Previsiones informativas semanales de Prensa Latina
Previsiones informativas semanales de Prensa Latina
Previsiones informativas semanales de Prensa Latina

Covid-19: A un año de la declaración de la OMS de esa enfermedad como pandemia, las Américas y Europa constituyen aún las regiones más afectadas, a pesar de que en varios de sus países avanza el proceso de vacunación. (Durante la semana)
Cuba: La comunidad científica trabaja en las etapas decisivas de los ensayos clínicos de dos de sus candidatos vacunales más avanzados para lograr inmunizar a la población, a un año de la detección de los primeros casos. (Durante la semana)
Naciones Unidas: En el Día Internacional de la Mujer, la ONU destaca el liderazgo y el rol que ellas desempeñan para lograr un futuro más igualitario en el mundo de la Covid-19. (8 de marzo)
CUBA
Con la elección de los delegados al Octavo Congreso del Partido Comunista de Cuba avanzan los preparativos para la celebración de ese foro, que marcará el perfeccionamiento del modelo socioeconómico socialista del país caribeño. (Durante la semana)
NORTEAMERICA
EE.UU: El proceso de confirmación del juez del Distrito de Columbia, Merrick Garland, como fiscal general de Estados Unidos es demorado por obstáculos impuestos por los senadores republicanos. (Durante la semana)
EE.UU.: El Congreso tiene previsto aprobar el proyecto de ley por un monto de 1,9 billones de dólares para contrarrestar los efectos de la pandemia de la Covid-19, y ponerlo a la firma del presidente Joe Biden. (Durante la semana)
EE.UU.: Comienza el juicio en Minneapolis, Minnesota, contra el exagente policial Derek Chauvin, acusado de asesinar al afronorteamericano George Floyd el 25 de mayo de 2020. (8 de marzo)
CENTRO, SURAMERICA y CARIBE
Haití: El Gobierno continúa las consultas con diversos gremios sobre la nueva Constitución, que aún recibe el rechazo de la oposición y organizaciones de la sociedad civil. (Durante la semana)
Venezuela: La Asamblea Nacional promueve un proceso de diálogo entre todos los sectores políticos, económicos y sociales del país, mientras prosigue las investigaciones sobre presuntos delitos cometidos por exdiputados de la anterior legislatura contra el patrimonio nacional. (Durante la semana)
Ecuador: Los movimientos políticos UNES y CREO preparan las campañas electorales de sus candidatos presidenciales para la segunda vuelta de elecciones prevista el próximo 11 de abril. (Durante la semana)
Bolivia: Más de siete millones de personas habilitadas para las elecciones regionales votarán por candidatos a gobernadores y asambleístas en los nueve departamentos del país, mientras que gobiernos autónomos municipales elegirán alcaldes y concejales. (7 de marzo)
Chile: La confrontación entre gobierno y los partidos de derecha con la oposición sobre la posible militarización de La Araucanía, mantiene en el aire el 'acuerdo nacional' propuesto por La Moneda para enfrentar la violencia en esa región de Chile. (Durante la semana)
EUROPA
Rusia: El país anunció que informará contramedidas ante sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea. (Durante la semana)
Unesco: El Comité Consultivo Internacional para las Reservas de Biosfera realiza su sesión 27, en la cual analiza las nuevas propuestas remitidas hasta el 15 de diciembre. (Durante la semana)
Suiza: Entra en su tercera semana la sesión 46 del Consejo de Derechos Humanos de la ONU con diálogos interactivos y el análisis de la situación de países, en medios de las denuncias desde el Sur de politización del tema por potencias occidentales. (Durante la semana)
Reino Unido: La reapertura de las escuelas marcará el inicio del levantamiento de la cuarentena por la Covid-19 en Inglaterra, donde según los planes del gobierno se espera una vuelta a la normalidad para finales de junio. (8 de marzo)
ASIA
China: El Parlamento y el órgano de asesores políticos cerrarán sus sesiones anuales con la aprobación de nuevas leyes y el plan de desarrollo socio-económico para el período 2021-25. (11 de marzo)
India: Los sindicatos de agricultores de la India continúan sus manifestaciones pacíficas tras más de 100 días de protestas para exigir al gobierno la derogación de tres leyes que consideran dañinas a la soberanía alimentaria del país (Durante la semana)
AFRICA Y ORIENTE MEDIO
Iraq: El papa Francisco prosigue su visita apostólica con actividades en Bagdad, la llanura de Ur y las ciudades de Najaf, Erbil, Mosul y Qaraqosh, en la planicie de Nínive. (7 y 8 de marzo)
EN NUESTRAS REDES SOCIALES
Ofreceremos muestras de Infografías y audiovisuales que pueden contratar a través de nuestra oficina comercial entre ellos Mundo #360 (Lunes 8, a las 14:00 GMT Mujeres Latinoamericanas)
Video Dato con Titulares de cada jornada a las 12:00 GMT y Podcast con las noticias en un minuto a las 15:00 GMT (Lunes a viernes)
A disposición de suscriptores de https://tv.prensa-latina.cu VISTAZO a los hechos más relevantes en Argentina (Día 8), China(Día 9), Costa Rica (Día 10), Italia (Día 11), México (Día 12)
Además, nuevos capítulos de los habituales espacios:
Lunes 8 a las 20:00 GMT - Megadeportes con Fausto Triana.
