Concluye en Venezuela I Congreso de los Pueblos Originarios
Concluye en Venezuela I Congreso de los Pueblos Originarios
Concluye en Venezuela I Congreso de los Pueblos Originarios
31 de octubre de 2019, 0:1Guayana, Venezuela, 31 oct (Prensa Latina) Con un acto pluricultural y la aprobación de la declaración final contentiva de los acuerdos alcanzados por los delegados concluirá hoy aquí el I Congreso Internacional de los Pueblos Originarios.
Luego de tres días de debate y discusión los más de 500 delegados indígenas de 20 países despiden este jueves ese cónclave donde se defendieron los derechos de los pueblos originarios y la necesidad de preservar su cultura como una alternativa ante los gobiernos neoliberales.
En las mesas de trabajo y conferencias se analizó la realidad actual y los retos que enfrentan esos pueblos para conservar su herencia e identidad en medio de un mundo globalizado, promovido por el imperialismo norteamericano y la derecha.
La Ministra para los Pueblos Indígenas, Aloha Núñez, recordó que este evento surgió de los compromisos asumidos en el reciente XXV Foro de Sao Paulo, Brasil, y que se escogió esta región por ser de las de mayor porcentaje de población originaria, la cual sobrepasa los 50 mil habitantes pertenecientes a 19 pueblos indígenas.
Entre las conferencias se destacaron las de Maritza Centeno, de Nicaragua, titulada Educación, cultura, rescate y valorización de las lenguas indígenas', y la del embajador de Venezuela en Cuba, Adán Chávez, Integración de los Pueblos de Abya Yala, en la cual analizó el papel de Hugo Chávez en la integración de los pueblos indígenas del continente.
El Congreso se realiza en el Parque La Llovizna de esta localidad, donde también se abrió una Expo Comuna Indígena en la que se muestra la gastronomía, artesanía, tejidos y material informativo sobre los pueblos de los países participantes.
lb/ycv
En las mesas de trabajo y conferencias se analizó la realidad actual y los retos que enfrentan esos pueblos para conservar su herencia e identidad en medio de un mundo globalizado, promovido por el imperialismo norteamericano y la derecha.
La Ministra para los Pueblos Indígenas, Aloha Núñez, recordó que este evento surgió de los compromisos asumidos en el reciente XXV Foro de Sao Paulo, Brasil, y que se escogió esta región por ser de las de mayor porcentaje de población originaria, la cual sobrepasa los 50 mil habitantes pertenecientes a 19 pueblos indígenas.
Entre las conferencias se destacaron las de Maritza Centeno, de Nicaragua, titulada Educación, cultura, rescate y valorización de las lenguas indígenas', y la del embajador de Venezuela en Cuba, Adán Chávez, Integración de los Pueblos de Abya Yala, en la cual analizó el papel de Hugo Chávez en la integración de los pueblos indígenas del continente.
El Congreso se realiza en el Parque La Llovizna de esta localidad, donde también se abrió una Expo Comuna Indígena en la que se muestra la gastronomía, artesanía, tejidos y material informativo sobre los pueblos de los países participantes.
lb/ycv
Temas Relacionados:
Concluye en Venezuela I Congreso de los Pueblos Originarios
31 de octubre de 2019, 0:1Guayana, Venezuela, 31 oct (Prensa Latina) Con un acto pluricultural y la aprobación de la declaración final contentiva de los acuerdos alcanzados por los delegados concluirá hoy aquí el I Congreso Internacional de los Pueblos Originarios.
Luego de tres días de debate y discusión los más de 500 delegados indígenas de 20 países despiden este jueves ese cónclave donde se defendieron los derechos de los pueblos originarios y la necesidad de preservar su cultura como una alternativa ante los gobiernos neoliberales.
En las mesas de trabajo y conferencias se analizó la realidad actual y los retos que enfrentan esos pueblos para conservar su herencia e identidad en medio de un mundo globalizado, promovido por el imperialismo norteamericano y la derecha.
La Ministra para los Pueblos Indígenas, Aloha Núñez, recordó que este evento surgió de los compromisos asumidos en el reciente XXV Foro de Sao Paulo, Brasil, y que se escogió esta región por ser de las de mayor porcentaje de población originaria, la cual sobrepasa los 50 mil habitantes pertenecientes a 19 pueblos indígenas.
Entre las conferencias se destacaron las de Maritza Centeno, de Nicaragua, titulada Educación, cultura, rescate y valorización de las lenguas indígenas', y la del embajador de Venezuela en Cuba, Adán Chávez, Integración de los Pueblos de Abya Yala, en la cual analizó el papel de Hugo Chávez en la integración de los pueblos indígenas del continente.
El Congreso se realiza en el Parque La Llovizna de esta localidad, donde también se abrió una Expo Comuna Indígena en la que se muestra la gastronomía, artesanía, tejidos y material informativo sobre los pueblos de los países participantes.
lb/ycv
Minuto a minuto | Más leídas |
Televisión |
|
Destacadas |





