Ecotur, marca dinámica en Cuba (+ Foto)
Ecotur, marca dinámica en Cuba (+ Foto)
Ecotur, marca dinámica en Cuba (+ Foto)

La Habana (PL) El desarrollo del turismo de naturaleza, aventuras y ruralidades toma auge en Cuba de la mano de una agencia de viajes muy especial, Ecotur.
Sobre ese particular, dieron detalles a Prensa Latina su director comercial, Francisco Longino Franki; la especialista Aliana Ponte y el experto en producto y desarrollo turístico Telmo Ledo.
Estas personas forman parte de un equipo mayor que atiende el tema de naturaleza y aventura en el país.

Comentaron que Ecotur es una agencia de viajes receptiva perteneciente al Ministerio de Turismo (Mintur).
Su misión es promover la gestión sobre el turismo de naturaleza, ecoturismo, aventuras y viajes rurales.
Esta firma desarrolla ahora una marca, Econatuaventura, que sintetiza la actividad y los deseos de muchos viajeros arribantes o que vivan en la Isla.
Ecotur apareció el 13 de agosto de 1997, hace 22 años, en un principio como agencia del Ministerio de la Agricultura (Minagri), pero hace cinco pertenece al Mintur.
Como agencia especializada cuenta con una casa matriz en La Habana y una sucursal en occidente, para abarcar los territorios de Isla de la Juventud, La Habana, Mayabeque, Artemisa y Pinar del Río.
Le sigue la de Varadero-Centro, que abarca aquel balneario, Matanzas, Ciénaga de Zapata, Trinidad, Cienfuegos y Sancti Spíritus.
Otra se extiende a Ciego-Camagüey y cierra con la sucursal del oriente, que agrupa las cinco provincias de dicho territorio.
Según sus ejecutivos la empresa es pequeña, pero con un gran cometido. La plantilla en todo el país es de 366 trabajadores, incluidos guías, directivos, comerciales y otros especialistas.
Los guías son la esencia, muy especializados, con amplios conocimientos sobre la naturaleza cubana y las localidades donde trabajan.
Incluso, un producto líder de la agencia como el Jeep Zafari tiene en los choferes simultaneados a los guías, que conducen con seguridad a los turistas y son capaces de explicarles las peculiaridades de los lugares por donde transitan.
En la actualidad Ecotur atiende además a los cubanos interesados en conocer su país, a las familias, a jóvenes y niños.
Desde el punto de vista del turista extranjero, se ocupan en particular de los mercados de Australia, Canadá, Francia, España, Portugal, Alemania, Reino Unido y México, desde donde llegan sus principales clientes.
En 2018, Ecotur atendió a 200 mil viajeros y se prevé que para 2019 abarque a 250 mil, con ingresos de 19 millones de CUC por año (un CUC al cambio oficial equivale a un dólar).
El director comercial recalcó que su función es atraer a los amantes de la naturaleza, a los promotores de este tipo de actividad, a los observadores de aves, a fotógrafos y otros especialistas que buscan conocer lugares emocionantes.
Para ello la Isla cuenta con Parques Nacionales, Reservas Nacionales y Florísticas, Sitios Ramsar, y un sistema nacional de áreas protegidas que encierra destinos inigualables, comentaron a Prensa Latina.
Se suman zoológicos, acuarios y delfinarios, acompañados por un entorno que cuenta con fortalezas en cuanto a la flora y la fauna insular, y la ventaja de que en Cuba no existen especies venenosas y los viajeros encuentran total seguridad. Ecotur es receptivo y para su gestión requiere de los servicios de prestatarios, insistieron los expertos, de los cuales el principal es la Empresa de Flora y Fauna, a la que se suma el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
El mecanismo abarca las direcciones del sistema de áreas protegidas y patrimonio, para conseguir un ordenamiento correcto y cargas adecuadas de viajeros en esos lugares.
Por demás, vinculan sus labores con cadenas hoteleras, la empresa de marinas y náuticas Marlin, o con la actividad extra-hotelera de Palmares.
Tal estructura permite a quienes llegan a Cuba para disfrutar de la naturaleza contar con 280 senderos en todo el país, delimitados y aprobados por una Comisión Nacional.