Miércoles 10 a las 14:00 GMT - Mosaico Cultural, con Danay Galletti.
Viernes 12 a las 14:00 GMT: #360, con Adriana Robreño.
A TRAVES DE LA RADIO ONLINE
Podrá conocer reportes de nuestros corresponsales en diversos países: Argentina y Reino Unido (8), Rusia y Guatemala (9), Egipto y Colombia (10), Venezuela y Nicaragua (11), Costa Rica y Brasil (12), Ecuador y Sudáfrica (13).
También estarán en el aire nuestros dos noticieros en idioma inglés: News online y News on the dot; el boletín radial Noticaribe; los noticieros en español Página económica y Actualidad cultural, y los programas temáticos Contrapunteo, Onda Récord, Nuestra Música, A la caza del saber y Viajando por el mundo, entre otros.
PARA MÁS INFORMACIÓN sobre nuestros servicios noticioso, fotográfico, radial, televisivo y editorial, comunicarse con la Vicepresidencia Comercial de Prensa Latina a través del correo electrónico difusión@cl.prensa-latina.cu o por el teléfono 7832777.
ga/rob
Temas Relacionados:
Previsiones informativas semanales de Prensa Latina
Semana del 7 al 13 de marzo de 2021
PRINCIPALES COBERTURAS
Covid-19: A un año de la declaración de la OMS de esa enfermedad como pandemia, las Américas y Europa constituyen aún las regiones más afectadas, a pesar de que en varios de sus países avanza el proceso de vacunación. (Durante la semana)
Cuba: La comunidad científica trabaja en las etapas decisivas de los ensayos clínicos de dos de sus candidatos vacunales más avanzados para lograr inmunizar a la población, a un año de la detección de los primeros casos. (Durante la semana)
Naciones Unidas: En el Día Internacional de la Mujer, la ONU destaca el liderazgo y el rol que ellas desempeñan para lograr un futuro más igualitario en el mundo de la Covid-19. (8 de marzo)
CUBA
Con la elección de los delegados al Octavo Congreso del Partido Comunista de Cuba avanzan los preparativos para la celebración de ese foro, que marcará el perfeccionamiento del modelo socioeconómico socialista del país caribeño. (Durante la semana)
NORTEAMERICA
EE.UU: El proceso de confirmación del juez del Distrito de Columbia, Merrick Garland, como fiscal general de Estados Unidos es demorado por obstáculos impuestos por los senadores republicanos. (Durante la semana)
EE.UU.: El Congreso tiene previsto aprobar el proyecto de ley por un monto de 1,9 billones de dólares para contrarrestar los efectos de la pandemia de la Covid-19, y ponerlo a la firma del presidente Joe Biden. (Durante la semana)
EE.UU.: Comienza el juicio en Minneapolis, Minnesota, contra el exagente policial Derek Chauvin, acusado de asesinar al afronorteamericano George Floyd el 25 de mayo de 2020. (8 de marzo)
CENTRO, SURAMERICA y CARIBE
Haití: El Gobierno continúa las consultas con diversos gremios sobre la nueva Constitución, que aún recibe el rechazo de la oposición y organizaciones de la sociedad civil. (Durante la semana)
Venezuela: La Asamblea Nacional promueve un proceso de diálogo entre todos los sectores políticos, económicos y sociales del país, mientras prosigue las investigaciones sobre presuntos delitos cometidos por exdiputados de la anterior legislatura contra el patrimonio nacional. (Durante la semana)
Ecuador: Los movimientos políticos UNES y CREO preparan las campañas electorales de sus candidatos presidenciales para la segunda vuelta de elecciones prevista el próximo 11 de abril. (Durante la semana)
Bolivia: Más de siete millones de personas habilitadas para las elecciones regionales votarán por candidatos a gobernadores y asambleístas en los nueve departamentos del país, mientras que gobiernos autónomos municipales elegirán alcaldes y concejales. (7 de marzo)
