Critican programa de vacunación de Colombia contra la Covid-19
Critican programa de vacunación de Colombia contra la Covid-19
Critican programa de vacunación de Colombia contra la Covid-19

No podemos estar en un ir y venir con la información de las vacunas. Lo más lógico es que todos podamos saber del proceso. ¿Por qué ninguna entidad encargada quiere responder?, abundó.
El Gobierno del presidente Iván Duque presentó un programa de vacunación que arrancará en febrero.
De acuerdo con las autoridades sanitarias, en un primer momento serán inmunizados los trabajadores de la salud y los de apoyo a la primera línea, así como las personas mayores de 80 años, que representan el mayor riesgo.
En la segunda etapa se beneficiarán los ciudadanos de 60 a 69 años y los trabajadores de la salud de segunda y tercera líneas, en tanto en una siguiente ronda se incluirá a personas de 18 a 59 años con comorbilidades, además de los profesores de las enseñanzas primaria y secundaria y el personal del Ejército y la Policía.
Posteriormente, accederán a la vacuna los cuidadores institucionales y la población en ocupaciones y situaciones de riesgo, y en la última fase se vacunarán las personas entre 16 y 59 años libres de enfermedades.
Políticos del amplio espectro de la oposición cuestionan la falta de transparencia del plan diseñado para inmunizar a la población contra la Covid-19, enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2.
oda/yas
Temas Relacionados:
Critican programa de vacunación de Colombia contra la Covid-19
Bogotá, 26 ene (Prensa Latina) La representante a la Cámara por esta capital María Pizarro criticó hoy el programa de vacunación propuesto por el gobierno de Colombia para enfrentar la pandemia del nuevo coronavirus.
Durante su intervención en el 'show' radial VocesRCN, la funcionaria explicó que 'sobre la vacuna lo que recibimos del Gobierno es incertidumbre, dudas, secretismo'.
No podemos estar en un ir y venir con la información de las vacunas. Lo más lógico es que todos podamos saber del proceso. ¿Por qué ninguna entidad encargada quiere responder?, abundó.
El Gobierno del presidente Iván Duque presentó un programa de vacunación que arrancará en febrero.
De acuerdo con las autoridades sanitarias, en un primer momento serán inmunizados los trabajadores de la salud y los de apoyo a la primera línea, así como las personas mayores de 80 años, que representan el mayor riesgo.
En la segunda etapa se beneficiarán los ciudadanos de 60 a 69 años y los trabajadores de la salud de segunda y tercera líneas, en tanto en una siguiente ronda se incluirá a personas de 18 a 59 años con comorbilidades, además de los profesores de las enseñanzas primaria y secundaria y el personal del Ejército y la Policía.
Posteriormente, accederán a la vacuna los cuidadores institucionales y la población en ocupaciones y situaciones de riesgo, y en la última fase se vacunarán las personas entre 16 y 59 años libres de enfermedades.
Políticos del amplio espectro de la oposición cuestionan la falta de transparencia del plan diseñado para inmunizar a la población contra la Covid-19, enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2.
oda/yas
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |



