Bolivia y Chile se reunirán para definir procedimiento en caso Silala
Bolivia y Chile se reunirán para definir procedimiento en caso Silala
Bolivia y Chile se reunirán para definir procedimiento en caso Silala

Pary declaró a la prensa desde Santa Cruz que Bolivia tiene un equipo jurídico nacional e internacional bien estructurado que trabaja en los alegatos técnicos para contrarrestar la demanda de Chile.
A diferencia de la querella de reivindicación marítima boliviana, cuyo fallo se dirimió el 1 de octubre en La Haya, en esta ocasión es Chile el que espera que el tribunal se pronuncie ante la moción interpuesta a La Paz en 2016.
Chile defiende que se trata de un río y no un manantial, como estima la parte boliviana.
La Paz, a su vez, dice que el Silala es una reserva hídrica de aguas subterráneas canalizadas artificialmente hacia territorio chileno tras un acuerdo firmado en 1908, el cual ya expiró.
La cuenca hidrográfica de 70 kilómetros cuadrados está situada en la región andina de Potosí, en el suroeste de Bolivia, a cuatro kilómetros de la frontera con Chile.
rgh/lbp
Temas Relacionados:
Bolivia y Chile se reunirán para definir procedimiento en caso Silala
La Paz, 11 oct (PL) Bolivia y Chile se reunirán el 17 de octubre con miembros de la Corte Internacional de Justicia para definir el procedimiento del caso de las aguas del Silala, informó hoy una fuente oficial boliviana.
El canciller boliviano, Diego Pary, detalló que la reunión con los agentes servirá para pactar los encuentros sobre la demanda chilena a Bolivia por el uso de las aguas del Silala.
Pary declaró a la prensa desde Santa Cruz que Bolivia tiene un equipo jurídico nacional e internacional bien estructurado que trabaja en los alegatos técnicos para contrarrestar la demanda de Chile.
A diferencia de la querella de reivindicación marítima boliviana, cuyo fallo se dirimió el 1 de octubre en La Haya, en esta ocasión es Chile el que espera que el tribunal se pronuncie ante la moción interpuesta a La Paz en 2016.
Chile defiende que se trata de un río y no un manantial, como estima la parte boliviana.
La Paz, a su vez, dice que el Silala es una reserva hídrica de aguas subterráneas canalizadas artificialmente hacia territorio chileno tras un acuerdo firmado en 1908, el cual ya expiró.
La cuenca hidrográfica de 70 kilómetros cuadrados está situada en la región andina de Potosí, en el suroeste de Bolivia, a cuatro kilómetros de la frontera con Chile.
rgh/lbp
Televisión |
|
Minuto a minuto | Más leídas |
Destacadas |