Chile: La confrontación entre gobierno y los partidos de derecha con la oposición sobre la posible militarización de La Araucanía, mantiene en el aire el 'acuerdo nacional' propuesto por La Moneda para enfrentar la violencia en esa región de Chile. (Durante la semana)
EUROPA
Rusia: El país anunció que informará contramedidas ante sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea. (Durante la semana)
Unesco: El Comité Consultivo Internacional para las Reservas de Biosfera realiza su sesión 27, en la cual analiza las nuevas propuestas remitidas hasta el 15 de diciembre. (Durante la semana)
Suiza: Entra en su tercera semana la sesión 46 del Consejo de Derechos Humanos de la ONU con diálogos interactivos y el análisis de la situación de países, en medios de las denuncias desde el Sur de politización del tema por potencias occidentales. (Durante la semana)
Reino Unido: La reapertura de las escuelas marcará el inicio del levantamiento de la cuarentena por la Covid-19 en Inglaterra, donde según los planes del gobierno se espera una vuelta a la normalidad para finales de junio. (8 de marzo)
ASIA
China: El Parlamento y el órgano de asesores políticos cerrarán sus sesiones anuales con la aprobación de nuevas leyes y el plan de desarrollo socio-económico para el período 2021-25. (11 de marzo)
India: Los sindicatos de agricultores de la India continúan sus manifestaciones pacíficas tras más de 100 días de protestas para exigir al gobierno la derogación de tres leyes que consideran dañinas a la soberanía alimentaria del país (Durante la semana)
AFRICA Y ORIENTE MEDIO
Iraq: El papa Francisco prosigue su visita apostólica con actividades en Bagdad, la llanura de Ur y las ciudades de Najaf, Erbil, Mosul y Qaraqosh, en la planicie de Nínive. (7 y 8 de marzo)
EN NUESTRAS REDES SOCIALES
Ofreceremos muestras de Infografías y audiovisuales que pueden contratar a través de nuestra oficina comercial entre ellos Mundo #360 (Lunes 8, a las 14:00 GMT Mujeres Latinoamericanas)
Video Dato con Titulares de cada jornada a las 12:00 GMT y Podcast con las noticias en un minuto a las 15:00 GMT (Lunes a viernes)
A disposición de suscriptores de https://tv.prensa-latina.cu VISTAZO a los hechos más relevantes en Argentina (Día 8), China(Día 9), Costa Rica (Día 10), Italia (Día 11), México (Día 12)
Además, nuevos capítulos de los habituales espacios:
Lunes 8 a las 20:00 GMT - Megadeportes con Fausto Triana.
Miércoles 10 a las 14:00 GMT - Mosaico Cultural, con Danay Galletti.
Viernes 12 a las 14:00 GMT: #360, con Adriana Robreño.
A TRAVES DE LA RADIO ONLINE
Podrá conocer reportes de nuestros corresponsales en diversos países: Argentina y Reino Unido (8), Rusia y Guatemala (9), Egipto y Colombia (10), Venezuela y Nicaragua (11), Costa Rica y Brasil (12), Ecuador y Sudáfrica (13).
También estarán en el aire nuestros dos noticieros en idioma inglés: News online y News on the dot; el boletín radial Noticaribe; los noticieros en español Página económica y Actualidad cultural, y los programas temáticos Contrapunteo, Onda Récord, Nuestra Música, A la caza del saber y Viajando por el mundo, entre otros.
PARA MÁS INFORMACIÓN sobre nuestros servicios noticioso, fotográfico, radial, televisivo y editorial, comunicarse con la Vicepresidencia Comercial de Prensa Latina a través del correo electrónico difusión@cl.prensa-latina.cu o por el teléfono 7832777.
ga/rob
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
Destacadas |





