Arabia Saudita evalúa daños de ataque sobre instalaciones petroleras
Arabia Saudita evalúa daños de ataque sobre instalaciones petroleras
Arabia Saudita evalúa daños de ataque sobre instalaciones petroleras
24 de noviembre de 2020, 5:55Riad, 24 nov (Prensa Latina) Las autoridades de Arabia Saudita evaluaban hoy los daños causados en una instalación petrolera en la ciudad de Jeddad, a orillas del mar Rojo, por un ataque con cohetes que dispararon los rebeldes hutíes desde Yemen.
Este lunes, los insurgentes yemenitas que combaten una coalición liderada por el reino del desierto, golpearon con misiles crucero Quds-2 una estación distribuidora de la compañía Aramco.
En un comunicado emitido por la Agencia de Prensa Saudita, el vocero de la alianza, Turki Al-Malki, aseguró que el bombardeo apuntó a activos nacionales, al núcleo de la economía global y a sus rutas de suministro.
Con anterioridad, el portavoz de las irredentas Fuerzas Armadas de Yemen, general de brigada Yahya Sarie, explicó que el ataque respondió a la agresión y asedio saudita en curso.
Según el oficial yemenita, el Quds-2 forma parte de una nueva generación de misiles de fabricación local que recién entró en servicio.
En septiembre de 2019, los irregulares yemenitas bombardearon las instalaciones petroleras sauditas de Abqaiq y Khurais, pertenecientes a la compañía Aramco.
Esos ataques obligaron a suspender la producción en aquellas plantas e interrumpieron la refinación de unos 5,7 millones de barriles de crudo, casi 50 por ciento de su capacidad.
Los hutíes anuncian más operaciones similares en respuesta al implacable bombardeo sobre Yemen por la alianza militar que encabezan los sauditas como resultado de los cuales murieron miles de personas en los últimos cinco años.
Riad y sus aliados intentan reinstaurar en el poder a las autoridades derrocadas por los rebeldes, entre ellos el presidente Abd al-Rahman Rabbuh al-Mansur al-Hadi, quien huyó a Arabia Saudita desde la cual dirige la parte del país no ocupada por los irregulares.
ga/arc
En un comunicado emitido por la Agencia de Prensa Saudita, el vocero de la alianza, Turki Al-Malki, aseguró que el bombardeo apuntó a activos nacionales, al núcleo de la economía global y a sus rutas de suministro.
Con anterioridad, el portavoz de las irredentas Fuerzas Armadas de Yemen, general de brigada Yahya Sarie, explicó que el ataque respondió a la agresión y asedio saudita en curso.
Según el oficial yemenita, el Quds-2 forma parte de una nueva generación de misiles de fabricación local que recién entró en servicio.
En septiembre de 2019, los irregulares yemenitas bombardearon las instalaciones petroleras sauditas de Abqaiq y Khurais, pertenecientes a la compañía Aramco.
Esos ataques obligaron a suspender la producción en aquellas plantas e interrumpieron la refinación de unos 5,7 millones de barriles de crudo, casi 50 por ciento de su capacidad.
Los hutíes anuncian más operaciones similares en respuesta al implacable bombardeo sobre Yemen por la alianza militar que encabezan los sauditas como resultado de los cuales murieron miles de personas en los últimos cinco años.
Riad y sus aliados intentan reinstaurar en el poder a las autoridades derrocadas por los rebeldes, entre ellos el presidente Abd al-Rahman Rabbuh al-Mansur al-Hadi, quien huyó a Arabia Saudita desde la cual dirige la parte del país no ocupada por los irregulares.
ga/arc
Temas Relacionados:
Arabia Saudita evalúa daños de ataque sobre instalaciones petroleras
24 de noviembre de 2020, 5:55Riad, 24 nov (Prensa Latina) Las autoridades de Arabia Saudita evaluaban hoy los daños causados en una instalación petrolera en la ciudad de Jeddad, a orillas del mar Rojo, por un ataque con cohetes que dispararon los rebeldes hutíes desde Yemen.
Este lunes, los insurgentes yemenitas que combaten una coalición liderada por el reino del desierto, golpearon con misiles crucero Quds-2 una estación distribuidora de la compañía Aramco.
En un comunicado emitido por la Agencia de Prensa Saudita, el vocero de la alianza, Turki Al-Malki, aseguró que el bombardeo apuntó a activos nacionales, al núcleo de la economía global y a sus rutas de suministro.
Con anterioridad, el portavoz de las irredentas Fuerzas Armadas de Yemen, general de brigada Yahya Sarie, explicó que el ataque respondió a la agresión y asedio saudita en curso.
Según el oficial yemenita, el Quds-2 forma parte de una nueva generación de misiles de fabricación local que recién entró en servicio.
En septiembre de 2019, los irregulares yemenitas bombardearon las instalaciones petroleras sauditas de Abqaiq y Khurais, pertenecientes a la compañía Aramco.
Esos ataques obligaron a suspender la producción en aquellas plantas e interrumpieron la refinación de unos 5,7 millones de barriles de crudo, casi 50 por ciento de su capacidad.
Los hutíes anuncian más operaciones similares en respuesta al implacable bombardeo sobre Yemen por la alianza militar que encabezan los sauditas como resultado de los cuales murieron miles de personas en los últimos cinco años.
Riad y sus aliados intentan reinstaurar en el poder a las autoridades derrocadas por los rebeldes, entre ellos el presidente Abd al-Rahman Rabbuh al-Mansur al-Hadi, quien huyó a Arabia Saudita desde la cual dirige la parte del país no ocupada por los irregulares.
ga/arc
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |




