Sudán decreta duelo por deceso de opositor Sadiq al Mahdi
Sudán decreta duelo por deceso de opositor Sadiq al Mahdi
Sudán decreta duelo por deceso de opositor Sadiq al Mahdi
26 de noviembre de 2020, 11:10Jartum, 26 nov (Prensa Latina) El Consejo de Ministros de Transición, decretó hoy tres días de duelo nacional, por la muerte del exprimer ministro y jefe opositor sudanés Sadiq al Mahdi por la Covid-19.
En cumplimiento de esa decisión del Ejecutivo se izarán a media asta las banderas en todas las instalaciones estatales, instituciones y embajadas sudanesas como muestra de respeto por el deceso del líder del Partido Umma.
Al Mahdi, quien falleció a los 84 años de edad, fue el último primer ministro electo en este país antes de ser derrocado en 1989 por un golpe militar comandado por Omar Hassán al Bashir.
Nacido en diciembre de 1935 en la ciudad de Omdurman, vecina a la capital Jartum, Sadiq al Mahdi obtuvo un máster de Economáa en la Universidad de Oxford, Reino Unido, en 1957 y tras la muerte de su padre Siddiq al Mahdi en 1961, pasó a comandar el partido Al Umma hasta su deceso.
Al occiso le sepultarán en su ciudad natal, añadió la organización política.
Al Mahdi resultó electo en 1986 primer ministro, pero en 1989 lo derrocó un golpe de Estado encabezado por Omar Hassán al Bashir, que se mantuvo en el poder durante tres décadas antes de su destitución el pasado año en medio de una crisis sociopolítica, que derivó en el establecimiento de un proceso de transición.
En la actualidad se lleva a cabo un proceso judicial contra Al Bashir y otras figuras cercanas a él por la ejecución de aquella acción inconstitucional.
También en 1966 Sadid al Mahdi fue electo como primer ministro, pero le depuso un motín castrense dirigido por el general Yaafar al Numeiry.
mem/mt
Al Mahdi, quien falleció a los 84 años de edad, fue el último primer ministro electo en este país antes de ser derrocado en 1989 por un golpe militar comandado por Omar Hassán al Bashir.
Nacido en diciembre de 1935 en la ciudad de Omdurman, vecina a la capital Jartum, Sadiq al Mahdi obtuvo un máster de Economáa en la Universidad de Oxford, Reino Unido, en 1957 y tras la muerte de su padre Siddiq al Mahdi en 1961, pasó a comandar el partido Al Umma hasta su deceso.
Al occiso le sepultarán en su ciudad natal, añadió la organización política.
Al Mahdi resultó electo en 1986 primer ministro, pero en 1989 lo derrocó un golpe de Estado encabezado por Omar Hassán al Bashir, que se mantuvo en el poder durante tres décadas antes de su destitución el pasado año en medio de una crisis sociopolítica, que derivó en el establecimiento de un proceso de transición.
En la actualidad se lleva a cabo un proceso judicial contra Al Bashir y otras figuras cercanas a él por la ejecución de aquella acción inconstitucional.
También en 1966 Sadid al Mahdi fue electo como primer ministro, pero le depuso un motín castrense dirigido por el general Yaafar al Numeiry.
mem/mt
Temas Relacionados:
Sudán decreta duelo por deceso de opositor Sadiq al Mahdi
26 de noviembre de 2020, 11:10Jartum, 26 nov (Prensa Latina) El Consejo de Ministros de Transición, decretó hoy tres días de duelo nacional, por la muerte del exprimer ministro y jefe opositor sudanés Sadiq al Mahdi por la Covid-19.
En cumplimiento de esa decisión del Ejecutivo se izarán a media asta las banderas en todas las instalaciones estatales, instituciones y embajadas sudanesas como muestra de respeto por el deceso del líder del Partido Umma.
Al Mahdi, quien falleció a los 84 años de edad, fue el último primer ministro electo en este país antes de ser derrocado en 1989 por un golpe militar comandado por Omar Hassán al Bashir.
Nacido en diciembre de 1935 en la ciudad de Omdurman, vecina a la capital Jartum, Sadiq al Mahdi obtuvo un máster de Economáa en la Universidad de Oxford, Reino Unido, en 1957 y tras la muerte de su padre Siddiq al Mahdi en 1961, pasó a comandar el partido Al Umma hasta su deceso.
Al occiso le sepultarán en su ciudad natal, añadió la organización política.
Al Mahdi resultó electo en 1986 primer ministro, pero en 1989 lo derrocó un golpe de Estado encabezado por Omar Hassán al Bashir, que se mantuvo en el poder durante tres décadas antes de su destitución el pasado año en medio de una crisis sociopolítica, que derivó en el establecimiento de un proceso de transición.
En la actualidad se lleva a cabo un proceso judicial contra Al Bashir y otras figuras cercanas a él por la ejecución de aquella acción inconstitucional.
También en 1966 Sadid al Mahdi fue electo como primer ministro, pero le depuso un motín castrense dirigido por el general Yaafar al Numeiry.
mem/mt
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |




