Celebran en Rusia Día de la Rebeldía Nacional cubana (+Fotos)
Celebran en Rusia Día de la Rebeldía Nacional cubana (+Fotos)
Celebran en Rusia Día de la Rebeldía Nacional cubana (+Fotos)
Moscú, 26 jul (Prensa Latina) Con una velada político-cultural, grupos de solidaridad con Cuba celebraron hoy el Día de la Rebeldía Nacional en la isla, donde destacaron su rechazo al reforzamiento del bloqueo de Estados Unidos.
Además, Loshkina recordó la gesta del grupo armado dirigido por Fidel Castro que asaltó los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes el 26 de julio de 1953, en el oriente cubano, para iniciar la última etapa de la lucha por la independencia.
De su lado, el académico y activista por Cuba Alexander Jarlamenco señaló que la política agresiva norteamericana contra la isla también busca evitar que su ejemplo sea imitado por otros pueblos.
Washington parece advertir así que cualquiera que busque o luche por la justicia o una vida digna, debe conocer el precio a pagar por eso, señaló el especialista del Instituto de América Latina, adjunto a la Academia de Ciencias de Rusia.
Estados Unidos estrenó en Cuba el terrorismo de Estado, con atentados contra aviones, buques y el secuestro de los mismos, el empleo de agentes biológicos contra sus cultivos y animales, así como para crear epidemias, denunció el académico.
Todas las revoluciones en el orbe, y más aún la cubana, siempre necesitan de la solidaridad mundial, pues deben sobreponerse a fuerzas mucho más poderosas en Occidente, consideró Jarlamenko.
La jornada de respaldo a la causa cubana y para celebrar el Día de la Rebeldía Nacional se realizó en el capitalino club O´Connell´s, donde cantantes de rock interpretaron varias canciones sobre la lucha por la justicia social y la causa cubana.
Al acto asistió una delegación de la misión diplomática de la mayor de Las Antillas en este país.
Temas Relacionados:
Celebran en Rusia Día de la Rebeldía Nacional cubana (+Fotos)
26 de julio de 2019, 18:57
Por Antonio Rondón García
Moscú, 26 jul (Prensa Latina) Con una velada político-cultural, grupos de solidaridad con Cuba celebraron hoy el Día de la Rebeldía Nacional en la isla, donde destacaron su rechazo al reforzamiento del bloqueo de Estados Unidos.
La activista de solidaridad y de la red rusa por el fin del bloqueo contra Cuba, Lena Loshkina, reiteró el rechazo a la activación del capítulo III de la ley Helms-Burton y llamó a abolir totalmente ese engendro de la política norteamericana.
Además, Loshkina recordó la gesta del grupo armado dirigido por Fidel Castro que asaltó los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes el 26 de julio de 1953, en el oriente cubano, para iniciar la última etapa de la lucha por la independencia.
De su lado, el académico y activista por Cuba Alexander Jarlamenco señaló que la política agresiva norteamericana contra la isla también busca evitar que su ejemplo sea imitado por otros pueblos.
Washington parece advertir así que cualquiera que busque o luche por la justicia o una vida digna, debe conocer el precio a pagar por eso, señaló el especialista del Instituto de América Latina, adjunto a la Academia de Ciencias de Rusia.
Estados Unidos estrenó en Cuba el terrorismo de Estado, con atentados contra aviones, buques y el secuestro de los mismos, el empleo de agentes biológicos contra sus cultivos y animales, así como para crear epidemias, denunció el académico.
Todas las revoluciones en el orbe, y más aún la cubana, siempre necesitan de la solidaridad mundial, pues deben sobreponerse a fuerzas mucho más poderosas en Occidente, consideró Jarlamenko.
La jornada de respaldo a la causa cubana y para celebrar el Día de la Rebeldía Nacional se realizó en el capitalino club O´Connell´s, donde cantantes de rock interpretaron varias canciones sobre la lucha por la justicia social y la causa cubana.
Al acto asistió una delegación de la misión diplomática de la mayor de Las Antillas en este país.
acl/to/cvl
Minuto a minuto | Más leídas |
Televisión |
|
Destacadas |





