Analiza parlamento sudafricano estrategias para enfrentar pandillas
Analiza parlamento sudafricano estrategias para enfrentar pandillas
Analiza parlamento sudafricano estrategias para enfrentar pandillas
12 de febrero de 2019, 03:29Pretoria, 12 feb (PL) El Comité de Policía del Parlamento sudafricano analiza hoy nuevas estrategias para enfrentar el crimen organizado, en particular la violencia de las pandillas en este país, que provocan numerosas muertes.
El grupo de diputados recibirá informaciones sobre estos acontecimientos en las zonas más afectadas por esos enfrentamientos de las provincias de Cabo Occidental, Estado Libre, Cabo Oriental y Gauteng, en un encuentro en que participan representantes de esas comunidades y líderes de organizaciones no gubernamentales.
Según informes oficiales, el Comité evaluará la estrategia que se desarrollará en 2019 para enfrentar esa situación y hará recomendaciones al Plan Nacional de Desarrollo.
El diputado Francois Beukman, quien encabeza este grupo parlamentario, dijo que es fundamental la habilidad del Servicio de Policía de Sudáfrica para enfrentar el crimen organizado y especialmente las bandas, y de ahí la importancia de crear y poner en funcionamiento una unidad especializada de ese cuerpo.
La participación de representantes de la comunidad, de la sociedad civil, líderes religiosos, de los foros de la policía, sindicatos y otros grupos es considerada por Beukman vital para analizar el problema, así como el reforzamiento de las unidades policiacas ubicadas en las áreas donde se reportan más hechos de este tipo.
El jefe de este comité expresó preocupación por las informaciones de que al menos 185 personas murieron en enfrentamientos entre pandillas en la región de Cape Flats, provincia de Cabo Occidental, desde marzo del pasado año.
Agregó que el número de niños mutilados y muertos en fuego cruzado entre bandas es inaceptable y exhortó a familias, escuelas, negocios, grupos religiosos y diversos niveles del gobierno a trabajar de conjunto para tratar las causas raigales de esa violencia.
Esto no solo es un asuntos de ley y orden, sino un tema socio económico resultado del legado de la planificación del espacio por parte del apartheid (concentración de la población negra en áreas alejadas de las ciudades) y la falta de inversiones sociales y económicas en esas zonas específicas, expresó Beukman.
Asimismo, el jefe de este comité parlamentario reiteró que es relevante que las estaciones de policía en áreas infestadas por las pandillas sean competentes y dirigidas por comandantes experimentados que tengan los recursos necesarios para enfrentar los desafíos de cada día.
Además, agregó que esta batalla contra el crimen organizado debe estar respaldada por acciones del Directorado para la Investigación de Delitos Priorizados, conocidos como Los Halcones, para frenar el tráfico ilegal de armas que circulan en esas zonas de Sudáfrica.
tgj/ir
Según informes oficiales, el Comité evaluará la estrategia que se desarrollará en 2019 para enfrentar esa situación y hará recomendaciones al Plan Nacional de Desarrollo.
El diputado Francois Beukman, quien encabeza este grupo parlamentario, dijo que es fundamental la habilidad del Servicio de Policía de Sudáfrica para enfrentar el crimen organizado y especialmente las bandas, y de ahí la importancia de crear y poner en funcionamiento una unidad especializada de ese cuerpo.
La participación de representantes de la comunidad, de la sociedad civil, líderes religiosos, de los foros de la policía, sindicatos y otros grupos es considerada por Beukman vital para analizar el problema, así como el reforzamiento de las unidades policiacas ubicadas en las áreas donde se reportan más hechos de este tipo.
El jefe de este comité expresó preocupación por las informaciones de que al menos 185 personas murieron en enfrentamientos entre pandillas en la región de Cape Flats, provincia de Cabo Occidental, desde marzo del pasado año.
Agregó que el número de niños mutilados y muertos en fuego cruzado entre bandas es inaceptable y exhortó a familias, escuelas, negocios, grupos religiosos y diversos niveles del gobierno a trabajar de conjunto para tratar las causas raigales de esa violencia.
Esto no solo es un asuntos de ley y orden, sino un tema socio económico resultado del legado de la planificación del espacio por parte del apartheid (concentración de la población negra en áreas alejadas de las ciudades) y la falta de inversiones sociales y económicas en esas zonas específicas, expresó Beukman.
Asimismo, el jefe de este comité parlamentario reiteró que es relevante que las estaciones de policía en áreas infestadas por las pandillas sean competentes y dirigidas por comandantes experimentados que tengan los recursos necesarios para enfrentar los desafíos de cada día.
Además, agregó que esta batalla contra el crimen organizado debe estar respaldada por acciones del Directorado para la Investigación de Delitos Priorizados, conocidos como Los Halcones, para frenar el tráfico ilegal de armas que circulan en esas zonas de Sudáfrica.
tgj/ir
Temas Relacionados:
Analiza parlamento sudafricano estrategias para enfrentar pandillas
12 de febrero de 2019, 03:29Pretoria, 12 feb (PL) El Comité de Policía del Parlamento sudafricano analiza hoy nuevas estrategias para enfrentar el crimen organizado, en particular la violencia de las pandillas en este país, que provocan numerosas muertes.
El grupo de diputados recibirá informaciones sobre estos acontecimientos en las zonas más afectadas por esos enfrentamientos de las provincias de Cabo Occidental, Estado Libre, Cabo Oriental y Gauteng, en un encuentro en que participan representantes de esas comunidades y líderes de organizaciones no gubernamentales.
Según informes oficiales, el Comité evaluará la estrategia que se desarrollará en 2019 para enfrentar esa situación y hará recomendaciones al Plan Nacional de Desarrollo.
El diputado Francois Beukman, quien encabeza este grupo parlamentario, dijo que es fundamental la habilidad del Servicio de Policía de Sudáfrica para enfrentar el crimen organizado y especialmente las bandas, y de ahí la importancia de crear y poner en funcionamiento una unidad especializada de ese cuerpo.
La participación de representantes de la comunidad, de la sociedad civil, líderes religiosos, de los foros de la policía, sindicatos y otros grupos es considerada por Beukman vital para analizar el problema, así como el reforzamiento de las unidades policiacas ubicadas en las áreas donde se reportan más hechos de este tipo.
El jefe de este comité expresó preocupación por las informaciones de que al menos 185 personas murieron en enfrentamientos entre pandillas en la región de Cape Flats, provincia de Cabo Occidental, desde marzo del pasado año.
Agregó que el número de niños mutilados y muertos en fuego cruzado entre bandas es inaceptable y exhortó a familias, escuelas, negocios, grupos religiosos y diversos niveles del gobierno a trabajar de conjunto para tratar las causas raigales de esa violencia.
Esto no solo es un asuntos de ley y orden, sino un tema socio económico resultado del legado de la planificación del espacio por parte del apartheid (concentración de la población negra en áreas alejadas de las ciudades) y la falta de inversiones sociales y económicas en esas zonas específicas, expresó Beukman.
Asimismo, el jefe de este comité parlamentario reiteró que es relevante que las estaciones de policía en áreas infestadas por las pandillas sean competentes y dirigidas por comandantes experimentados que tengan los recursos necesarios para enfrentar los desafíos de cada día.
Además, agregó que esta batalla contra el crimen organizado debe estar respaldada por acciones del Directorado para la Investigación de Delitos Priorizados, conocidos como Los Halcones, para frenar el tráfico ilegal de armas que circulan en esas zonas de Sudáfrica.
tgj/ir
Televisión |
|
Minuto a minuto | Más leídas |
Destacadas |