Proponen sus especialistas y guías un variado sistema de modalidades como senderismo, observación de aves, visitas a criaderos (de cocodrilos: los más demandados), pesca, buceo, snorkeling, kayak o ciclo-turismo.
Recientemente se vincularon al Club Nacional de Deportes Aéreos de Cuba para proponer algunos temas como parapente.
Unido a ello, organizan encuentros como es el caso del Evento Internacional de Turismo de Naturaleza, que este año ocurrirá en la Ciénaga de Zapata, pues se organiza cada dos años en una región diferente de la nación.
Es muy especializado y atrae a más de 200 personas, turoperadores, agentes de viajes, amantes de la naturaleza, promotores y otros expertos de muchos países, incluidos Estados Unidos, Canadá y los de Europa.
Este mes tendrán un encuentro de fotografía de aves, conocido como Foto al Vuelo, que atrae mucho la atención.
A esto se suma un catálogo que cuenta con rutas como las del Tabaco, el Café, el Coco, las Mariposas, el Desembarco del Granma (relacionada con la Revolución Cubana), y otras propuestas en cada año.
Ello incluye las rutas de las aguas mineros medicinales en coordinación con el sistema médico cubano, de los bosques, de los ríos, y la del cenaguero, todas ellas vinculadas a los pobladores de tales sitios para conocer sus tradiciones y cultura.
Por demás, existen las propuestas para los que llegan a Cuba en cruceros y un programa especial por los 500 años de La Habana (16 de noviembre de 2019), que abarca recorridos nocturnos, siempre de cara a la naturaleza.
Se trata, en resumen, de una empresa que busca facilitar el acceso a fiestas campesinas y propiciar una estrategia hasta el 2030, lo que permitirá imponer en el mercado su marca de Econatuaventura, para conocer a Cuba.
* Periodista de la Redacción de Economía de Prensa Latina.
Em/mfb/rfc
Temas Relacionados:
Ecotur, marca dinámica en Cuba (+ Foto)
Por Roberto F. Campos*
La Habana (PL) El desarrollo del turismo de naturaleza, aventuras y ruralidades toma auge en Cuba de la mano de una agencia de viajes muy especial, Ecotur.
Esta empresa abarca el archipiélago cubano en busca de lugares de destaque y recreo, y lleva a esos escenarios a viajeros provenientes de todo el mundo.
Sobre ese particular, dieron detalles a Prensa Latina su director comercial, Francisco Longino Franki; la especialista Aliana Ponte y el experto en producto y desarrollo turístico Telmo Ledo.
Estas personas forman parte de un equipo mayor que atiende el tema de naturaleza y aventura en el país.
Comentaron que Ecotur es una agencia de viajes receptiva perteneciente al Ministerio de Turismo (Mintur).
Su misión es promover la gestión sobre el turismo de naturaleza, ecoturismo, aventuras y viajes rurales.
Esta firma desarrolla ahora una marca, Econatuaventura, que sintetiza la actividad y los deseos de muchos viajeros arribantes o que vivan en la Isla.
Ecotur apareció el 13 de agosto de 1997, hace 22 años, en un principio como agencia del Ministerio de la Agricultura (Minagri), pero hace cinco pertenece al Mintur.
Como agencia especializada cuenta con una casa matriz en La Habana y una sucursal en occidente, para abarcar los territorios de Isla de la Juventud, La Habana, Mayabeque, Artemisa y Pinar del Río.
Le sigue la de Varadero-Centro, que abarca aquel balneario, Matanzas, Ciénaga de Zapata, Trinidad, Cienfuegos y Sancti Spíritus.
Otra se extiende a Ciego-Camagüey y cierra con la sucursal del oriente, que agrupa las cinco provincias de dicho territorio.
Según sus ejecutivos la empresa es pequeña, pero con un gran cometido. La plantilla en todo el país es de 366 trabajadores, incluidos guías, directivos, comerciales y otros especialistas.
Los guías son la esencia, muy especializados, con amplios conocimientos sobre la naturaleza cubana y las localidades donde trabajan.
