ONU: el hambre sigue aumentando en África
ONU: el hambre sigue aumentando en África
ONU: el hambre sigue aumentando en África

En ese continente hay más seres humanos que siguen padeciendo subalimentación que en cualquier otra región.
En el 2017, el 20 por ciento de la población africana estaba subalimentada, refiere el informe conjunto de la Oficina Regional para África de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Comisión Económica para África (CEPA) de la ONU.
El empeoramiento de la tendencia se debe a las difíciles condiciones económicas mundiales y al deterioro de las condiciones ambientales y, en muchos países, a la variabilidad del clima y los fenómenos climáticos extremos y los conflictos, a veces combinados, refiere la pesquisa.
El crecimiento económico se ralentizó en 2016 debido a la debilidad de los precios de los productos básicos, en particular del petróleo y los minerales. La inseguridad alimentaria ha empeorado en los países afectados por conflictos, a menudo agravada por sequías o inundaciones, subraya.
Por ejemplo, 'en África austral y oriental, muchos países sufrieron sequías', afirman en el prólogo conjunto del informe Abebe Haile-Gabriel, director general adjunto de la FAO y representante regional para África, y Vera Songwe, secretaria ejecutiva de la CEPA.
A nivel regional, la prevalencia del retraso del crecimiento en los niños menores de cinco años está disminuyendo, pero sólo unos pocos países están bien encaminados para alcanzar la meta nutricional mundial para el retraso en el crecimiento.
El número de niños menores de cinco años con sobrepeso sigue aumentando, y es especialmente elevado en África del Norte y austral.
Según el informe regional, el progreso hacia el cumplimiento de las metas mundiales de nutrición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), avanza con lentitud a nivel continental.
En muchos países -especialmente en África oriental y austral-, las condiciones climáticas adversas debidas al fenómeno denominado El Niño provocaron una disminución de la producción agrícola y el aumento de los precios de los alimentos básicos.
jha/mfb/gdc
Temas Relacionados:
ONU: el hambre sigue aumentando en África
Addis Abeba, 13 feb (PL) El hambre sigue aumentando en África, donde 257 millones de personas son víctimas de ese mal, según un informe conjunto de las Naciones Unidas divulgado hoy aquí.
Tras años de declive, alrededor de 237 millones de personas en el África subsahariana sufren de desnutrición crónica, apunta el Panorama regional de la seguridad alimentaria y la nutrición.
En ese continente hay más seres humanos que siguen padeciendo subalimentación que en cualquier otra región.
En el 2017, el 20 por ciento de la población africana estaba subalimentada, refiere el informe conjunto de la Oficina Regional para África de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Comisión Económica para África (CEPA) de la ONU.
El empeoramiento de la tendencia se debe a las difíciles condiciones económicas mundiales y al deterioro de las condiciones ambientales y, en muchos países, a la variabilidad del clima y los fenómenos climáticos extremos y los conflictos, a veces combinados, refiere la pesquisa.
El crecimiento económico se ralentizó en 2016 debido a la debilidad de los precios de los productos básicos, en particular del petróleo y los minerales. La inseguridad alimentaria ha empeorado en los países afectados por conflictos, a menudo agravada por sequías o inundaciones, subraya.
Por ejemplo, 'en África austral y oriental, muchos países sufrieron sequías', afirman en el prólogo conjunto del informe Abebe Haile-Gabriel, director general adjunto de la FAO y representante regional para África, y Vera Songwe, secretaria ejecutiva de la CEPA.
A nivel regional, la prevalencia del retraso del crecimiento en los niños menores de cinco años está disminuyendo, pero sólo unos pocos países están bien encaminados para alcanzar la meta nutricional mundial para el retraso en el crecimiento.
El número de niños menores de cinco años con sobrepeso sigue aumentando, y es especialmente elevado en África del Norte y austral.
Según el informe regional, el progreso hacia el cumplimiento de las metas mundiales de nutrición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), avanza con lentitud a nivel continental.
En muchos países -especialmente en África oriental y austral-, las condiciones climáticas adversas debidas al fenómeno denominado El Niño provocaron una disminución de la producción agrícola y el aumento de los precios de los alimentos básicos.
jha/mfb/gdc
Televisión |
|
Minuto a minuto | Más leídas |
Destacadas |






