Capital de Haití vive día de tensión tras protestas.
Capital de Haití vive día de tensión tras protestas.
Capital de Haití vive día de tensión tras protestas.
09 de febrero de 2019, 21:51Puerto Príncipe, 9 feb (PL) Por tercer día consecutivo la capital de Haití vivió hoy una jornada de tensión, en medio de la oleada de protestas contra el Gobierno.
En las inmediaciones de la residencia del presidente Jovenel Moise, jóvenes levantaron barricadas de neumáticos en llamas y otros objetos, y reiteraron la demanda de renuncia inmediata del mandatario.
Según medios locales, un accidente de tráfico en el cual estaba implicado un vehículo al servicio del Estado, desató la manifestación espontánea, que provocó la intervención de las fuerzas del orden.
Los incidentes tuvieron lugar este sábado en la carretera de Kencosff de esta capital y los residentes locales bloquearon la zona, profirieron mensajes hostiles a la actual administración e intercambiaron piedras y disparos con la policía.
'No podemos soportarlo más, una pequeña libra de arroz se vende por 60 gourdes (unos 75 centavos de dólar), una pequeña caja de leche condensada se vende tristemente por 35 gourdes (cerca de 45 centavos de dólar). La moneda nacional ya no representa nada en relación con el dólar estadounidense', dijo un joven a la televisora local.
Este no ha sido el único incidente desde las manifestaciones de este jueves, que sumaron a miles de personas en todo el país para, además, exigir justicia en el caso de malversación de los fondos del programa Petrocaribe, en el cual están involucrados unos 15 exfuncionarios gubernamentales y directivos de empresas.
La víspera, barricadas permanecían en varias zonas del centro de la ciudad, y residentes denunciaban el enfrentamiento entre bandas armadas.
La situación de inseguridad llevó a los alcaldes de Puerto Príncipe a suspender los festejos pre-carnavales, previstos para este sábado y domingo, hasta tanto la situación se normalice.
Otros ayuntamientos de ciudades como Cabo Haitiano, Jacmel, San Marcos y Croix-des-Bouquets, también tomaron la medida hasta que las máximas autoridades del país garanticen la paz social, aseguraron.
Las protestas que comenzaron el pasado jueves, piden también un cambio en el sistema político que termine con la actual crisis socioeconómica del país.
rgh/ane
Según medios locales, un accidente de tráfico en el cual estaba implicado un vehículo al servicio del Estado, desató la manifestación espontánea, que provocó la intervención de las fuerzas del orden.
Los incidentes tuvieron lugar este sábado en la carretera de Kencosff de esta capital y los residentes locales bloquearon la zona, profirieron mensajes hostiles a la actual administración e intercambiaron piedras y disparos con la policía.
'No podemos soportarlo más, una pequeña libra de arroz se vende por 60 gourdes (unos 75 centavos de dólar), una pequeña caja de leche condensada se vende tristemente por 35 gourdes (cerca de 45 centavos de dólar). La moneda nacional ya no representa nada en relación con el dólar estadounidense', dijo un joven a la televisora local.
Este no ha sido el único incidente desde las manifestaciones de este jueves, que sumaron a miles de personas en todo el país para, además, exigir justicia en el caso de malversación de los fondos del programa Petrocaribe, en el cual están involucrados unos 15 exfuncionarios gubernamentales y directivos de empresas.
La víspera, barricadas permanecían en varias zonas del centro de la ciudad, y residentes denunciaban el enfrentamiento entre bandas armadas.
La situación de inseguridad llevó a los alcaldes de Puerto Príncipe a suspender los festejos pre-carnavales, previstos para este sábado y domingo, hasta tanto la situación se normalice.
Otros ayuntamientos de ciudades como Cabo Haitiano, Jacmel, San Marcos y Croix-des-Bouquets, también tomaron la medida hasta que las máximas autoridades del país garanticen la paz social, aseguraron.
Las protestas que comenzaron el pasado jueves, piden también un cambio en el sistema político que termine con la actual crisis socioeconómica del país.
rgh/ane
Temas Relacionados:
Capital de Haití vive día de tensión tras protestas.
09 de febrero de 2019, 21:51Puerto Príncipe, 9 feb (PL) Por tercer día consecutivo la capital de Haití vivió hoy una jornada de tensión, en medio de la oleada de protestas contra el Gobierno.
En las inmediaciones de la residencia del presidente Jovenel Moise, jóvenes levantaron barricadas de neumáticos en llamas y otros objetos, y reiteraron la demanda de renuncia inmediata del mandatario.
Según medios locales, un accidente de tráfico en el cual estaba implicado un vehículo al servicio del Estado, desató la manifestación espontánea, que provocó la intervención de las fuerzas del orden.
Los incidentes tuvieron lugar este sábado en la carretera de Kencosff de esta capital y los residentes locales bloquearon la zona, profirieron mensajes hostiles a la actual administración e intercambiaron piedras y disparos con la policía.
'No podemos soportarlo más, una pequeña libra de arroz se vende por 60 gourdes (unos 75 centavos de dólar), una pequeña caja de leche condensada se vende tristemente por 35 gourdes (cerca de 45 centavos de dólar). La moneda nacional ya no representa nada en relación con el dólar estadounidense', dijo un joven a la televisora local.
Este no ha sido el único incidente desde las manifestaciones de este jueves, que sumaron a miles de personas en todo el país para, además, exigir justicia en el caso de malversación de los fondos del programa Petrocaribe, en el cual están involucrados unos 15 exfuncionarios gubernamentales y directivos de empresas.
La víspera, barricadas permanecían en varias zonas del centro de la ciudad, y residentes denunciaban el enfrentamiento entre bandas armadas.
La situación de inseguridad llevó a los alcaldes de Puerto Príncipe a suspender los festejos pre-carnavales, previstos para este sábado y domingo, hasta tanto la situación se normalice.
Otros ayuntamientos de ciudades como Cabo Haitiano, Jacmel, San Marcos y Croix-des-Bouquets, también tomaron la medida hasta que las máximas autoridades del país garanticen la paz social, aseguraron.
Las protestas que comenzaron el pasado jueves, piden también un cambio en el sistema político que termine con la actual crisis socioeconómica del país.
rgh/ane
Televisión |
|
Minuto a minuto | Más leídas |
Destacadas |






