América Latina posee 59 proyectos a gran escala con asistencia china
América Latina posee 59 proyectos a gran escala con asistencia china
América Latina posee 59 proyectos a gran escala con asistencia china

La economista de la compañía, Dariana Tani, estimó que con las relaciones diplomáticas y económicas entre América Latina y los Estados Unidos más inciertas que nunca, muchos gobiernos de la región ven la inversión en infraestructura china como una gran alternativa al financiamiento tradicional existente.
Además, abundó, con la reciente incorporación de varios países latinoamericanos a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, la influencia de China en la región se fortalece.
Los principales escándalos de corrupción en la región también crearon oportunidades para los contratistas chinos, incluida la adquisición de contratos de construcción originalmente otorgados a entidades implicadas en delitos, como Odebrecht, una empresa de construcción brasileña, develó el reporte.
Justamente en este país, mientras el presidente Jair Bolsonaro muestra inconformidad con la presencia allí del gigante asiático, su administración reconoció recientemente que quiere más inversión china en proyectos de infraestructura, siempre y cuando los inversores generen empleos locales y cumplan con las normas del país, remarcó además.
Un plan importante en Brasil que GlobalData está siguiendo es el proyecto integrado de logística y minería de dos mil 300 millones de dólares en Bahía, dijo Tani.
El proyecto, que está siendo desarrollado por varias empresas estatales chinas implica el desarrollo de Pedra de Ferro de Bahia Mineração, una mina de hierro; la construcción del puerto de aguas profundas de Porto Sul y el ferrocarril FIOL relacionado que se convertirá en un corredor de transporte clave en el noreste de Brasil.
La economista abundó que el inicio del proyecto está programado para 2020 y tiene como objetivo impulsar las exportaciones brasileñas de hierro a China, otro producto clave que vende al gigante asiático.
mem/ifs
Temas Relacionados:
América Latina posee 59 proyectos a gran escala con asistencia china
Singapur, 18 nov (Prensa Latina) América Latina alberga 59 proyectos de infraestructura a gran escala en los que los contratistas chinos participan al menos parcialmente con un valor de 86 mil 400 millones de dólares, divulgó hoy un estudio.
De acuerdo con el informe de la compañía de análisis GlobalData, titulado La participación de China en la infraestructura global, pese a las críticas de funcionarios estadounidenses y de algunas instituciones financieras, la participación del gigante asiático en el área es creciente.
La economista de la compañía, Dariana Tani, estimó que con las relaciones diplomáticas y económicas entre América Latina y los Estados Unidos más inciertas que nunca, muchos gobiernos de la región ven la inversión en infraestructura china como una gran alternativa al financiamiento tradicional existente.
Además, abundó, con la reciente incorporación de varios países latinoamericanos a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, la influencia de China en la región se fortalece.
Los principales escándalos de corrupción en la región también crearon oportunidades para los contratistas chinos, incluida la adquisición de contratos de construcción originalmente otorgados a entidades implicadas en delitos, como Odebrecht, una empresa de construcción brasileña, develó el reporte.
Justamente en este país, mientras el presidente Jair Bolsonaro muestra inconformidad con la presencia allí del gigante asiático, su administración reconoció recientemente que quiere más inversión china en proyectos de infraestructura, siempre y cuando los inversores generen empleos locales y cumplan con las normas del país, remarcó además.
Un plan importante en Brasil que GlobalData está siguiendo es el proyecto integrado de logística y minería de dos mil 300 millones de dólares en Bahía, dijo Tani.
El proyecto, que está siendo desarrollado por varias empresas estatales chinas implica el desarrollo de Pedra de Ferro de Bahia Mineração, una mina de hierro; la construcción del puerto de aguas profundas de Porto Sul y el ferrocarril FIOL relacionado que se convertirá en un corredor de transporte clave en el noreste de Brasil.
La economista abundó que el inicio del proyecto está programado para 2020 y tiene como objetivo impulsar las exportaciones brasileñas de hierro a China, otro producto clave que vende al gigante asiático.
mem/ifs
Minuto a minuto | Más leídas |
Televisión |
|
Destacadas |




