Candidata presidencial condena maniobra contra vacunación en Perú
Candidata presidencial condena maniobra contra vacunación en Perú
Candidata presidencial condena maniobra contra vacunación en Perú

Se refirió así a una información de la televisora Willax, que acoge posiciones de extrema derecha, según la cual la vacuna china de Sinopharm solo tiene una eficacia de 11,5 a 33,3 por ciento, y para fundamentarlo cita datos parciales y fragmentarios de los ensayos clínicos del fármaco en Perú cuyo análisis no ha terminado.
'No se saldrán con la suya. Se les están cayendo las caretas, y ya sabemos lo que buscan. Es tiempo de defender la democracia, la ciencia y la salud', añadió la indignada postulante del bloque de izquierda Juntos por el Perú que disputa el primer lugar en las preferencias ciudadanas para los comicios del 11 de abril próximo.
La noticia, desmentida por el Gobierno, científicos, el Colegio Médico y la empresa Sinopharm dio pie al candidato presidencial de extrema derecha Rafael López Aliaga para pedir al Congreso, de mayoría conservadora, que reemplace al presidente Francisco Sagasti y designe al parlamentario conservador y exgeneral Otto Guibovich.
Mendoza hizo el pronunciamiento durante una visita a la sureña región de Arequipa, donde ratificó la decisión del proyecto del Gasoducto del Sur, para dotar a las poblaciones sureñas de combustible limpio y barato.
Para ello, 'solo hace falta un gobierno patriota que ejerza la soberanía sobre nuestros recursos naturales', manifestó, a tiempo de advertir que si fuera elegida modificará el sistema tributario de la minería.
A su criterio, el sistema actual permite a las empresas del sector burlar el pago de impuestos y regalías con maniobras judiciales o apelando a cortes extranjeras, al amparo de constitución neoliberal vigente desde hace casi tres décadas y cuyo cambio propugna.
Mendoza ratificó también el compromiso de modernizar la agricultura, apoyar a la ganadería lechera y la industria de camélidos andinos, así como crear una banca de fomento y desarrollo frente al monopolio de la banca privada que cobra excesivos intereses.
msm/mrs
Temas Relacionados:
Candidata presidencial condena maniobra contra vacunación en Perú
6 de marzo de 2021, 20:3
Lima, 6 mar (Prensa Latina) La candidata presidencial progresista de Perú Verónica Mendoza calificó hoy de miserables a los autores de la maniobra mediática y política derechista que pretende cuestionar la eficacia de la vacuna Sinopharm contra la Covid-19.
Son tan miserables que no les importa mentir y desinformar sobre la vacuna, la única esperanza que tenemos para acabar con la pandemia, buscan hacer sus negociazos, generar caos y poner a su gente en el poder, por encima de la voluntad del pueblo, manifestó en sus redes sociales.
Se refirió así a una información de la televisora Willax, que acoge posiciones de extrema derecha, según la cual la vacuna china de Sinopharm solo tiene una eficacia de 11,5 a 33,3 por ciento, y para fundamentarlo cita datos parciales y fragmentarios de los ensayos clínicos del fármaco en Perú cuyo análisis no ha terminado.
'No se saldrán con la suya. Se les están cayendo las caretas, y ya sabemos lo que buscan. Es tiempo de defender la democracia, la ciencia y la salud', añadió la indignada postulante del bloque de izquierda Juntos por el Perú que disputa el primer lugar en las preferencias ciudadanas para los comicios del 11 de abril próximo.
La noticia, desmentida por el Gobierno, científicos, el Colegio Médico y la empresa Sinopharm dio pie al candidato presidencial de extrema derecha Rafael López Aliaga para pedir al Congreso, de mayoría conservadora, que reemplace al presidente Francisco Sagasti y designe al parlamentario conservador y exgeneral Otto Guibovich.
Mendoza hizo el pronunciamiento durante una visita a la sureña región de Arequipa, donde ratificó la decisión del proyecto del Gasoducto del Sur, para dotar a las poblaciones sureñas de combustible limpio y barato.
Para ello, 'solo hace falta un gobierno patriota que ejerza la soberanía sobre nuestros recursos naturales', manifestó, a tiempo de advertir que si fuera elegida modificará el sistema tributario de la minería.
A su criterio, el sistema actual permite a las empresas del sector burlar el pago de impuestos y regalías con maniobras judiciales o apelando a cortes extranjeras, al amparo de constitución neoliberal vigente desde hace casi tres décadas y cuyo cambio propugna.
Mendoza ratificó también el compromiso de modernizar la agricultura, apoyar a la ganadería lechera y la industria de camélidos andinos, así como crear una banca de fomento y desarrollo frente al monopolio de la banca privada que cobra excesivos intereses.
msm/mrs
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |





