según lo previsto, en los comicios del 11 de abril próximo se elegirán a los alcaldes, concejales, gobernadores regionales y miembros de la Convención Constituyente, cuya integración es considerada fundamental para que el contenido de la nueva Carta Magna del país responda a las demandas del vasto movimiento popular chileno.
El conglomerado presentado este domingo lo integran el Partido Comunista, la Federación Regionalista Verde Social, el Partido Humanista y otras formaciones de izquierda, así como un amplio abanico de organizaciones sindicales, sociales, profesionales y comunales.
Durante el acto, celebrado al frente del Museo de Arte Contemporáneo, la agrupación presentó un manifiesto que resalta la trascendencia del proceso que avanza para la redacción de una nueva ley fundamental que supere la vigente, impuesta sin participación popular en época de la dictadura de Augusto Pinochet.
Plantea que el momento 'impone a las fuerzas democráticas y anti neoliberales el desafío de construir una mayoría social y política que exprese una opción nítida ante una derecha atrincherada en un gobierno que se cae a pedazos'.
Asimismo, considera imprescindible construir alianzas electorales y programáticas junto a bloques como el Frente Amplio para profundizar en la unidad durante el proceso constituyente, evitar la fragmentación y dar cabida a las expresiones del mundo social organizado y a las legítimas aspiraciones de la ciudadanía independiente.
En declaraciones a los medios, el presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, señaló que el objetivo principal tras el rotundo triunfo del Apruebo en el plebiscito es lograr un texto constitucional que recoja las múltiples demandas ciudadanas, expresadas en las calles por millones de chilenos luego del estallido social del 18 de octubre de 2019.
En la presentación fueron dados a conocer 40 precandidatos de este conglomerado, entre quienes figuran artistas, intelectuales, juristas, académicos, activistas sociales, sindicalistas, feministas y medioambientalistas, entre otros.
npg/rc
Temas Relacionados:
Izquierda presenta precandidatos a Convención Constitucional en Chile
22 de noviembre de 2020, 18:4Santiago de Chile, 22 nov (Prensa Latina) Partidos y grupos de izquierda y numerosas organizaciones sociales presentaron hoy sus precandidatos a miembros de la Convención Constituyente, los cuales serán elegidos en abril de 2021.
En un acto en esta capital, integrantes de lo que fue el comando 'Chile Digno', que promovió el Apruebo en el plebiscito del pasado 25 de octubre, presentaron oficialmente la agrupación 'Chile Digno, Verde y Soberano' que llevará sus propios precandidatos a la elección de constituyentes.
Según lo previsto, en los comicios del 11 de abril próximo se elegirán a los alcaldes, concejales, gobernadores regionales y miembros de la Convención Constituyente, cuya integración es considerada fundamental para que el contenido de la nueva Carta Magna del país responda a las demandas del vasto movimiento popular chileno.
El conglomerado presentado este domingo lo integran el Partido Comunista, la Federación Regionalista Verde Social, el Partido Humanista y otras formaciones de izquierda, así como un amplio abanico de organizaciones sindicales, sociales, profesionales y comunales.
Durante el acto, celebrado al frente del Museo de Arte Contemporáneo, la agrupación presentó un manifiesto que resalta la trascendencia del proceso que avanza para la redacción de una nueva ley fundamental que supere la vigente, impuesta sin participación popular en época de la dictadura de Augusto Pinochet.
Plantea que el momento 'impone a las fuerzas democráticas y anti neoliberales el desafío de construir una mayoría social y política que exprese una opción nítida ante una derecha atrincherada en un gobierno que se cae a pedazos'.
Asimismo, considera imprescindible construir alianzas electorales y programáticas junto a bloques como el Frente Amplio para profundizar en la unidad durante el proceso constituyente, evitar la fragmentación y dar cabida a las expresiones del mundo social organizado y a las legítimas aspiraciones de la ciudadanía independiente.
En declaraciones a los medios, el presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, señaló que el objetivo principal tras el rotundo triunfo del Apruebo en el plebiscito es lograr un texto constitucional que recoja las múltiples demandas ciudadanas, expresadas en las calles por millones de chilenos luego del estallido social del 18 de octubre de 2019.
En la presentación fueron dados a conocer 40 precandidatos de este conglomerado, entre quienes figuran artistas, intelectuales, juristas, académicos, activistas sociales, sindicalistas, feministas y medioambientalistas, entre otros.
npg/rc
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |




