Bolivia con números económicos negativos en 2020
Bolivia con números económicos negativos en 2020
Bolivia con números económicos negativos en 2020

El reporte del IGAE señala que los renglones económicos con cifras positivas hasta el noveno mes de 2020 son las comunicaciones (+5,65 por ciento), el sector de la agropecuaria (+1,92 por ciento) y los servicios de la administración pública (+1,16 por ciento).
Según el documento del INE, el servicio del transporte aún presenta afectación por los protocolos de bioseguridad debido a la pandemia de la Covid-19, aunque el movimiento interdepartamental, sobre todo de carga, muestra una ligera recuperación por la dinámica de las exportaciones de alimentos e importaciones de suministros y combustibles.
Pese a la tasa desfavorable, la construcción presenta una ligera recuperación que se refleja en el restablecimiento de la población ocupada urbana dedicada a esta actividad, creciendo la misma en 1,4 por ciento en septiembre 2020 respecto a similar mes del año anterior, agrega el informe del IGAE.
En este sentido, el presidente de Bolivia, Luis Arce, manifestó en su cuenta de Twitter la ardua tarea del gobierno en la reactivación del aparato productivo y la generación de empleo, después de casi un año de perjuicio e irresponsabilidad por parte de los golpistas.
agp/yma
Temas Relacionados:
Bolivia con números económicos negativos en 2020
La Paz, 26 nov (Prensa Latina) El Índice Global de la Actividad Económica (IGAE) de Bolivia reflejó hoy números negativos para el país sudamericano con una tasa de menos 10,40 por ciento en relación a igual etapa de 2019.
De acuerdo con la publicación del Instituto Nacional de Estadística (INE), los sectores con mayor contracción entre enero y septiembre de este año fueron los minerales metálicos y no metálicos (-36,46 por ciento), construcción (-35,82 por ciento) y transporte y almacenamiento (-20,61 por ciento).
El reporte del IGAE señala que los renglones económicos con cifras positivas hasta el noveno mes de 2020 son las comunicaciones (+5,65 por ciento), el sector de la agropecuaria (+1,92 por ciento) y los servicios de la administración pública (+1,16 por ciento).
Según el documento del INE, el servicio del transporte aún presenta afectación por los protocolos de bioseguridad debido a la pandemia de la Covid-19, aunque el movimiento interdepartamental, sobre todo de carga, muestra una ligera recuperación por la dinámica de las exportaciones de alimentos e importaciones de suministros y combustibles.
Pese a la tasa desfavorable, la construcción presenta una ligera recuperación que se refleja en el restablecimiento de la población ocupada urbana dedicada a esta actividad, creciendo la misma en 1,4 por ciento en septiembre 2020 respecto a similar mes del año anterior, agrega el informe del IGAE.
En este sentido, el presidente de Bolivia, Luis Arce, manifestó en su cuenta de Twitter la ardua tarea del gobierno en la reactivación del aparato productivo y la generación de empleo, después de casi un año de perjuicio e irresponsabilidad por parte de los golpistas.
agp/yma
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
Destacadas |



