Caen en octubre pernoctaciones en hoteles de España
Caen en octubre pernoctaciones en hoteles de España
Caen en octubre pernoctaciones en hoteles de España
24 de noviembre de 2020, 5:54Madrid, 24 nov (Prensa Latina) Los hoteles españoles registraron en octubre cinco millones de pernoctaciones, lo que supuso una caída del 83,3 por ciento respecto al mismo mes de 2019, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Esos datos contrastan con los 30,3 millones de pernoctaciones notificadas en octubre del año pasado.
Es el octavo mes consecutivo en el que, como consecuencia de la crisis derivada de la pandemia de Covid-19, descienden las estancias en los hoteles españoles.
Los hospedajes se desplomaron un 66,5 por ciento en marzo, 100 por ciento en abril, 99,2 por ciento en mayo, 95,1 por ciento en junio, 73,4 por ciento en julio, 64,3 por ciento en agosto y 78,4 por ciento en septiembre.
A causa de la emergencia generada por el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19, los establecimientos hoteleros fueron cerrando de manera progresiva a partir del 19 de marzo y su actividad quedo completamente suspendida una semana después.
Desde el 11 de mayo, los hoteles y alojamientos turísticos pudieron abrir al público, con ciertas restricciones, a medida que los territorios en los que están ubicados alcanzaban, al menos, la fase uno de salida del estricto confinamiento impuesto por el mortífero virus.
Con el fin del estado de alarma y la apertura progresiva de las fronteras, el pasado 21 de junio, la actividad empezó a normalizarse, pero sin recuperar la normalidad ante las sucesivas restricciones aplicadas a los viajes por numerosos países.
Pese a la apertura de las fronteras exteriores, el INE destaca que los residentes en España continuaron sosteniendo la actividad hotelera de octubre, con 1,9 millones de viajeros, frente a 478 mil 314 turistas extranjeros.
De acuerdo con la oficina estadística, de enero a octubre el volumen total de pernoctaciones fue de 85,6 millones, inferior en un 72,2 por ciento al contabilizado en los 10 primeros meses de 2019.
Con 83,7 millones de visitantes extranjeros, España fue el año pasado el segundo destino turístico del mundo, apenas por detrás de Francia y delante de Estados Unidos.
La llamada industria del ocio es uno de los pilares de la cuarta economía de la zona euro, al aportar el 12 por ciento de su Producto Interno Bruto.
ga/edu
Es el octavo mes consecutivo en el que, como consecuencia de la crisis derivada de la pandemia de Covid-19, descienden las estancias en los hoteles españoles.
Los hospedajes se desplomaron un 66,5 por ciento en marzo, 100 por ciento en abril, 99,2 por ciento en mayo, 95,1 por ciento en junio, 73,4 por ciento en julio, 64,3 por ciento en agosto y 78,4 por ciento en septiembre.
A causa de la emergencia generada por el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19, los establecimientos hoteleros fueron cerrando de manera progresiva a partir del 19 de marzo y su actividad quedo completamente suspendida una semana después.
Desde el 11 de mayo, los hoteles y alojamientos turísticos pudieron abrir al público, con ciertas restricciones, a medida que los territorios en los que están ubicados alcanzaban, al menos, la fase uno de salida del estricto confinamiento impuesto por el mortífero virus.
Con el fin del estado de alarma y la apertura progresiva de las fronteras, el pasado 21 de junio, la actividad empezó a normalizarse, pero sin recuperar la normalidad ante las sucesivas restricciones aplicadas a los viajes por numerosos países.
Pese a la apertura de las fronteras exteriores, el INE destaca que los residentes en España continuaron sosteniendo la actividad hotelera de octubre, con 1,9 millones de viajeros, frente a 478 mil 314 turistas extranjeros.
De acuerdo con la oficina estadística, de enero a octubre el volumen total de pernoctaciones fue de 85,6 millones, inferior en un 72,2 por ciento al contabilizado en los 10 primeros meses de 2019.
Con 83,7 millones de visitantes extranjeros, España fue el año pasado el segundo destino turístico del mundo, apenas por detrás de Francia y delante de Estados Unidos.
La llamada industria del ocio es uno de los pilares de la cuarta economía de la zona euro, al aportar el 12 por ciento de su Producto Interno Bruto.
ga/edu
Temas Relacionados:
Caen en octubre pernoctaciones en hoteles de España
24 de noviembre de 2020, 5:54Madrid, 24 nov (Prensa Latina) Los hoteles españoles registraron en octubre cinco millones de pernoctaciones, lo que supuso una caída del 83,3 por ciento respecto al mismo mes de 2019, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Esos datos contrastan con los 30,3 millones de pernoctaciones notificadas en octubre del año pasado.
Es el octavo mes consecutivo en el que, como consecuencia de la crisis derivada de la pandemia de Covid-19, descienden las estancias en los hoteles españoles.
Los hospedajes se desplomaron un 66,5 por ciento en marzo, 100 por ciento en abril, 99,2 por ciento en mayo, 95,1 por ciento en junio, 73,4 por ciento en julio, 64,3 por ciento en agosto y 78,4 por ciento en septiembre.
A causa de la emergencia generada por el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19, los establecimientos hoteleros fueron cerrando de manera progresiva a partir del 19 de marzo y su actividad quedo completamente suspendida una semana después.
Desde el 11 de mayo, los hoteles y alojamientos turísticos pudieron abrir al público, con ciertas restricciones, a medida que los territorios en los que están ubicados alcanzaban, al menos, la fase uno de salida del estricto confinamiento impuesto por el mortífero virus.
Con el fin del estado de alarma y la apertura progresiva de las fronteras, el pasado 21 de junio, la actividad empezó a normalizarse, pero sin recuperar la normalidad ante las sucesivas restricciones aplicadas a los viajes por numerosos países.
Pese a la apertura de las fronteras exteriores, el INE destaca que los residentes en España continuaron sosteniendo la actividad hotelera de octubre, con 1,9 millones de viajeros, frente a 478 mil 314 turistas extranjeros.
De acuerdo con la oficina estadística, de enero a octubre el volumen total de pernoctaciones fue de 85,6 millones, inferior en un 72,2 por ciento al contabilizado en los 10 primeros meses de 2019.
Con 83,7 millones de visitantes extranjeros, España fue el año pasado el segundo destino turístico del mundo, apenas por detrás de Francia y delante de Estados Unidos.
La llamada industria del ocio es uno de los pilares de la cuarta economía de la zona euro, al aportar el 12 por ciento de su Producto Interno Bruto.
ga/edu
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
Destacadas |




