Hallan en Vietnam medios explosivos quedados de guerra contra EE.UU.
Hallan en Vietnam medios explosivos quedados de guerra contra EE.UU.
Hallan en Vietnam medios explosivos quedados de guerra contra EE.UU.

Entre los medios encontrados se cuentan granadas de 40 milímetros, proyectiles de artillería y cohetes. Casi a ras de tierra, algunos a 15 centímetros de la superficie, los que más a 50, los explosivos (mil 414 en total) estaban casi intactos y conservaban todo su poder destructivo.
El hallazgo fue realizado en un bosquecillo de melaleuca del distrito de Trieu Phong, en la citada provincia, por el Grupo Asesor de Minas, una ONG británica que desde 1999 coopera con el desminado de las antiguas zonas de guerra en Vietnam.
Expertos concentraron los artefactos en un área segura cercana a la aldea de Phuong Son y en la propia fecha comenzaron a desactivarlos o detonarlos en sucesivas oleadas.
Durante las luchas por la independencia y la reunificación nacional, las provincias de Quang Tri y Quang Binh marcaron la frontera entre Vietnam del Norte y Vietnam del Sur, por lo que estuvieron entre las más bombardeadas y sembradas de minas por el invasor estadounidense.
Allí, y en otras sufridas regiones de la nación indochina, aún son frecuentes los incidentes, mortales o no, con los temidos UXO (municiones sin explotar).
En abril último, en Quang Tri, unos constructores que echaban los cimientos de la nueva oficina de una escuela encontraron una bomba norteamericana de 240 kilogramos. Expertos indicaron que de haber explotado, habría matado a todos a su alrededor y causar daños en más de un kilómetro y medio de radio.
Con relativa frecuencia, los medios militares vietnamitas dan cuenta de hechos similares, a veces con un lamentable saldo mortal.
Según el Centro de Tecnología para la Eliminación de Bombas y Minas, más de seis millones y medio de hectáreas, alrededor de la quinta parte de la superficie del país, está contaminado con UXO.
Estados Unidos utilizó más de 15 millones de toneladas de bombas y minas en Vietnam, el cuádruple de todo lo empleado en la Segunda Guerra Mundial, a resultas de lo cual este es uno de los países más contaminados con ese tipo de dispositivos.
Aunque la guerra de agresión terminó en 1975, de entonces a la fecha las bombas, granadas y minas que no explotaron han matado a más de 42 mil personas y herido a unas 62 mil, muchas de las cuales quedaron físicamente incapacitadas.
rgh/asg
Temas Relacionados:
Hallan en Vietnam medios explosivos quedados de guerra contra EE.UU.
Hanoi, 14 ago (Prensa Latina) Más de mil 400 artefactos explosivos quedados de la guerra contra Estados Unidos fueron descubiertos hoy casi a flor de tierra en la central provincia vietnamita de Quang Tri.
Desde ese territorio, fuentes militares indicaron que la mortífera carga estaba oculta en dos bóvedas subterráneas contiguas, una de tres metros cúbicos y que contenía unos 400 dispositivos, y la otra de 10 metros cúbicos y con más de mil artefactos.
Entre los medios encontrados se cuentan granadas de 40 milímetros, proyectiles de artillería y cohetes. Casi a ras de tierra, algunos a 15 centímetros de la superficie, los que más a 50, los explosivos (mil 414 en total) estaban casi intactos y conservaban todo su poder destructivo.
El hallazgo fue realizado en un bosquecillo de melaleuca del distrito de Trieu Phong, en la citada provincia, por el Grupo Asesor de Minas, una ONG británica que desde 1999 coopera con el desminado de las antiguas zonas de guerra en Vietnam.
Expertos concentraron los artefactos en un área segura cercana a la aldea de Phuong Son y en la propia fecha comenzaron a desactivarlos o detonarlos en sucesivas oleadas.
Durante las luchas por la independencia y la reunificación nacional, las provincias de Quang Tri y Quang Binh marcaron la frontera entre Vietnam del Norte y Vietnam del Sur, por lo que estuvieron entre las más bombardeadas y sembradas de minas por el invasor estadounidense.
Allí, y en otras sufridas regiones de la nación indochina, aún son frecuentes los incidentes, mortales o no, con los temidos UXO (municiones sin explotar).
En abril último, en Quang Tri, unos constructores que echaban los cimientos de la nueva oficina de una escuela encontraron una bomba norteamericana de 240 kilogramos. Expertos indicaron que de haber explotado, habría matado a todos a su alrededor y causar daños en más de un kilómetro y medio de radio.
Con relativa frecuencia, los medios militares vietnamitas dan cuenta de hechos similares, a veces con un lamentable saldo mortal.
Según el Centro de Tecnología para la Eliminación de Bombas y Minas, más de seis millones y medio de hectáreas, alrededor de la quinta parte de la superficie del país, está contaminado con UXO.
Estados Unidos utilizó más de 15 millones de toneladas de bombas y minas en Vietnam, el cuádruple de todo lo empleado en la Segunda Guerra Mundial, a resultas de lo cual este es uno de los países más contaminados con ese tipo de dispositivos.
Aunque la guerra de agresión terminó en 1975, de entonces a la fecha las bombas, granadas y minas que no explotaron han matado a más de 42 mil personas y herido a unas 62 mil, muchas de las cuales quedaron físicamente incapacitadas.
rgh/asg
Minuto a minuto | Más leídas |
Televisión |
|
Destacadas |





