Señalan accionar de Estados Unidos tras golpe de Estado en Bolivia
Señalan accionar de Estados Unidos tras golpe de Estado en Bolivia
Señalan accionar de Estados Unidos tras golpe de Estado en Bolivia
16 de noviembre de 2019, 18:28Bogotá, 16 nov (Prensa Latina) El exsecretario general de la Unión de Naciones Sudamericanas, el colombiano Ernesto Samper, señaló hoy el accionar del gobierno estadounidense detrás del golpe de Estado, consumado el 10 de noviembre último en Bolivia.
'Las similitudes entre la forma como llegaron a ser presidentes accidentales (Juan) Guaidó en Venezuela y Jeanine Añez en Bolivia, no deja duda que se trata de un libreto titiritero organizado por Estados Unidos para desestabilizar las democracias progresistas latinoamericanas', escribió en su cuenta en Twitter.
La autoproclamación por golpe de Estado de Añez como presidente de Bolivia, la de Guaidó por golpe diplomático en Venezuela y la de (Michel) Temer en Brasil por golpe parlamentario, forman el nuevo club de presidentes 'accidentales' latinoamericanos, apuntó.
A juicio de Samper, 'los desarrollos legales y constitucionales posteriores a la salida del presidente Evo (Morales) de Bolivia, son tan ilegítimos como el golpe de Estado que les dio origen. Se debe volver al punto donde dejó Evo: diálogo entre todas las fuerzas políticas para definir una salida democrática y pacífica'.
Lo que hubo en Bolivia fue un golpe de Estado con sus 13 letras: la policía acuartelada, el pueblo enfrentado en las calles, las Fuerzas Armadas declarando su neutralidad pasiva, paramilitares quemando las casas de los ministros y la oposición pidiendo la renuncia del Presidente legítimo, puntualizó.
En las calles, la Policía está masacrado a los indígenas. No dejemos a Bolivia sola, manifestó por su parte la exsenadora colombiana Piedad Córdoba.
En otro tuit, Córdoba se refirió a los miles de heridos, los periodistas perseguidos y los informes que desmienten el supuesto fraude en las recientes elecciones en esa nación sudamericana.
¿Qué experimenta un policía o un soldado cuando mata a su pueblo desarmado? ¿Cómo lo han entrenado? ¿Cree de verdad que está matando a su enemigo? Mata a su padre, a su madre, a sus hermanos ¿En nombre de qué? ¿De Dios? ¿De unos asesinos codiciosos?, remarcó el excandidato presidencial Gustavo Petro en referencia a la violencia desatada en Bolivia.
El representante de la Defensoría del Pueblo en la ciudad colombiana de Cochabamba, Nelson Cox, tildó hoy de represión los hechos que condujeron a la muerte de ocho manifestantes durante las movilizaciones por el regreso a Bolivia de Evo Morales, quien recibió asilo en México.
jha/mfb
La autoproclamación por golpe de Estado de Añez como presidente de Bolivia, la de Guaidó por golpe diplomático en Venezuela y la de (Michel) Temer en Brasil por golpe parlamentario, forman el nuevo club de presidentes 'accidentales' latinoamericanos, apuntó.
A juicio de Samper, 'los desarrollos legales y constitucionales posteriores a la salida del presidente Evo (Morales) de Bolivia, son tan ilegítimos como el golpe de Estado que les dio origen. Se debe volver al punto donde dejó Evo: diálogo entre todas las fuerzas políticas para definir una salida democrática y pacífica'.
Lo que hubo en Bolivia fue un golpe de Estado con sus 13 letras: la policía acuartelada, el pueblo enfrentado en las calles, las Fuerzas Armadas declarando su neutralidad pasiva, paramilitares quemando las casas de los ministros y la oposición pidiendo la renuncia del Presidente legítimo, puntualizó.
En las calles, la Policía está masacrado a los indígenas. No dejemos a Bolivia sola, manifestó por su parte la exsenadora colombiana Piedad Córdoba.
En otro tuit, Córdoba se refirió a los miles de heridos, los periodistas perseguidos y los informes que desmienten el supuesto fraude en las recientes elecciones en esa nación sudamericana.
¿Qué experimenta un policía o un soldado cuando mata a su pueblo desarmado? ¿Cómo lo han entrenado? ¿Cree de verdad que está matando a su enemigo? Mata a su padre, a su madre, a sus hermanos ¿En nombre de qué? ¿De Dios? ¿De unos asesinos codiciosos?, remarcó el excandidato presidencial Gustavo Petro en referencia a la violencia desatada en Bolivia.
El representante de la Defensoría del Pueblo en la ciudad colombiana de Cochabamba, Nelson Cox, tildó hoy de represión los hechos que condujeron a la muerte de ocho manifestantes durante las movilizaciones por el regreso a Bolivia de Evo Morales, quien recibió asilo en México.
jha/mfb
Temas Relacionados:
Señalan accionar de Estados Unidos tras golpe de Estado en Bolivia
16 de noviembre de 2019, 18:28Bogotá, 16 nov (Prensa Latina) El exsecretario general de la Unión de Naciones Sudamericanas, el colombiano Ernesto Samper, señaló hoy el accionar del gobierno estadounidense detrás del golpe de Estado, consumado el 10 de noviembre último en Bolivia.
'Las similitudes entre la forma como llegaron a ser presidentes accidentales (Juan) Guaidó en Venezuela y Jeanine Añez en Bolivia, no deja duda que se trata de un libreto titiritero organizado por Estados Unidos para desestabilizar las democracias progresistas latinoamericanas', escribió en su cuenta en Twitter.
La autoproclamación por golpe de Estado de Añez como presidente de Bolivia, la de Guaidó por golpe diplomático en Venezuela y la de (Michel) Temer en Brasil por golpe parlamentario, forman el nuevo club de presidentes 'accidentales' latinoamericanos, apuntó.
A juicio de Samper, 'los desarrollos legales y constitucionales posteriores a la salida del presidente Evo (Morales) de Bolivia, son tan ilegítimos como el golpe de Estado que les dio origen. Se debe volver al punto donde dejó Evo: diálogo entre todas las fuerzas políticas para definir una salida democrática y pacífica'.
Lo que hubo en Bolivia fue un golpe de Estado con sus 13 letras: la policía acuartelada, el pueblo enfrentado en las calles, las Fuerzas Armadas declarando su neutralidad pasiva, paramilitares quemando las casas de los ministros y la oposición pidiendo la renuncia del Presidente legítimo, puntualizó.
En las calles, la Policía está masacrado a los indígenas. No dejemos a Bolivia sola, manifestó por su parte la exsenadora colombiana Piedad Córdoba.
En otro tuit, Córdoba se refirió a los miles de heridos, los periodistas perseguidos y los informes que desmienten el supuesto fraude en las recientes elecciones en esa nación sudamericana.
¿Qué experimenta un policía o un soldado cuando mata a su pueblo desarmado? ¿Cómo lo han entrenado? ¿Cree de verdad que está matando a su enemigo? Mata a su padre, a su madre, a sus hermanos ¿En nombre de qué? ¿De Dios? ¿De unos asesinos codiciosos?, remarcó el excandidato presidencial Gustavo Petro en referencia a la violencia desatada en Bolivia.
El representante de la Defensoría del Pueblo en la ciudad colombiana de Cochabamba, Nelson Cox, tildó hoy de represión los hechos que condujeron a la muerte de ocho manifestantes durante las movilizaciones por el regreso a Bolivia de Evo Morales, quien recibió asilo en México.
jha/mfb
Minuto a minuto | Más leídas |
Televisión |
|
Destacadas |





