Mercado petrolero está bien abastecido, estima OPEP
Mercado petrolero está bien abastecido, estima OPEP
Mercado petrolero está bien abastecido, estima OPEP

No obstante, 'las proyecciones para 2019 muestran claramente un posible repunte de las existencias', añadió en referencia al equilibrio entre la oferta y la demanda previsto para el año venidero.
Si bien el barril Brent alcanzó la semana pasada los 86,74 dólares, su máximo en más de cuatro año, durante esta jornada registraba caídas en reacción al desplome de las principales bolsas del mundo, entre ellas la asiática, y por un inesperado incremento de las reservas estadounidenses.
Barkindo afirmó además que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se mantendrá fiel al acuerdo alcanzado en junio, cuando se decidió cumplir en un 100 por ciento los recortes productivos iniciados en enero de 2017.
Aún cuando el presidente Donald Trump exigió a los países miembros de esa asociación detener el recorte y favorecer el ascenso de los precios, durante una reunión efectuada el mes pasado, la OPEP determinó que era innecesario aumentar el abastecimiento de esa materia prima.
Durante las últimas semanas la cotización del petróleo mostró un ascenso considerable y algunos analistas especulan que ello podría significar el retorno a los precios superiores a los 100 dólares alcanzados años atrás.
Ante la regreso de las sanciones de Estados Unidos contra el mercado petrolero iraní programadas para el próximo mes, los inversores vaticinaron una contracción del suministro del crudo con la presumible retirada del mercado de cerca de un millón de barriles diarios procedentes de la nación persa.
La próxima cita de la OPEP, prevista a celebrarse en diciembre, versará sobre la continuidad del acuerdo sobre el recorte productivo. 'Tenemos que seguir evaluando para ver cómo y cuándo lograremos la conformidad del 100 por ciento (del acuerdo) y cómo responderá el mercado, y esperamos que algunos de estos factores no fundamentales (que influyen sobre la cotización) se evaporen para entonces', expresó Barkindo.
mem/ifs
Temas Relacionados:
Mercado petrolero está bien abastecido, estima OPEP
Londres, 11 oct (PL) El mercado petrolero está bien abastecido aun cuando este haya mostrado reacciones de una posible escasez de suministro, estimó hoy aquí el secretario general de la OPEP, Mohammad Barkindo.
En declaraciones a la prensa a propósito de la celebración de la conferencia Petróleo y Dinero que se realiza en esta ciudad, el funcionario consideró igualmente que existen demasiados factores influyendo sobre la cotización del crudo, algunos de los cuales escapan del control de los productores.
No obstante, 'las proyecciones para 2019 muestran claramente un posible repunte de las existencias', añadió en referencia al equilibrio entre la oferta y la demanda previsto para el año venidero.
Si bien el barril Brent alcanzó la semana pasada los 86,74 dólares, su máximo en más de cuatro año, durante esta jornada registraba caídas en reacción al desplome de las principales bolsas del mundo, entre ellas la asiática, y por un inesperado incremento de las reservas estadounidenses.
Barkindo afirmó además que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se mantendrá fiel al acuerdo alcanzado en junio, cuando se decidió cumplir en un 100 por ciento los recortes productivos iniciados en enero de 2017.
Aún cuando el presidente Donald Trump exigió a los países miembros de esa asociación detener el recorte y favorecer el ascenso de los precios, durante una reunión efectuada el mes pasado, la OPEP determinó que era innecesario aumentar el abastecimiento de esa materia prima.
Durante las últimas semanas la cotización del petróleo mostró un ascenso considerable y algunos analistas especulan que ello podría significar el retorno a los precios superiores a los 100 dólares alcanzados años atrás.
Ante la regreso de las sanciones de Estados Unidos contra el mercado petrolero iraní programadas para el próximo mes, los inversores vaticinaron una contracción del suministro del crudo con la presumible retirada del mercado de cerca de un millón de barriles diarios procedentes de la nación persa.
La próxima cita de la OPEP, prevista a celebrarse en diciembre, versará sobre la continuidad del acuerdo sobre el recorte productivo. 'Tenemos que seguir evaluando para ver cómo y cuándo lograremos la conformidad del 100 por ciento (del acuerdo) y cómo responderá el mercado, y esperamos que algunos de estos factores no fundamentales (que influyen sobre la cotización) se evaporen para entonces', expresó Barkindo.
mem/ifs
Televisión |
|
Minuto a minuto | Más leídas |
Destacadas |