Incluso, un producto líder de la agencia como el Jeep Zafari tiene en los choferes simultaneados a los guías, que conducen con seguridad a los turistas y son capaces de explicarles las peculiaridades de los lugares por donde transitan.
En la actualidad Ecotur atiende además a los cubanos interesados en conocer su país, a las familias, a jóvenes y niños.
Desde el punto de vista del turista extranjero, se ocupan en particular de los mercados de Australia, Canadá, Francia, España, Portugal, Alemania, Reino Unido y México, desde donde llegan sus principales clientes.
En 2018, Ecotur atendió a 200 mil viajeros y se prevé que para 2019 abarque a 250 mil, con ingresos de 19 millones de CUC por año (un CUC al cambio oficial equivale a un dólar).
El director comercial recalcó que su función es atraer a los amantes de la naturaleza, a los promotores de este tipo de actividad, a los observadores de aves, a fotógrafos y otros especialistas que buscan conocer lugares emocionantes.
Para ello la Isla cuenta con Parques Nacionales, Reservas Nacionales y Florísticas, Sitios Ramsar, y un sistema nacional de áreas protegidas que encierra destinos inigualables, comentaron a Prensa Latina.
Se suman zoológicos, acuarios y delfinarios, acompañados por un entorno que cuenta con fortalezas en cuanto a la flora y la fauna insular, y la ventaja de que en Cuba no existen especies venenosas y los viajeros encuentran total seguridad. Ecotur es receptivo y para su gestión requiere de los servicios de prestatarios, insistieron los expertos, de los cuales el principal es la Empresa de Flora y Fauna, a la que se suma el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
El mecanismo abarca las direcciones del sistema de áreas protegidas y patrimonio, para conseguir un ordenamiento correcto y cargas adecuadas de viajeros en esos lugares.
Por demás, vinculan sus labores con cadenas hoteleras, la empresa de marinas y náuticas Marlin, o con la actividad extra-hotelera de Palmares.
Tal estructura permite a quienes llegan a Cuba para disfrutar de la naturaleza contar con 280 senderos en todo el país, delimitados y aprobados por una Comisión Nacional.
Proponen sus especialistas y guías un variado sistema de modalidades como senderismo, observación de aves, visitas a criaderos (de cocodrilos: los más demandados), pesca, buceo, snorkeling, kayak o ciclo-turismo.
Recientemente se vincularon al Club Nacional de Deportes Aéreos de Cuba para proponer algunos temas como parapente.
Unido a ello, organizan encuentros como es el caso del Evento Internacional de Turismo de Naturaleza, que este año ocurrirá en la Ciénaga de Zapata, pues se organiza cada dos años en una región diferente de la nación.
Es muy especializado y atrae a más de 200 personas, turoperadores, agentes de viajes, amantes de la naturaleza, promotores y otros expertos de muchos países, incluidos Estados Unidos, Canadá y los de Europa.
Este mes tendrán un encuentro de fotografía de aves, conocido como Foto al Vuelo, que atrae mucho la atención.
A esto se suma un catálogo que cuenta con rutas como las del Tabaco, el Café, el Coco, las Mariposas, el Desembarco del Granma (relacionada con la Revolución Cubana), y otras propuestas en cada año.
Ello incluye las rutas de las aguas mineros medicinales en coordinación con el sistema médico cubano, de los bosques, de los ríos, y la del cenaguero, todas ellas vinculadas a los pobladores de tales sitios para conocer sus tradiciones y cultura.
Por demás, existen las propuestas para los que llegan a Cuba en cruceros y un programa especial por los 500 años de La Habana (16 de noviembre de 2019), que abarca recorridos nocturnos, siempre de cara a la naturaleza.
Se trata, en resumen, de una empresa que busca facilitar el acceso a fiestas campesinas y propiciar una estrategia hasta el 2030, lo que permitirá imponer en el mercado su marca de Econatuaventura, para conocer a Cuba.
* Periodista de la Redacción de Economía de Prensa Latina.
Em/mfb/rfc
Televisión |
|
Minuto a minuto | Más leídas |
Destacadas |






